tecno11

La irresponsabilidad de la China de Xi Jinping y el problema de Taiwán en la OMS: Cancelaron el Mobile World.

China anunció casi 15.000 nuevos casos de coronavirus tras ampliar su definición de la enfermedad y la cantidad de muertos aumentó a 1.352. Es importante aclarar que al médico que descubrió el virus en China de Xi Jinping lo trataron de loco y casí lo meten preso por alterar la paz de china, algo que se paga con la carcel, demuestra la poca moral y solidaridad con el resto del mundo, lo cual agravó aún más la epidémia. Si los políticos no se ponen de acuerdo muchos más moriran por culpa de no lograr acuerdos tan simples como la paz y la salud pública. Cómo se dice en la Argentina del tango, Xi Jinping «la chingaste» tú eres el jefe comportate como lo que significas. En está te han metido un gol.

Ante esto el La GSMA, organizadora del Mobile World Congress (MWC), ha decidido cancelar la edición de este año del congreso por el brote internacional de coronavirus y después de que una treintena de empresas haya anunciado que no asistirían.



Entre las compañías que forman el comité de la GSMA, se encuentran Orange, Vodafone, Deutsche Telekom, NTT Docomo y AT&T, que son algunas de las empresas que habían anunciado que no asistirán al MWC por el coronavirus.

Es por este motivo que publicamos una Carta a los amigos de Taiwán que dice así, y queremos que sea de público conocimiento y agradecemos el envió.

ESTIMADOS AMIGOS DE LA

OFICINA COMERCIAL Y CULTURAL DE TAIWAN

EN ARGENTINA

De mi mayor consideración:

Tengo el honor de dirigirme a Usted a efectos de compartir la siguiente información y solicitar su apoyo para que Taiwán sea incluida en todas las actividades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la terrible irrupción y el rápido avance del coronavirus en Asia y su migración a otros continentes.

El 31 de enero la OMS declaró que el brote del nuevo coronavirus de 2019 -originario de la ciudad de Wuhan, China Continental- es una emergencia de salud pública de preocupación internacional. Ante esta situación, la comunidad internacional está haciendo ajustes con respecto a sus políticas migratorias de ingreso y de egreso, así como sus políticas de aviación civil –especialmente en el caso de China Continental-.

Si bien el número de casos de contagios de coronavirus en Taiwán es similar al de la mayoría de los países afectados, en el caso de Taiwán, la terriblemente errónea información de la OMS ha generado confusiones. La OMS realizó un informe de los casos confirmados en China Continental en el que incluyó a Taiwán junto a Hong Kong y Macao lo cual generó problemas reales para Taiwán: Vietnam prohibió por unas horas vuelos desde o a Taiwán –medida ya levantada- y lo mismo hizo Italia – que aún la mantiene-. A lo que se agrega la utilización errónea por parte de la OMS de una serie de nombres incorrectos para referirse a Taiwán desde el 22 de Enero: “Taiwan, China”, “municipio de Taipei” y, más recientemente, “Taipei y alrededores”.

El 3 de febrero pasado tal injusto tratamiento obligó al Honorable Ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán Joseph Wu a dar una conferencia de prensa criticando fuertemente a la OMS por tratar a Taiwán como parte de China en la lucha contra el nuevo coronavirus. En esa oportunidad, el alto funcionario agregó que algunos funcionarios de la OMS viven en un “universo paralelo”.

Por su parte, Joanne Wu –la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán- manifestó que “la vil China estaba impidiendo a Taiwán obtener información completa y oportuna sobre el brote del coronavirus”. A lo que agregó:

“Aunque el virus es realmente grave, siguen utilizando el principio de “una sola China” para obstruir la participación de Taiwán en las reuniones técnicas de la OMS. A nivel internacional, el Gobierno chino ha estado presionando a Taiwán de manera burda e irrazonable y ha puesto las consideraciones políticas por encima de la salud humana. La enfermedad no tiene fronteras nacionales. Poner las consideraciones políticas por encima de la salud y la seguridad de la gente, ésto, básicamente, es extremadamente vil”.

La República de China (Taiwán) tiene un gobierno elegido democráticamente y es el único que cuida de la salud de su población. Dado su ubicación geográfica y el alto tráfico aéreo, Taiwán queda vulnerable a la transmisión transfronteriza y cruzada de enfermedades contagiosas, tales como el coronavirus. Al no participar plenamente en las reuniones técnicas, en los mecanismos y en las actividades de la OMS, solo puede adquirir información médica y sobre enfermedades en forma tardía en comparación con los miembros de la OMS. Este sistema resulta insuficiente y es imperioso que estas graves lagunas sean subsanadas.

La República Popular China nunca ha ejercido ni ejerce jurisdicción sobre la República de China (Taiwán) y, en el caso especial de la OMS, ha ejercido todo tipo de presión y manipulación para que la República de China (Taiwán) no pueda participar ni como “observador”, impidiendo incluso arbitrariamente que los expertos taiwaneses puedan participar de las reuniones técnicas que se llevan a cabo.

El lema de la OMS es “salud para todos” y “no dejar a nadie atrás”. Sin embargo, los 23 millones de habitantes de Taiwán no reciben ese trato, lo cual es discriminatorio e injusto para la población y también para la comunidad internacional que, de otro modo, podría obtener apoyo de Taiwán si no estuviera excluida. Recientemente, el Ministro de Salud y Bienestar de Taiwán, Chen Shih-chung, informó que científicos de este país lograron extraer exitosamente una muestra del coronavirus, lo que podría llevar al desarrollo de una vacuna.

Debido a la amenaza sanitaria global, solicitamos el apoyo por la participación de la República de China (Taiwán) en la 146° Reunión del Comité Ejecutivo de la OMS en Ginebra. La reunión está marcada por la reciente declaración de emergencia sanitaria mundial debido al brote de coronavirus que ha logrado extenderse desde China Continental –donde ya dejó 638 muertos- hasta países de los cuatro continentes como Japón, Singapur, Australia, Estados Unidos, Francia, España y Reino Unido.

Ante una situación de tanta gravedad solicitamos:

1) La expresión del apoyo de los amigos de Taiwán en Argentina para que Taiwán pueda participar, en carácter de observador, en la Organización Mundial de la Salud, la Asamblea Mundial de la Salud, así como en otras conferencias de expertos;

2) difundir entre los amigos de su conocimiento que pudieran expresar ese apoyo a través de cualquier medio de comunicación o red social de alcance internacional, tales como Facebook, Twitter, Instagram.

3) que pudieran hacer llegar a esta Representación cartas de apoyo en el mismo sentido.

Quien suscribe y el pueblo de Taiwán agradecen profundamente la invalorable asistencia que Ustedes pudieran brindar a esta imperiosa y urgente necesidad

Con mi más alta estima y respeto personal,

EMB. ANTONIO HSIEH

REPRESENTANTE

Más Info
Las muertes por la epidemia imparable se han dado el 99,9% en China continental con excepción de Hong Kong y Macao. Cabe recordar que los síntomas son similares a la gripe: fiebre alta, tos seca, dolor de cabeza y dificultad para respirar y su periodo de incubación medio es de tres a siete días, con un máximo de 14.

La OMS, que ha declarado una emergencia internacional por el brote, elevó el tono el martes para referirse a la epidemia y definiéndola como “enemigo público número uno”.