La «Marcha de las Mujeres» contra Trump, también en Palermo

Unas 100 personas replicaron la multitudinaria marcha de Washington frente a la embajada estadounidense en el barrio porteño de Palermo. La multitudinaria concentración contra Donald Trump en Washington tuvo una pequeña réplica en Buenos Aires, donde un grupo de 100 personas se congregó frente a la embajada estadounidense en el barrio de porteño de Palermo.

Organizaciones feministas del país como «Ni Una Menos» acudieron a mostrar su apoyo a la movilización, en la que decenas de mujeres se vistieron con pancartas con mensajes como «#NotMyPresident» o «Disculpen las molestias, nos están matando».

La marcha contra Trump tuvo su convocatoria en Buenos Aires frente a la Embajada de EE.UU.

«Los cambios se generan desde la incomodidad, y quién mejor que las mujeres, que casi constantemente somos puestas en situaciones de incomodidad, podemos crear un cambio. Es importante que cada uno de nosotros identifique la misoginia y el odio que tenemos dentro, naturalizados, para poder mostrar amor hacia los demás», dijo Arielle, ciudadana estadounidense, nieta de argentinos, y victima de una violación.

Mientras un cordón policial protegía el frente de la embajada, en el barrio de Palermo, los manifestantes, en su mayoría mujeres, formaban un círculo en la plaza Intendente Seeber, frente al edificio, y casi todos pronunciaron un discurso sobre una tarima improvisada con un tronco cortado.

«Algunos intentan distorsionar nuestro mensaje para que parezca violento, quieren secuestrar nuestro mensaje. No estamos aquí por odio a Donald Trump, sino en favor de los derechos de las mujeres, que son más de la mitad de la población mundial y no gozan de los mismos derechos que los hombres», declaró a su turno Cliff, quien vive hace «muchos años» en Buenos Aires junto con su esposa e hija, de 26 años.

«Nos sumamos en solidaridad con todos los que salen a la calle en el mundo a decirle no a esta persona xenofóbica y misógina que quiere avanzar sobre los derechos de las mujeres. Si las mujeres no somos libres, cómo podemos imaginarnos una humanidad mejor. A las miles de personas que marchamos hoy en el mundo nos une el amor a la vida», dijo Jimena, de la Comuna Socialista, parte del movimiento internacional Socialista Humanista.

Por el contenido de los discursos, que invitaban a «transformar la enorme energía del enojo en amor» y a «luchar unidos», y que fueron pronunciados casi todos en inglés y ante un público que reaccionaba con aplausos y el típico grito de los encuentros masivos que ocurren en Estados Unidos, parecía una réplica reducida de las movilizaciones que desde ayer copan las calles de ciudades como Washington o Chicago.


Miles de mujeres de todo el mundo protestaron contra Trump

La principal protesta se celebró en la capital estadounidense apenas un día después de la investidura de Trump, cuya llegada a la Casa Blanca fue recibida como una «amenaza» a los derechos de las mujeres.

La principal protesta se celebró en la capital estadounidense apenas un día después de la investidura de Trump, cuya llegada a la Casa Blanca fue recibida como una «amenaza» a los derechos de las mujeres, según denunciaron las organizaciones convocantes.

En la marcha de Washington participaron actrices como Scarlett Johanson, Ashley Judd y América Ferrera, así como el cineasta Michael Moore, quien rompió una portada de periódico de hoy con la noticia de la investidura de Trump. La artista estadounidense Madonna hizo una aparición inesperada este sábado en la Marcha de las Mujeres en Washington contra el presidente Donald Trump.

En Londres, unas 80.000 personas participaron en una marcha hasta la céntrica plaza de Trafalgar, a la que se unió el alcalde laborista Sadiq Khan, que contó con el apoyo de grupos no gubernamentales como Amnistía Internacional (AI), Greenpeace y Oxfam.

En París otros 2.000 manifestantes se reunieron en apoyo a la «Marcha de las Mujeres» de Washington, convocados por el movimiento francés ‘Osez le Feminisme! («Atrévete a ser feminista»)’, cerca de la Torre Eiffel parisina, donde mostraron mensajes en favor de la resistencia y la lucha ante lo que Trump representa.

Además de París, otras ciudades francesas como Estrasburgo o Marsella también han agrupado a activistas feministas solidarias con la causa de «Marcha de las Mujeres».

En Barcelona, varios centenares de mujeres se manifestaron en una marcha sin incidentes por el centro de la ciudad, que contó con la presencia de mujeres estadounidenses que residen en la norteña Cataluña y otras regiones cercanas como las Islas Baleares, en el mar Mediterráneo.

El manifiesto de la convocatoria, promovida por organizaciones feministas y de defensa de los derechos humanos, subrayó que no pueden permanecer «indiferentes» al ver como «el nuevo presidente de la primera potencia mundial se prepara para aplicar la ideología con violencia sexista, racista, homófoba y xenófoba, que defendió durante la campaña».

También en la ciudad suiza Ginebra varios miles de personas participaron en una protesta pacífica en la que se pudo observar un gran número de familias en un ambiente festivo y sin que se registrara incidente alguno.

En China no hubo manifestaciones como en otros lugares por la escasa tolerancia que suelen mostrar las autoridades comunistas ante cualquier forma de expresión colectiva en público, aunque sí hubo algunas muestras de apoyo a la marcha de Washington.

Varias decenas de personas, sobre todo occidentales, se reunieron en Beijing, en un local en la popular zona de Sanlitun, convocadas bajo el lema «Remember & Resist» (Recordar y resistir) por la entidad «Democrats Abroad» del Partido Demócrata estadounidense.

Durante el acto, se pronunciaron varios discursos breves en los que se instó a los participantes a «resistir» durante los próximos cuatro años y se encendieron velas en señal de respaldo a las manifestaciones del resto del mundo.

En Lisboa, varias decenas de mujeres se concentraron ante la sede de la embajada estadounidense para unirse a la llamada «Marcha de las mujeres», protestas que se celebraron también en Oporto, Coimbra, Braga y Faro.

Las marchas comenzaron a gestarse el pasado otoño entre un grupo de feministas de Oporto, quienes consideraron que, tras la victoria de Trump, era más necesario aún salir a la calle.

En Buenos Aires, la concentración tuvo escasa convocatoria y apenas unas 100 personas se congregaron frente a la embajada estadounidense en el barrio de porteño de Palermo, para secundar la multitudinaria manifestación de Washington.

Organizaciones feministas del país como «Ni Una Menos» acudieron a mostrar su apoyo a la movilización, en la que decenas de mujeres se vistieron con pancartas con mensajes como «#NotMyPresident» o «Disculpen las molestias, nos están matando».