La Paternal
Reabren la estación La Paternal del tren San Martín después de 5 años. La había cerrado Macri y Larreta por ineptos.

Después de mucho tiempo, el día 07/07/2022 a las 13 horas se habilitó al servicio de pasajeros, la estación La Paternal de la Línea San Martín. Las primeras formaciones en operarla serán la Nº 3673 ascendente y la Nº 3670 descendente.

La estación vuelve a abrir este jueves luego de permanecer cerrada durante casi cinco años por obras demoradas que estaba realizando el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Se re inauguró la estación La Paternal de la línea ferroviaria San Martín luego de permanecer cerrada durante casi cinco años por obras pendientes. La ceremonia de re apertura fue encabezada por el ministro Alexis Guerrera y otras autoridades del ministerio de Transporte que hace seis meses se hizo cargo de concluir los trabajos que se habían paralizado en 2017.
La estación La Paternal está ubicada en avenida Warnes y Garmendia y fue cerrada hace cinco años por el gobierno porteño para dar paso a las obras del viaducto de la línea San Martín, entre Palermo y el puente de la Avenida San Martín, pero nunca volvió a reactivarse. La estación pertenece al ramal que une Retiro con la estación Doctor Cabred de la localidad bonaerense de Open Door.
Como parte del Plan de Modernización del Transporte, en La Paternal se construyeron 18 columnas de iluminación en andenes con artefactos LED, se realizó tareas de limpieza y pulido en los pisos hall principal y entrepisos, se niveló y compactó la calle lateral, se reactivaron 3 escaleras y 2 ascensores, y se instalaron rejas y protecciones para brindar mayor seguridad a todos los pasajeros y pasajeras.
Otro avance para los Trenes Argentinos
El Tren de las Sierras se extenderá a la localidad de La Cumbre. En ese marco, en los últimos días se supo que el boleto del futuro recorrido completo costará $25. Se trata de un ramal que, tras su cierre en 1977 y el traspaso a la provincia de su infraestructura durante el mandato de Carlos Menem, el servicio funcionó, a cargo de un operador privado, de forma precaria por siete años entre 1993 y 2001.
En 2007 el control regresó a manos de Nación y se re inauguró el servicio, entre las estaciones de Rodríguez del Busto y La Calera. Luego comenzó a extenderse a Cosquín en 2008, Alta Córdoba en 2015, Córdoba Mitre en 2019 y a Valle Hermoso a fines de 2021.
Se estima que entre fines de este año y el primer semestre de 2023 se inaugurará la nueva extensión. Esta incluirá cinco estaciones: La Falda, Huerta Grande, Thea (Villa Giardino), Apeadero Gregorio Alfaro y La Cumbre. Además se proyecta que la línea llegue hasta Capilla del Monte.
Según indican los considerandos de la Resolución, la extensión a La Cumbre “potenciará los viajes realizados con fines turísticos, dado que La Falda es el tercer destino turístico de la Provincia de Córdoba” y “La Cumbre es un destino turístico en si mismo”. Y además permitirá proveer a la ciudad de Córdoba “de un nuevo medio de transporte para alcanzar los puntos turísticos del Valle de Punilla, que posee múltiples atractivos”.