La vicepresidenta Cristina Kirchner reapareció en un acto en La Plata donde aseguró que «el pasado aparece otra vez acá en el presente». Por otro lado, afirmó que Argentina atraviesa una «situación en la que figuras, ideas y hechos del pasado parece que quieren venir nuevamente a instalarse en el presente para condicionarnos y condicionar el futuro».
La vicepresidenta se expresó en estos términos al brindar una clase magistral en el Teatro Argentino de la ciudad platense.
La vicepresidenta afirmó que «la historia de la convertibilidad es la historia de la dolarización» y marcó que «empezó como terminó: con la captura de todos los depósitos».
«Estamos todos discutiendo lo que fracasó hace 20 años. La bomba explotó en la cara de 40 millones de argentinos, en las plazas, en la desocupación y en la captación. Nos dijeron que un peso era igual a un dólar, fue la dolarización de la economía. Significa que primero hubo que capturar todos los plazos fijos en los bancos. Y en virtud de eso, con el plan Bonex, se pudo anunciar la convertibilidad que fue sostenida con los dólares de las privatizaciones y el endeudamiento que la Nación tomaba para que la base monetaria estuviera respaldada», expresó.
Sobre la inflación
Respecto al gran problema económico que tiene el país, aseguro que «no para con la dolarización» y puso como ejemplo lo que sucede en Ecuador, que carece de una política monetaria.
«Somos un país industrial, con energía nuclear. Si vemos lo que pasa en Ecuador, la inflación no para con la dolarización. Como no emite moneda, no hay posibilidad de tener una política monetaria, como la tuvimos con el Covid para hacer frente a los gastos de salud y vacunas», manifestó.
Expectativa por su discurso
En el Frente de Todos se esperaba con expectativa el mensaje de la titular del Senado, en medio del operativo clamor para que revise su negativa a no ser candidata este año. La presidenta del Senado hizo un repaso de la situación actual y brinde su diagnóstico sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Entre las figuras del FdT que la acompañaron a la ex mandataria se encuentran: el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, del círculo político de Massa; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el diputado y presidente del PJ bonarense, Máximo Kirchner; y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, cercana a Alberto Fernández.
Para Trotta, Cristina Kirchner es «la figura que mayor adhesión y pasión genera»
El exministro de Educación y actual director de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, Nicolás Trotta, dijo hoy que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner es la figura dentro del Frente de Todos que «mayor adhesión y pasión genera», de cara a las elecciones de este año.
«No tomó una decisión, su mensaje muchos lo interpretan como que hay posibilidades y otros como que ha cerrado la puerta. Todos somos conscientes que de cara a nuestro frente político, Cristina es la figura que mayor adhesión y pasión genera», dijo esta mañana en declaraciones a radio AM 750.
Trotta acompañó ayer en el escenario del Teatro Argentino de La Plata a la Vicepresidente, en la clase magistral que ofreció en el marco de la inauguración de la Escuela Justicialista.
«Estamos todos muy contentos que haya sido Cristina quien le dio el puntapié inicial a esta iniciativa colectiva. Dedico una parte a la trascendencia de la formación de los distintos cuadros políticos para dar herramientas a la militancia en la construcción política y la necesidad de ser claros al momento de construir una hoja de ruta para Argentina», agregó.
En tanto, Trotta señaló que había «expectativas» por el discurso de la exmandataria ya que el Teatro Argentino «es un lugar simbólico para la carrera política de Cristina».
Sobre la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, precisó que «ya tiene abiertos sus cursos para que de manera gratuita de cualquier parte del país puedan participar» quienes estén interesados y que ya se recibieron «una enorme cantidad» de mensajes.
«Hace varios meses veníamos conversando con diferentes referentes del justicialismo sobre esta iniciativa. Conversamos con (el diputado) Máximo Kirchner y con (el Secretario General en SUTERH) Víctor Santa María», afirmó.
También destacó que mantuvieron conversaciones con el ministro de Economía Sergio Massa y con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y que la escuela «debe englobar y construirse colectivamente de cara a todo el PJ».
«Esta escuela debe ser protagonista de una agenda de cara al futuro. La escuela tiene que ayudar a fortalecer la unidad en el campo de las ideas de nuestro frente político que ha sido una de las mayores debilidades de estos años», remarcó.
En tanto, advirtió que en este proceso electoral hay que ser «muy claros con la propuesta» porque se va a enfrentar espacios que tienen como banderas «las políticas de ajuste, la reducción de derecho y los discursos de odio».
«Hay que ponerle nombre y apellido a muchas decisiones que hay que tomar para resolver problemas estructurales», completó.
Secco: «Se tienen que ordenar los cuadros políticos para que Cristina pueda tomar una decisión»
El intendente de Ensenada, Mario Secco, dijo hoy que Cristina Fernández de Kirchner es la «única garantía de cambiar el rumbo», afirmó que «no hay plan B» dentro del Frente de Todos y aseveró que para que la Vicepresidenta defina si será o no candidata «deben ordenarse los cuadros políticos».
«Para nosotros no hay plan B. Cristina nunca se bajó, dijo que esta proscrita y perseguida, esas son grandes verdades pero nunca dijo ´yo me bajo, no canten más´», consideró Secco en diálogo con AM 750, tras la presentación que realizó ayer la exmandataria en el Teatro de La Plata, al presentar la Escuela Justicialista Néstor Kirchner.
El jefe comunal precisó que, desde la Mesa de Ensenada, están trabajando en la organización de un acto para el 25 de mayo, cuando se cumplan 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, y consideró que «se tienen que ordenar los cuadros políticos para que Cristina Kirchner pueda tomar una decisión».
«Cristina no va a dar un salto al vacío, ni tampoco nosotros somos loquitos que la vamos a exponer a la compañera. Nosotros la vamos a cuidar siempre a Cristina Kirchner», apuntó.
Para Secco, «la única esperanza de que esta economía cambie es Cristina porque tiene el coraje para parar a los monopolios saqueadores» y por eso afirmó que «una gran parte del pueblo cree que la única garantía de cambiar el rumbo es Cristina Kirchner».
El intendente también arremetió contra el precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei: «Es un antipolítica que vive de la política. Es bastante payaso».
En esa línea, al ser consultado sobre un posible diálogo con la oposición de Juntos por el Cambio, dijo que «dialogar nunca está mal. Pero hay que hacerlo de cara a la sociedad».
«A mi me da terror hablar con gente de JxC porque son tipos jodidos que no tienen códigos, dicen cosas después que nunca dijiste, son muy tramposos. Se cagan en todos, hacen política de manera fresca, van donde le convienen a ellos, no tienen palabra, por eso son un mamarracho como Mauricio Macri y su pandilla».
Sobre el acto de ayer, sostuvo que Cristina Kirchner «habla en público, enamora y revoluciona» y añadió: «Ayer la ciudad de La Plata estaba explotada de militantes, cuando ella habla se para el país, ella es como el Indio Solari: podés estar mal pero lo escuchas y te pones loco de felicidad».
Dirigentes del FdT elogiaron el discurso de la Vicepresidenta y volvieron a pedir que sea candidata
Ministros nacionales y bonaerenses, legisladores y dirigentes peronistas elogiaron el discurso de que dio la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner esta tarde en el Teatro Argentino de La Plata.
En declaraciones formuladas a Télam tras el acto, el diputado Leopoldo Moreau apuntó: «Candidatos puede haber muchos, pero sólo ella tiene la condición de estadista».
«Sigo creyendo, y voy a insistir hasta el último minuto antes del cierre de listas, que ella tiene que ser la candidata. Ella genera la mayor cantidad de votos dentro del Frente de Todos y, además, es la única que puede enfrentar las dificultades que describió con la agenda que describió para resolverlos», añadió.
«Se necesita un programa de gobierno, un acuerdo político, reconstruir el pacto democrático para terminar con la violencia material y simbólica, y alguien que conduzca. Ella es la que puede conducir», continuó y analizó «creo que ella debe ser la candidata».
En ese tono, el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, resaltó que el mensaje de la vicepresidenta reflejó «otro gesto de grandeza y generosidad» dado que «ella compartió con los jóvenes y la sociedad su verdad y su diagnostico sobre los problemas a resolver».
«Dijo que lo tiene que resolver otro, que se tienen que sumar otras generaciones, que tenemos que lograr acuerdos para resolver problemas. Las recetas del pasado, las de (Javier) Milei, ya se ejecutaron y fracasaron. Terminaron con la Argentina prendida fuego en 2001 y en 2019», planteó.
Tras el acto, el gobernador Axel Kicillof citó una frase que la titular del Senado pronunció en su mensaje, a través de un posteo en sus redes sociales: «Que no nos quieran convencer que tenemos que volver para atrás para solucionar este presente y el futuro”.
El referente de Patria Grande, Juan Grabois, celebró que Cristina «haya planteado la necesidad de un acuerdo programático, un programa de gobierno, porque debe estar claro qué se quiere hacer».
«Es importante que nos meta a todos a discutir el programa y no la pequeña política, que son las listas», resaltó el dirigente social.
En tanto, la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, afirmó que «como dijo nuestra compañera Cristina, es muy importante que se generen estos espacios para que el pasado no se torne presente y nos quieran condicionar el futuro».
Su par de Transporte, Jorge D’Onofrio, expuso que «en Argentina tenemos grandes dirigentes con mucho para aportar, y este tipo de herramientas formativas son indispensables para debatir el presente y crear un futuro».
Luego, la presidenta del bloque de Senadores bonaerenses, Teresa García, manifestó que la Vicepresidenta «hizo una lectura de la realidad, como siempre lo que queda en evidencia es que esta mujer tiene la cabeza muchos metros más allá de la media de la política».
«Hizo una apelación a sentarse en una mesa a discutir realmente los temas nacionales», continuó la legisladora y reconoció que «Cristina ya lo dio todo, ¿Qué más se le puede pedir?, ¿Que sea candidata? Se lo vamos a seguir pidiendo. Pero ella puso más de lo que puso cualquier dirigente en este país».
Los Récords de Cristina Kirchner
Cristina Kirchner es una política argentina que ha tenido una carrera larga y exitosa. A continuación, se mencionan algunos de los logros y récords destacados de su carrera:
Primera mujer elegida Presidenta de Argentina: En 2007, Cristina Kirchner fue elegida Presidenta de Argentina convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país.
Reelección en 2011: En 2011, Cristina Kirchner fue reelegida como Presidenta de Argentina con el 54% de los votos, la mayor cantidad de votos obtenidos por un presidente desde la restauración de la democracia en Argentina.
Creación del programa «Asignación Universal por Hijo»: En 2009, Cristina Kirchner lanzó el programa «Asignación Universal por Hijo», que otorga un subsidio mensual a las familias más pobres de Argentina por cada hijo menor de 18 años. Este programa ha beneficiado a millones de personas y ha sido reconocido internacionalmente como un ejemplo de política social exitosa.
Ley de Matrimonio Igualitario: En 2010, durante su presidencia, se aprobó en Argentina la Ley de Matrimonio Igualitario, que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo. Fue el primer país de América Latina en hacerlo.
Crecimiento económico: Durante su presidencia, el país experimentó un crecimiento económico sostenido y reducción de la pobreza. En el período 2003-2013, el PIB per cápita de Argentina aumentó en un 71%.
Mejora en la infraestructura: Durante su presidencia, se realizaron importantes inversiones en infraestructura, incluyendo la construcción de nuevas carreteras, ferrocarriles, hospitales y escuelas.
Reforma de la justicia: En 2013, Cristina Kirchner impulsó una reforma del sistema de justicia argentina con el objetivo de aumentar su transparencia e independencia.
Es importante señalar que, como cualquier otra figura pública, Cristina Kirchner también ha sido objeto de críticas y controversias. Sin embargo, estos logros y récords mencionados anteriormente son algunos de los que han marcado su carrera política y su legado en la historia argentina.