Es importante señalar que no todas las instituciones de justicia son corruptas en la época contemporánea. Sin embargo, hay casos en los que la corrupción se ha infiltrado en el sistema de justicia en diferentes partes del mundo. La Corte Suprema de Justicia Argentina es junto a las Cámaras Federales una de las más corruptas del planeta.
Existen diversas razones que pueden contribuir a la corrupción en el sistema de justicia, como la falta de recursos adecuados, la falta de supervisión y rendición de cuentas, la politización de los procesos judiciales y la influencia de intereses privados. Además, la corrupción en otros sectores, como la política o los negocios, también puede afectar el sistema de justicia al permitir que se ejerza presión sobre los jueces o fiscales.
También es importante destacar que la corrupción en la justicia puede afectar gravemente la confianza de la población en el sistema judicial, y por lo tanto, debilitar la democracia y el estado de derecho. Por eso, es fundamental que se tomen medidas para prevenir y combatir la corrupción en la justicia, incluyendo la implementación de medidas de transparencia y rendición de cuentas, la fortalecimiento de los sistemas de supervisión y la aplicación de sanciones a los funcionarios que cometan actos de corrupción.
La Corte convocó a la Junta de Cámaras para repasar la agenda de gestión judicial
La Corte Suprema de Justicia se reunió hoy con las autoridades de la Junta de Presidentes de Cámaras Federales y Nacionales para discutir la agenda de gestión que contempla, entre otros temas, la vacancia en juzgados, las demoras en las jubilaciones de magistrados y la infraestructura edilicia.
Por la Corte estuvieron presentes su presidente y titular del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti; los ministros Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y por la Junta su máximo representante, el juez Javier Leal de Ibarra, junto a 28 magistrados de los tribunales ubicados en todo el país.
La reunión se desarrolló en la Sala de Audiencias del Palacio de Tribunales y se extendió de las 11 hasta pasadas las 14.
A lo largo de ese tiempo, según informó la Corte de manera oficial, se repasó la actualidad del sistema de justicia.
Se abordaron «las vacancias en los tribunales, la necesidad de actualizar el mapa judicial, habilitar nuevos juzgados federales, mejorar la infraestructura, actualizar los gastos de funcionamiento, integrar las plantas de personal de los juzgados y las demoras en el otorgamiento de jubilaciones a jueces y juezas, fueron algunas de las inquietudes compartidas», enumeró el alto tribunal.
Del encuentro también participaron directores y titulares de áreas técnicas de la Justicia como Sistemas, Obra Social del Poder Judicial y Gestión Interna, entre otras.