Estas son las etapas por las cuales pasa un teléfono celular en la División de Pericias Telefónicas de la Policía Federal (PFA), luego de ser secuestrado en el marco de una investigación judicial:
1) Llegada del dispositivo al laboratorio de la División de Pericias Telefónicas.
Los teléfonos llegan tras un secuestro que realizó alguna fuerza de seguridad en el contexto de una causa judicial, dentro de un sobre sellado, el cual es abierto en presencia de dos testigos civiles mayores de 18 años. El juzgado dispone de un oficio, en el cual sugiere la información necesaria a extraer del teléfono secuestrado y la División le da una fecha de pericia, donde los involucrados en la causa pueden aportar peritos de parte.
2) Desbloqueo del teléfono.
Los peritos proceden a desbloquear el teléfono mediante herramientas especializadas que son proporcionadas por la empresa israelí Cellebrite. El desbloqueo puede llevar minutos o tardar más de 100 días, dependiendo de una serie de factores.
3) Extracción de datos.
La extracción de la información se lleva a cabo con las unidades forenses de extracción de datos (UFED) de Cellebrite, las cuales cuentan con un hardware y software específico. Se extraen conversaciones, registro de llamadas, contactos, fotos, videos y geolocalización, entre otras cosas. Dentro de lo recolectado también puede obtenerse material el usuario haya borrado previamente. Cuánto más volumen de información tenga el dispositivo, más va a demorar en ser peritado.
4) Decodificación de los datos.
Se ordena el material extraído. El software de Cellebrite hace una discriminación de la parte multimedia del teléfono: por ejemplo, distingue las imágenes en las que hay drogas, armas, autos y personas. Eso permite al investigador ahorrar mucho tiempo a la hora del peritaje.
5) Redacción de un informe.
El perito especializado redacta un informe contando los pasos que llevó adelante durante el procedimiento. Generalmente, los peritos son citados a declarar durante los juicios orales que se desprenden de las investigaciones para contar los pasos que siguió durante la pericia.
6) Grabación del material extraído y envío.
Toda la información que fue recolectada en una causa por un perito es grabada en un DVD, el cual es remitido como prueba a los investigadores judiciales.