Las Ex Bodegas Giol de Buenos Aires
A fines del siglo XIX, Bautista Gargantini y Juan Giol se asociaron en la producción de vino, en Mendoza, en lo que luego se convertiría en Bodegas y Viñedos Giol, estimados en 1910 como la bodega más grande del mundo y una de las empresas más importantes de la Argentina.
Las Bodegas Giol de Mendoza
Bodegas Giol
Las Bodegas Giol era considerada para el tiempo de la celebración del centenario de la República Argentina, en 1910, la bodega más grande del mundo y la historia de sus hacedores, dos humildes inmigrantes, era famosa dentro y fuera del país.
Bautista Gerónimo Gargantini y Juan Giol
Nacida de la sociedad entre Bautista Gerónimo Gargantini y Juan Giol, fue un establecimiento construido a medida que aumentaba la producción de vino, es decir las ganancias se convierten en maquinarias, galpones, nuevas viñas, etcétera. Esto significó que Giol, en 1911, con la dirección técnica de Tobías Noseda y el contador Iride Marelli, lograra elaborar la mitad de los vinos argentinos. Después vendrían los años de su decadencia, la estatización en 1964 para evitar su quiebra y la posterior privatización decidida en 1988, con sus bienes fraccionados.
Desde la provincia llegaba a Buenos Aires una parte de la producción de vinos para su venta minorista.
El Ferrocarril 5
El Ferrocarril 5 Explanada de acceso al Polo Científico Tecnológico Buenos Aires al Pacífico (llamado, desde 1947, “Ferrocarril General San Martín”) se extendía entre Palermo (Buenos Aires) y la capital de Mendoza, desde donde se podía hacer transbordo hasta Valparaíso, en Chile.
Giol construyó su planta para almacenar, envasar y distribuir sus vinos
El Edificio Blanco
VIDEO
VIDEO
El hueco interior
El hueco interior donde se encontraba la escalera y el montacargas fue reutilizado como espacio donde es protagonista una escalera helicoidal con un ventanal a la calle Paraguay.
Paraguay y Godoy Cruz zona roja
A su vez, en las fachadas hacia Paraguay y Godoy Cruz, se incorporaron ventanas capaces de responder a las nuevas necesidades, dentro de vanos diseñados de modo de conservar las relaciones de lleno y vacío preexistentes en el edificio.
El Edificio Rojo
El Edificio Rojo aparecía como una construcción utilitaria, con rasgos arquitectónicos de tradición funcional, con ladrillos en el frente y estructura de hormigón visto, sobre la calle Godoy Cruz.
Los trabajos de demolición
Giol a Científico
La demolición
Vigilia en las bodegas Giol a la espera de las tareas de demolición
Una veintena de policías y una cuadrilla de obreros de la construcción
hicieron vigilia esta madrugada en las recién desalojadas ruinas de
Giol, en el barrio porteño de Palermo, donde en las próximas horas
comenzarán las tarea de demolición.
En la calle Godoy Cruz al 2000-2100, la noche transcurrió en absoluta
calma y sin siquiera el ruido del tránsito, cortado por la policía
entre Costa Rica y Soler, obligando al desvío de los colectivos 34 y
166.
VIDEO
Las tareas empezaron el 9 abril 2011 en el predio ubicado en Godoy Cruz y Guatemala.
La demolición se efectuó luego de que en la jornada pasada las familias que ocupaban ese lugar abandonaron el predio, tras alcanzar acuerdos con las autoridades y ser reubicados.
Transformación
Las Ex Bodegas Giol en Palermo, rediseñadas por los Arquitectos autores Roberto Parysow, Emilio Schargrodsky, Jessica Parysow, Germán Hauser y Daniela Ziblat.
Se conservó
Por su parte, el frente existente en la parte superior fue restaurado y aporta una convivencia entre elementos contemporáneos y preexistentes.
El nivel incorporado a ambos edificios
El nivel incorporado a ambos edificios está retirado respecto de las líneas de frente para lograr conservar las proporciones originales. Los espacios internos han sido liberados 35 de elementos con el fin de permitir la incorporación de los nuevos requerimientos y permitir incorporar escaleras de escapes, medios de elevación y sanitarios de acuerdo con la normativa vigente.
La necesidad de extenderse
Ahora bien vicino de Palermo, antes de terminar esta nota, los queremos invitar desde la redacción a que sumen su opinión y quieran compartir. Todo será bienvenido. En Palermonline Noticias, podés participar de las notas escribiendo mediante la Carta de Lectores; los aportes son agradecidos y nos muestran otras visiones desde otros puntos de vista.
CARTA DE LECTORES
Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail
lectores@palermonline.com.ar
(Por favor, identifique está nota con el titulo
en el encabezado del Mail que nos envía. Gracias)