Mural de Lionel Messi en Gorriti y Darwin de Maximiliano Bagnasco
¿Dónde está el mural de Lionel Messi en Palermo?
Gorriti y Darwin. Palermo Soho
Buenos Aires demostró en un solo día por qué es una figura popular. Lionel Messi y el arquero Dibu Martínez son figuras son populares. en esta acción el artista en Gorriti y Darwin de Maximiliano Bagnasco realizó un mural realista en aerosoles.
En el arte urbano hay un poder para perpetuar la hazañas de los ídolos y Lionel Messi ha ganado un espacio en los muros de Argentina. La escena soñada del ariete levantando la Copa del Mundo en Qatar ahora está plasmado en las paredes populares del barrio más gorila de la turística Ciudad de Buenos Aires, Una nueva leyenda del fútbol en argentina.
El Arte popular
Analicemos los preconceptos del arte callejero, que demostró ser más contundente que el arte de galería del momento: Para ver arte no necesariamente hay que saber mucho de arte. Los museos invierten gran parte de su presupuesto en atraer más público pero no promueven artistas populares, Los museos y galerías hoy representan un velorio y venta de entradas y souvenirs. Por esto el arte callejero atrapa más a la gente común.
El arte callejero lo que más quiere es alejarse de esa idea de lugar sagrado.
En Palermo el artista Maximiliano Bagnasco dio sus últimos retoques al mural que representa la consagración de Gorriti y Darwin de Maximiliano Bagnasco al ganar para Argentina la tercera copa del mundo.
Al capitán de la Albiceleste lo acompañan Rodrigo de Paul, en la selección argentina en Qatar, y Paulo Dybala, quien tuvo pocos minutos, pero fue certero en los penales definitivos ante Francia. Al fondo, se asoma el arquero Emiliano Dibu Martínez.
La representación de la gloria un momento que unió a todos los argentinos, y que en Gorriti y Darwin el artista Maximiliano Bagnasco ha pintado el mural de seis metros por cinco de ancho con 60 aerosoles.
Esta es mi manera de agradecer. Es un regalo para la gente. Siempre el fútbol para los argentinos es una alegría y hace que pasemos mejor situaciones difíciles, dijo Maximiliano Bagnasco.
Una de sus obras más destacadas es un trabajo monumental del Pelusa en un edificio situado en los alrededores de Buenos Aires. Lo inauguró el 30 de octubre, cuando el campeón del Mundial de México 1986 cumpliría 62 años.