Los «aliviadores del Maldonado» que costaron 300 millones de dólares no sirvieron para nada.

La calle Godoy Cruz se inundo.

Contrariamente a los dichos del Gobierno de la Ciudad, referidos a que las inundaciones en la cuenca del Maldonado eran cosa del pasado, hoy, la calle Godoy Cruz (como el pasado 2 de febrero), se inundó como ilustran las fotos.

La famosa obra de los «aliviadores del Maldonado», tal cual lo predijera Adolfo «fito» Rossi, de poco ha servido.
Fueron 300 millones de dólares diluídos en la corriente.

descarga 50
descarga 49
descarga 48
descarga 47
descarga 51
06dic2012 055

Macri admite que la solución de los entubamientos no dio ningún resultado.
La calle Godoy Cruz fué letal al proyecto del primo de Mauricio

¿Los Legisladores continuaran su actitud irresponsable votano proyectos multimillonarios que no solucionan el problema de las inundaciones? Si…

«Para enero y febrero tenemos programadas 8 tormentas más por mes como las de ayer. Esperemos que no sean tan intensas como estas. A veces tenemos la suerte de que el epicentro es en el medio del Río», declaró Mauricio Macri en Radio 10.

El jefe de Gobierno intentó concientizar a los porteños sobre los problemas estructurales que posee la Ciudad y que no son de solución inmediata, pese al esfuerzo de las autoridades y las inversiones.

A modo de ejemplio, Macri reveló que ayer cayeron 157 milímetros en el barrio de Colegiales, lo que representa «una lluvia que nunca se dio en la historia» de la Capital Federal.

Consultado sobre la solución del tema, el jefe gubernamental indicó que es necesario iniciar cuanto antes las obras en el Arroyo Vega -se necesita permiso nacional para endeudarse-.

«Esta es una obra bastante simple, más teniendo en cuenta nuestra experiencia con el Arroyo Maldonado. Necesitamos más capacidad para invertir, en vez de poner los esfuerzos en el #7D y esas cosas», declaró.

El líder del PRO también habló de la importancia de definir una «agenda verde» en todo el mundo para evitar las emanaciones y los temporales como el de ayer. «Lo que vimos ayer acá y lo que pasó con Sandy en Nueva York, son cosas que van a seguir pasando», aventuró.

Siguen sin luz varias zonas de Belgrano, Palermo, Saavedra y Colegiales
Luego de las fuertes lluvias registradas ayer, aún no se reestableció por completo el servicio

La subejecución del presupuesto demuestra la incapacidad de Macri

El presupuesto para obra pública, subtes y desarrollo social no se usa. Sin embargo en publicidad y propaganda oficial ya se ha gastado casi todo.

Parece complicado pero es muy simple, la Ciudad es un desastre en todos los niveles, nos seguimos inundando por falta de obra pluvial, las escuelas y los hospitales se vienen abajo, sin embargo, de la plata destinada a mejorar estas situaciones sólo se ha utilizado un poco y el resto no se usa.
«Mauricio Macri se proclamó el rey de la gestión pública y sin embargo lo único que ha demostrado es su ineficiencia y su falta de interés por la Ciudad, no lo digo yo, lo demuestra el presupuesto de la Ciudad», explicó Jorge Selser, Diputado de la CABA por el Partido Socialista Auténtico.
Uno de los ejemplos más preocupantes es el tema de los subtes. Desde siempre la responsabilidad de la extensión de la red de subterráneos ha sido del Gobierno de la Ciudad, nunca competencia del gobierno nacional. Al 30 de septiembre de este año, y sólo faltando tres meses para terminar de usar el dinero destinado a dicha extensión, se ha utilizado únicamente el 28% (de 884 millones se usaron 256 millones). «La gran pregunta es, si Macri no se ha podido hacer cargo de la única parte que le correspondía, dado que las obras siguen inconclusas y los kilómetros que prometió nuca se terminaron, cómo se va a hacer cargo de todo lo demás??»; expresó Selser.
En publicidad y propaganda destinado a la Jefatura de Gobierno se ha gastado casi todo, tanto como el 92% del presupuesto total. La lógica es clara, con propaganda se dice que se hace lo que en realidad no se hace y asi lo demuestran los números con absoluta contundencia.
En el área de desarrollo urbano, que abarca toda la obra pluvial, sólo se ha usado el 10% de todo el presupuesto asignado a obras – de 1250 millones, se usaron, 131 millones-, ¿cómo le explicamos a la gente cansada de inundarse, que el dinero está pero lo que falta es la gestión y la voluntad política?, se pregunta el diputado Selser.
En salud sólo se ha ejecutado el 40% de lo destinado a obra, mientras los hospitales se vienen abajo. En educación sólo el 49%, en Desarrollo Social, el área más sensible que abarca hogares para niños, ancianos y todas las obras que se dirigen a los sectores más vulnerables de la ciudad, el 57%. El área de obra pública, maquinarias el 36%.
«Como dije antes los números son claros e indiscutibles, son extraídos de los datos oficiales que constan en la Dirección general de Contaduría del Gobierno de la Ciudad. A Macri no le importa la Ciudad», sentenció el Presidente de la Comisión de Salud, Jorge Selser.