brics 1

Los Brics anuncian «histórica» incorporación de seis nuevos países, entre ellos la Argentina

Líderes de los Brics (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) anunciaron hoy la «histórica» admisión de seis nuevos miembros a partir del año próximo, entre ellos la Argentina, en momentos en que ese bloque de países emergentes busca ganar influencia global.

Oficial: Argentina, Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Egipto, Irán y Etiopía son los nuevos miembros del BRICS que pasa a representar 46% de la población mundial y 36% del PIB global, e ingresaran al grupo a partir del 1 de enero de 2024

El PIB de los países BRICS ascenderá ahora a 30,7 billones de dólares, lo que equivale al 30% de la economía mundial, según cálculos de World of Statistics.


Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos ingresarán el 1 de enero de 2024, dijo el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, junto a líderes y dirigentes de los Brics durante una cumbre en la ciudad de Johannesburgo.

«Con esta cumbre, los Brics inician un nuevo capítulo», agregó Ramaphosa en la rueda de prensa.

En una publicación en redes sociales, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dio la bienvenida a los nuevos miembros y dedicó «un mensaje especial» al presidente Alberto Fernández, al que calificó de «gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo».


En un mensaje a la nación, el presidente Fernández dijo que la incorporación a los Brics, que representan casi un cuarto del PBI y un 42% de la población mundiales, «abre un nuevo escenario y una oportunidad».

La Argentina «fue, es y será un país integracionista», y con la incorporación a los Brics «hemos dado hoy un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna y abierta al mundo que siempre soñamos», dijo.

Agregó que el Gobierno inició en 2022 gestiones para sumarse a los Brics «porque el difícil contexto global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante, aunque no el único, para el mundo en desarrollo».

Lula participó de la cumbre en Sudáfrica, y dijo en la red social X (la ex-Twitter), que estaba «profundamente impresionado con la madurez de los Brics» y que el deseo creciente de otros países de sumarse al bloque confirmaba su «relevancia».

«La presencia en este encuentro de los Brics de decenas de líderes de otros países del Sur Global muestra que el mundo es más complejo que la mentalidad de la Guerra Fría que algunos quieren restaurar», agregó.

El presidente chino, Xi Jinping, dijo a la prensa en Johannesburgo que las discusiones desembocaron en una «ampliación histórica» del grupo que augura un «futuro radiante para los países» que lo integran.

Un alto consejero del presidente iraní Ebrahim Raisi, Mohammad Jamshidi, señaló por su parte que la adhesión de Irán supone un «éxito estratégico para la política exterior de la República Islámica».

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, celebró la decisión y declaró que la incorporación de su país al bloque representa un «momento fuerte» para el país africano.

Emiratos Árabes Unidos también se congratuló por su ingreso. Su presidente, Mohamed bin Zayed, afirmó «respetar la visión de los dirigentes de los Brics», informó la agencia de noticias AFP.

La cuestión de la expansión de la alianza era una prioridad en esta cumbre, la número 15 celebrada por el grupo, inaugurada el martes y que termina esta noche.

China, peso pesado económico del grupo, estaba a favor de una expansión.

Unas 40 naciones habían solicitado la adhesión o mostraron su deseo de incorporarse al bloque creado en 2009, que representa casi un cuarto del PIB y un 42% de la población mundial.

Pero India, otro motor económico de la alianza, que desconfía de las ambiciones de China, un rival regional, tenía sus reservas.

Las negociaciones tuvieron lugar ayer durante una sesión plenaria a puerta cerrada. Desde que empezó la cumbre, se celebraron además múltiples encuentros bilaterales.

India, al final, apoyó la ampliación, y su primer ministro, Narendra Modi, declaró hoy que la expansión «dará un nuevo impulso a nuestros esfuerzos comunes» y «reforzará la creencia de numerosos países en un orden mundial multipolar».

Los Brics reclaman un equilibrio mundial más inclusivo, especialmente en lo referido a la influencia de Estados Unidos y de la Unión Europea (UE).

«El papel y la importancia de los BRICS en el mundo continúa creciendo», lanzó el presidente ruso, Vladimir Putin, que al ser objeto de una orden de arresto internacional por crímenes de guerra en Ucrania, intervino en la cumbre por videoconferencia.

Durante el encuentro, los Brics reafirmaron su posición «no alineada», en un contexto de divisiones a raíz del conflicto en Ucrania.

Estados Unidos afirmó que no veía en los Brics futuros «rivales geopolíticos» y aseguró que desea mantener «relaciones sólidas» con Brasil, India y Sudáfrica.

Rossi: «Es importantísimo pertenecer a un grupo que representa una parte importante del PBI mundial»

El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, consideró hoy «importantísimo» que la Argentina haya sido aceptada para formar parte del grupo Brics y destacó que significa «pertenecer a un grupo que representa una parte muy importante del PBI mundial».

«Es muy buena noticia para el conjunto de los argentinos, para la economía y pone al país en un mayor protagonismo. Es importantísimo pertenecer a un grupo de países que representan una parte muy importante del PBI mundial y en dónde la Argentina tiene economías complementarias con la mayoría», indicó Rossi en declaraciones a la prensa al ingreso al Hotel Alvear para participar de la reunión del Consejo de las Américas.

«Tenemos economías complementarias con la mayoría. Desde el punto de vista de las exportaciones agropecuarias y la producción primaria argentinas se reparten en China e India y la manufactura industrial con Brasil», dijo el funcionario.

Asimismo Rossi destacó que vienen persiguiendo este objetivo desde la segunda presidencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. «Hace tiempo que veníamos persiguiendo esta posibilidad y se concretó, es muy beneficioso», celebró.

Finalmente, Rossi se refirió a las declaraciones que hizo el ministro de Economía y candidato a presidente de UxP, Sergio Massa, sobre la diferencia entre el equipo económico de Javier Milei y de Patricia Bullrich en su relación con el FMI: «Es la información que recibimos del propio FMI, los dirigentes opositores más que opositores al gobierno son opositores a la Argentina».

Massa indicó anoche que le informaron funcionarios del FMI que «tuvieron diálogo» con «los dos sectores de la oposición; la que emergió como oposición principal y la que venía representando a la oposición».

«Hubo algunos con una posición mucho más colaborativa. Y otros con el planteo de que no había que darle nada a la Argentina y que el Gobierno tenía que pagar todos los costos y que no importaba lo que pasaba con la gente», afirmó ayer Massa en conferencia de prensa.

Cafiero, sobre ingreso del país a Brics: «No busquemos ideologizarlo, es una oportunidad concreta»

El canciller Santiago Cafiero pidió hoy «no ideologizar» la incorporación de la Argentina a los Brics -el grupo de economías emergentes que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- y destacó que implica «oportunidades concretas para los productores argentinos», al tiempo que remarcó el «trabajo diplomático» realizado para lograrlo.

«No busquemos ideologizarlo, sino mirar las cuestiones prácticas y concretas. Son oportunidades para las economías regionales y los productores argentinos que encuentran afianzado su mercado de exportación», destacó esta mañana Cafiero en declaraciones a Radio 10.

En ese marco, subrayó: «Hemos logrando el apoyo de los cinco miembros gracias a un trabajo diplomático muy importante y constante».

El titular del Palacio San Martín destacó asimismo «la presencia del presidente Alberto Fernández en todos los foros integracionistas donde la palabra es relevante» y agregó que «participar de reuniones y mecanismos es tan importante para llevar adelante procesos de desarrollo que achiquen desigualdades que existen entre norte y sur y dentro de esas regiones».

Además, agregó Cafiero, implica un «reconocimiento internacional hacia la Argentina y hacia las acciones de gobierno y del Presidente; es lo que llamamos la diplomacia presidencial, siempre dispuesto al diálogo y a las propuestas que promuevan un desarrollo económico que promuevan una sociedad más justa».

También destacó que la incorporación a los Brics «abre grandes oportunidades a provincias que tienen como principales exportadoras de sus productos a los países que lo integran».

En tanto, a través de su cuenta de Twitter, el canciller agradeció al presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva por su apoyo para facilitar la incorporación argentina al organismo internacional: «Gracias querido presidente por el enorme impulso de Brasil al ingreso de nuestro país a los BRIC».

«Argentina necesita que ambas naciones crezcan juntas para tener una política de desarrollo sostenible en el tiempo. En unidad, dimos otro paso hacia esa dirección», indicó Cafiero desde su cuenta personal de Twitter.

Bullrich en Consejo de las Américas: «Bajo nuestro gobierno, la Argentina no va estar en los Brics»

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, aseguró hoy que, si llega a ganar las elecciones generales de octubre próximo, su Gobierno no formará parte del bloque de países de los Brics, en el que se anunció hoy formalmente el ingreso de la Argentina a partir del 1 de enero de 2024.

“Quiero dejar una cosa muy clara: hemos expuesto nuestra posición contraria al ingreso a Brics”, indicó Bullrich al hablar esta mañana ante el Consejo de las Américas, reunido en el hotel Alvear de la ciudad de Buenos Aires.

“Hace unos minutos -continuó Bullrich- el Presidente de la Nación, que está como todos sabemos en una situación de enorme debilidad, y sin poder ejercer su cargo de mandatario, acaba de comprometer a la Argentina a la entrada a los Brics”.

La candidata dijo que el contexto del ingreso de la Argentina a los Brics se produce “mientras se desarrolla la invasión a Ucrania y, con más razón, junto al ingreso de Irán (cuya incorporación al Brics también se confirmó hoy), país con el cual la Argentina tiene una herida abierta profunda por los ataques terroristas antisemitas y antiargentinos en nuestro territorio”.

“Creemos en un orden internacional basado en reglas para preservar la paz y el respeto al derecho internacional; Argentina bajo nuestro gobierno no va a estar en Brics”, resumió Bullrich.

En tanto, en declaraciones a la prensa formuladas luego de su exposición, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio señaló que la posición que expresó en relación al ingreso de la Argentina al grupo de países emergentes que conforman los Brics se basa en su apreciación de que se trata de un bloque que «representa una política absolutamente contraria a nuestros principios».

El Gobierno nacional anunció hoy, a primera hora, el ingreso de la Argentina al grupo de países Brics, que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cuyos mandatarios están reunidos en una cumbre en Johannesburgo.

Junto con la Argentina, hoy ese bloque anunció que también fueron invitados a formar parte Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

Con mención especial a Argentina, Lula mostró su «satisfacción» por la expansión del Brics

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva expuso hoy su «satisfacción» por el ingreso de más países al bloque Brics e hizo una mención «especial» a Argentina y a su par Alberto Fernández, a quien llamó «gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo».

«Es con satisfacción que Brasil da la bienvenida a los Brics a Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán», dijo el mandatario en la última jornada de la cumbre que se realizó en Johannesburgo junto a los presidentes Xi Jinping de China y Cyril Ramaphosa de Sudáfrica, el primer ministro Narendra Modi de India y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov.

«Quiero dedicar un mensaje especial al querido Alberto Fernández, Presidente de Argentina y gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo», manifestó Lula y añadió: «Seguiremos avanzando codo a codo con nuestros hermanos argentinos en un foro internacional más».

El líder del Partido de los Trabajadores resaltó que «la relevancia del Brics se ve confirmada por el creciente interés mostrado por otros países en unirse a la agrupación» y confirmó que el foro «seguirá abierto a nuevos candidatos y, con este fin, también hemos aprobado criterios y procedimientos para futuras adhesiones».

El grupo, que representa actualmente el 36% del PBI mundial y el 46% de la población del planeta, avanzó en esta cumbre en la creación de un Grupo de Trabajo «para estudiar la adopción de una moneda de referencia» para el comercio entre Estados miembro, confirmó Lula.

«Seguiremos defendiendo temas que tienen un impacto directo en la calidad de vida de nuestras poblaciones, como la lucha contra el hambre y la pobreza y la promoción del desarrollo sostenible», prosiguió en su discurso, reproducido por el Ejecutivo brasileño.

«Que los Brics continúen siendo una fuerza impulsora de un orden mundial más justo y un actor indispensable en la promoción de la paz, el multilateralismo y la defensa del derecho internacional», deseó.

«En este mundo en transición, el Brics nos ofrece una fuente de soluciones creativas a los retos a los que nos enfrentamos», concluyó.