dolares111 1

Massa anunció puesta en marcha de un dólar diferencial para todo el sector exportador

Massa anunció puesta en marcha de un dólar diferencial para todo el sector exportador

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy la puesta en marcha de un dólar diferencial para todo el complejo exportador, el que estará vigente durante los próximos 30 días, de acuerdo con un régimen que permitirá liquidar el 30% al tipo de cambio financiero denominado contado con liquidación (CCL).

En el marco de un contacto mantenido este mediodía con la prensa internacional, el también candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP) anticipó que «para fortalecer las reservas argentinas, vamos a ampliar el Programa de Fortalecimiento Exportador a todas las actividades», consignó una cable de la agencia Bloomberg.

Y precisó que «todo el complejo exportador argentino (bienes intermedios, bienes terminados, productos primarios y servicios) va a tener por los próximos 30 días un régimen de liquidación de 70% ingresado por lo que se denomina el mercado único y libre de cambios (MULC) y 30% por lo que se denomina sistema de dólares financieros o contado con liquidación».

Con el anuncio, Massa amplía a todo el sector transable la posibilidad de liquidar a un tipo de cambio más alto un porcentaje de las divisas generadas por los envíos externos.

De esta manera, los exportadores terminan recibiendo una mayor cantidad de pesos que los que obtendrían si tuvieran que liquidar el 100% de sus exportaciones al tipo de cambio oficial minorista, que se ubica alrededor de los $367 por dólar.

El contado con liquidación cotizaba esta tarde a $910, tras experimentar una importante baja de más del 18% en comparación con el cierre del viernes pasado, tras los resultados de la elección general de ayer, en la que Massa resultó el candidato más votado con casi el 36,68% de los sufragios, seguido por Javier Milei, con el 29,98%.

Por otro lado, según consignó Bloomberg Línea, el jefe del Palacio de Hacienda también compartió algunas perspectivas económicas de cara a 2024.

Según lo informado, Massa proyecta un superávit primario del 1%, un crecimiento del PIB y un incremento de más de US$31.000 millones en las ventas al exterior.

Massa destacó que la «gran mayoría» de los votos que obtuvo en las elecciones fueron de mujeres

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, destacó hoy que la «gran mayoría» de los votos que obtuvo en las elecciones fueron aportados por mujeres y lo atribuyó a la preocupación de las madres que «no quieren vivir en una sociedad donde la venta de órganos o la libre portación de armas sea parte del sistema de valores».

«Cuando se mira la composición de mi voto, el promedio del 37% que nos acompañó se integra en su gran mayoría por mujeres», dijo Massa, al señalar que, de ese porcentaje, su postulación obtuvo «casi 45% entre las mujeres y un poco menos entre los hombres, casi el 30».

El ministro y candidato atribuyó ese apoyo a que las madres «están preocupadas por el futuro de sus hijos» y «no quieren vivir en una sociedad donde la venta de órganos o libre portación de armas sea parte del sistema de valores», en referencia a las propuestas del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Y señaló que, por el contrario, las mujeres «pretenden que en los sistemas de vacunación, salud y educación el Estado proteja y garantice eficiencia».

Así se manifestó Massa al brindar una conferencia de prensa para medios extranjeros desde el Ministerio de Economía, el día después de la elección en la que obtuvo el 36,68% y pasó al balotaje con Milei, quien cosechó el 29,98%.

Massa valoró que «el apoyo de las mujeres ha sido muy importante, en el siglo de las mujeres», y ponderó también que pudo «contar y comunicar» sus propuestas durante la campaña.

El postulante oficialista expuso que en el país «desgraciadamente todavía tenemos, en términos de asimetría salarial. el 23% menos de salario frente a la misma tarea» entre varones y mujeres, por lo que ratificó su intención de impulsar la igualdad salarial en caso de acceder a la Casa Rosada.

«Aspiro a que sean cada vez más las mujeres protagonistas», subrayó Massa.