Dólar

Max Capital S.A. una empresa netamente golpista y terrorista

Max Capital S.A. una empresa netamente golpista y terrorista.

La desestabilización de un gobierno por medio de mentiras es una estrategia manipuladora y engañosa que busca socavar la confianza del público en las instituciones gubernamentales. Esto puede incluir la difusión de información falsa o engañosa, la manipulación de los medios de comunicación y el uso de la propaganda para influir en la opinión pública.

Es importante tener en cuenta que la propagación de mentiras puede tener graves consecuencias para la estabilidad política y social de un país. Puede generar desconfianza en las instituciones democráticas, socavar la credibilidad de los líderes políticos y provocar conflictos y enfrentamientos entre grupos sociales.

Por lo tanto, es fundamental que se promueva una cultura de transparencia y honestidad en la política y que se fomente la educación ciudadana para que el público pueda identificar y resistir los intentos de manipulación y desinformación. Además, los medios de comunicación tienen la responsabilidad de proporcionar información precisa y verificada, y los gobiernos deben trabajar para garantizar la libertad de expresión y la protección de los derechos civiles y políticos.

Es importante recordar que las empresas financieras tienen la responsabilidad de cumplir con las leyes y regulaciones de los países en los que operan y de actuar éticamente en sus actividades comerciales. Si hay sospechas de que alguna empresa está actuando de manera ilegal o antiética, se debe investigar y tomar las medidas necesarias para garantizar la estabilidad financiera y económica de la región.

La sociedad de bolsa, Max Capital S.A., pidió disculpas por haber difundido un rumor sobre una posible devaluación venidera. El texto enviado a sus clientes, y rápidamente viralizado, también ponía en duda la continuidad del ministro de Economía, Sergio Massa.

El mensaje con rumores habría sido enviado a todos los clientes de la empresa y, a partir de eso, se hizo viral rápidamente. Y desde el gobierno también comenzaron a recibir consultas desde fondos en el exterior respecto de esa información, situación que dejó en evidencia lo que estaba sucediendo.

En ese marco, el Ministerio de Economía hizo saber su decisión de abrirle un sumario a la compañía, por correr rumores sobre temas que podrían impactar a la economía argentina. Además, las fuentes oficiales apuntaron a que la compañía debía ser intervenida por la Comisión Nacional de Valores, ente encargado de regular este tipo de empresas financieras.

El pedido de disculpas

En ese marco, finalmente la empresa, comunicó este sábado que su pedido de disculpas dirigido al Sergio Massa. «Le queremos hacer llegar, de manera directa, nuestras sentidas disculpas por el error de un empleado de nuestra empresa que generó la difusión de un rumor absolutamente infundado sobre una supuesta devaluación cambiaria».

Además, argumentaron que ese mismo día el presidente de Max Capital Asset Management se había manifestado en el sentido contrario a lo difundido en el texto viralizado.

«Somos absolutamente consciente de los daños que este tipo de reproducciones de este tipo pueden generar en la situación económica actual. Ya pedimos disculpas públicamente, pero también queríamos también hacerle llegar de forma directa y privada nuestro pedido perdón», se puede leer en el comunicado de la compañía.