En el EDICTO original El trucho del Juez no dió a conocer la dirección de la obra por presiones del Banco Santander Río, que a criterio obvio es por que es evidente que es parte del «asuntito». Al final todo se sabe en la Ciudad. Que truchito sos Sr. Juez Guillermo Scheibler.
El juzgado en lo contencioso administrativo a cargo de Guillermo Scheibler ordenó que el canal de cable y las emisoras de radio oficiales de la ciudad, las carteleras de las juntas comunales 2 y 14, el portal de información judicial del Consejo de la Magistratura local y el Boletín Oficial porteño publiquen un edicto que informa a la ciudadanía la existencia de una demanda que la Asociación Civil de Vecinos de Barrio Parque y Palermo Chico contra la construcción de la sede central de un banco privado detrás del Museo de Arte Latinoamericano (Malba).
La obra prevista supera los 9000 m2.
A comienzos de 2014, la Dirección General de Interpretación Urbanística, dependiente del Ministerio de Desarrollo Urbano porteño, autorizó la construcción de un inmueble para uso corporativo del banco Santander Río en la calle Martín Coronado, entre Jerónimo Salguero y San Martín de Tours. La obra prevista supera los 9000 m2.
Un año atrás, los vecinos de Barrio Parque y Palermo Chico reclamaron a Desarrollo Urbano por considerar que la obra será erigida en una «zona residencial exclusiva de densidad media-baja y altura limitada», según el Código de Planeamiento Urbano. Y exigieron a la Justicia la suspensión de todo trámite vinculado con el proyecto corporativo.
Ahora, Scheibler estableció pautas de difusión de la acción de amparo y de notificación a todas aquellas personas que puedan tener interés en el litigio «a fin de garantizar su derecho de defensa y evitar la multiplicación innecesaria de causas con similar objeto».
Edicto del juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 13 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo del juez Guillermo Scheibler. Se informa a la ciudadanía de la existencia de un amparo de carácter colectivo impulsado por la Asociación Civil Vecinos del Barrio Parque y Palermo Chico ante un proyecto de construcción de un edificio para usos comerciales en zona residencial, y se cita a todas las personas que tengan interés jurídico en integrar el proceso.
EDICTO
El Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N°13 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sito en Av. De Mayo 654, 7mo. piso (Frente) de la CABA, a cargo del Dr. Guillermo Scheibler, Secretaría N° 25 a cargo de Ana Elisa Pasqualini, de conformidad con lo previsto en los arts. 129 y 130 del Código Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA (CCAyT; ley 189) y en el marco del expediente “Asociación Civil Vecinos de Barrio Parque y Palermo Chico contra GCBA s/ amparo”, (Expte. A38698–2015/0), cita y emplaza por el término de diez (10) días a contar desde la última publicación del presente o de la publicidad efectuada por radiodifusión –lo que ocurra con fecha posterior–, a todas aquellas personas que tengan un interés jurídico en integrar el proceso, ya sea como actora o demandada, y en particular, a los vecinos del Barrio Parque, Palermo Chico y zonas aledañas, para que se presenten en el expediente, constituyan domicilio y manifiesten lo que por derecho corresponda, bajo apercibimiento de continuar el juicio según su estado y sin perjuicio de lo previsto en el art. 84 y ss. del CCAYT.
A tal fin, se hace saber que el expediente mencionado tiene por objeto que se declare la nulidad e inconstitucionalidad de las disposiciones 219/DGIUR/14 y 1230/DGIUR/14 de la Dirección General de Interpretación Urbanística del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en tanto autorizan un proyecto de obra para la construcción de un edificio para usos comerciales en una zona residencial, calificada como Área de Protección Histórica (APH3). Asimismo, se hace saber que el expediente se encuentra en su estado inicial, sin que se haya dispuesto hasta el momento el traslado de la demanda. Buenos Aires, a los 19 días del mes de noviembre de 2015. Publíquese por cinco (5) días en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.