PABELLON CENTENARIO

Pabellón Centenario de Buenos Aires

Pabellón Centenario de Buenos Aires

El Pabellón Centenario es uno de los treinta y cinco edificios que se construyeron el 100 aniversario de la Revolución de Mayo, de todos estos es el único que actualmente se encuentra de pie. Esta histórica joya arquitectónica del pasado fue casi completamente olvidada.

El Pabellón Centenario ya ha sido declarado Monumento Histórico Nacional en 2010 por su gran valor arquitectónico y se encuentra ubicado en Palermo, su construcción fue realizada en el marco del desarrollo de ferias que se llevaban a cabo en Buenos Aires al conmemorar el primer centenario Argentino.

A pesar de todo esto, hace décadas que está abandonado en un espacio inaccesible y alejado de la vista de la sociedad. Si la normativa finalmente se cumple, el Pabellón Centenario en algún tiempo podría ser restaurado.

La forma que tenemos hoy para poder ver este antiguo edificio es ascender al hipermercado Jumbo de la calle 2999, Av. Dorrego 2901, Palermo y subir a la terraza, llegar hasta el fondo y mirar con dirección a la izquierda. Solo de este modo y desde allí es que aparece esta joya olvidada.

Su estado de deterioro hace que el edificio parezca una ruina, varias de sus piezas y detalles ya no existen. Muchos de sus vidrios están rotos, sus revoques y cielorrasos caídos. Las agujereadas columnas dejan ver ya su estructura interior, de hierro. Sus muros están llenos de grietas de donde emergen arbustos; y los pisos de madera están casi por completo ausentes, dejando ver la perfilería y los pilares de mampostería que los sostenían.

Un poco de historia del Pabellón Centenario

En 1910 Buenos Aires era el conglomerado urbano más grande de América Latina, con al rededor de 1,2 millones de personas y a su vez en el top 10 de ciudades del mundo, en el 8vo puesto, gracias a la riqueza que el modelo agroexportador había generado desde 1810.

Como capital de la aún joven República Argentina en el punto más alto de su expansión económica, la ciudad creció rápidamente gracias a una serie de oleadas de inmigración de europeos, principalmente de italianos y españoles. 

De la mano de este crecimiento, empezaron a presentarse en el espacio público conflictos sociales diversos, ya que el desarrollo no llegaba a todos por igual. Y gracias a ese mal estar de un amplio sector de la población, parte de los festejos del centenario se hicieron bajo estado de sitio.

En 1910, para la celebración del primer centenario de la Revolución de Mayo, se hicieron en Buenos Aires una serie de exposiciones internacionales de gran relevancia. Entre ellas se encontró la que tuvo lugar en el actual predio de La Rural en Palermo, dedicada a la Agricultura y a la Ganadería, que dejó como legado una serie de bellísimas construcciones que aún siguen en funcionamiento. 

No corrieron la misma suerte las obras de lo que fue la Exposición de Ferrocarriles y Transportes Terrestres, realizada en los terrenos donde hoy funcionan el Regimiento de Infantería 1 Patricios y el hipermercado Jumbo.

Entre las cosas olvidadas de aquel centenario, como el pabellón, también se oculta el hecho de que cumplíamos un siglo como nación que declaró su libertad pero que a su interior no profesaba la misma libertad. Más allá de los conflictos civiles que se terminaron de zanjar en 1880, lo cierto es que no había libertad para elegir a los representantes. Ni mucho menos ser uno.

Pabellón Centenario de Buenos Aires
Pabellón Centenario de Buenos Aires

Pabellón Centenario de Buenos Aires

CARTA DE LECTORES

1 Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail info@palermonline.com.ar

Mail de la Redacción

SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS

Suscripción a Palermonline Noticias en Google News

2 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.

3 –  Palermo On Line en Twitter.

4 –  Palermo On line en Instagram.

5 –  Palermo On line en Facebook

Interesantes links de Palermonline:

Skateparks de Buenos Aires

Venden botella de vino Petrus cosecha 2000 que pasó 14 meses en la Estación Espacial.

Frases que espantan de miedo a tu nuevo Chongo, Chonga, Chongue.

5 Recorridos turísticos de Buenos Aires