obelisco 1 1

Para Mazzina, los dichos de Ángel «Baby» Etchecopar y la «una violencia sistemática» contra mujeres

Para Mazzina, los dichos de Etchecopar forman parte de «una violencia sistemática» contra mujeres.

La violencia de género es un problema serio y complejo que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, y normalizarla o trivializarla en cualquier forma es inaceptable e inapropiado.

La violencia sistemática contra las mujeres es un patrón de conducta que implica la discriminación, el abuso y la opresión de las mujeres en todas las esferas de la vida, incluyendo el ámbito público y privado. Esta forma de violencia se caracteriza por ser estructural y estar profundamente arraigada en las instituciones, las normas sociales y las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres.

La violencia sistemática contra las mujeres puede manifestarse de muchas maneras, como la violencia física, sexual y psicológica, el acoso sexual, la trata de personas, el matrimonio forzado, la mutilación genital femenina, la negación de derechos básicos como la educación y la salud, y muchas otras formas de violencia y discriminación.

Es importante destacar que la violencia sistemática contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y un obstáculo significativo para el desarrollo sostenible. Para abordar este problema es necesario implementar políticas y programas que promuevan la igualdad de género y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres.

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, advirtió hoy sobre «una violencia sistemática y orquestada que legitima otras violencias de género», tras presentar esta semana una denuncia ante el Enacom por «los dichos discriminatorios» del periodista Ángel «Baby» Etchecopar hacia la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la presidenta de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau.

«Presentamos una denuncia ante el Enacom, con copia a la Defensoría, por los dichos discriminatorios de Baby Etchecopar contra la vicepresidenta y la diputada Cecilia Moreau. ¿Hasta cuando vamos a seguir denunciando esto? Más allá de los nombres, no son hechos aislados y es una violencia sistemática y orquestada, está organizada y esto hace legitimar otras violencias de género», aseguró hoy la ministra en declaraciones a la radio on line FutuRock.

La denuncia ante el Enacom se fundamentó en las «expresiones discriminatorias y violentas» de Etchecopar contra Fernández de Kirchner y Moreau difundidas el pasado lunes por el sitio BorderPeriodismo de la periodista María Julia Oliván.

«Yo una vez en la Mesa de Juana Viale dije que Cristina era el cáncer de la Argentina y me acuerdo que la hija de (Leopoldo) Moreau salió corriendo haciendo un repudio en el Congreso. Bueno, agrego hoy que la hija de Moreau es otro cáncer de Argentina o por lo menos la metástasis de Cristina», había manifestado Etchecopar en una entrevista otorgada a Border Periodismo.

En sus declaraciones de hoy, la ministra Mazzina apeló a dejar «marcos normativos y evidenciar lo que está pasando» para prevenir este tipo de discursos de odio en los medios de comunicación y recordó que también presentaron una denuncia por los dichos de la periodista Viviana Canosa la semana pasada.

«Son situaciones que ya no podemos permitir, la libertad de expresión tiene un límite, ya es discriminación y discurso de odio», sostuvo.

En esta línea, explicó que el Enacom es el encargado de otorgar sanciones que repercutan en el medio y la persona que difunde este tipo de discursos para poder subsanar el problema.

«Baby Etchecopar ya ha tenido sanciones, sanciones económicas y con anterioridad hizo capacitación. También tuvo que pasar en el programa cuestiones con perspectivas de género. Pero hay una impunidad que genera que realmente no les importe», aseveró la funcionaria.

Finalmente, Mazzina remarcó que «quieren silenciar» a las mujeres a través de este tipo de discursos.

«La libertad está siendo coartada por anti derechos que vienen a por nosotros», concluyó.

Esta semana, el bloque de diputados del Frente de Todos (FdT) repudió las declaraciones del periodista Etchecopar y rechazó «los discursos de odio y de violencia machista».