santaadela1

Parroquia Santa Adela en Av. Luis María Campos 155. Con estilo neocolonial.

Dirección: Av. Luis María Campos 155, C1425 GEB, Buenos Aires
parroquiasantadela@yahoo.com.ar
Teléfono: 011 4772-4833
Padre Antonio Borré, Párroco de la Parroquia Sta. Adela
https://www.youtube.com/channel/UCN6pXy10XdqLSRsz-ew1C0Q
https://www.instagram.com/parroquiasantadela/

La atención y la parte humana que tienen todos los que componen la familia de Santa Adela es excelente. Las misas diarias a las 18 hs. Ua parroquia para visitar,ya que forma parte de la primera pre historia del Barrio de Palermo. «Suele ser muy tranquila e invita a la reflexión.». «La parroquia abre todos los días de 9 a 12 del mediodía y de 17 a 20 hs.». «Preciosa, antigua, sencilla, muy acogedora.». «Hermosa, hay mucha paz, un lugar para estar en comunicación directa con Nuestro Señor y Nuestra Madre Maria».

Historia de la Parroquia Santa Adela

La construcción de esta parroquia fue impulsada por el cardenal Santiago Luis Copello, contando para ello con la colaboración decidida y generosa de la señorita Elisa Udaondo, quien la solventó en memoria de su madre -Adela Peña de Udaondo- cuyo nombre explica el patronazgo parroquial.

Según la historia tradicional del barrio, el lugar elegido había sido originariamente utilizado como cancha de fútbol y escenario de circos.


La propiedad de la manzana donde está ubicada Santa Adela fue originariamente castrense en su totalidad, habiéndose cedido la mitad de ella al Arzobispado de Buenos Aires para la construcción de la actual parroquia. Ya concluyendo el siglo XX le fue finalmente transmitido el dominio del terreno donde se asienta Santa Adela.

Colocada la piedra fundamental, en alrededor de dos años fue edificada por el arquitecto Carlos C. Massa, del cual conocemos su larga experiencia junto al cardenal Copello en la erección de los numerosos templos que éste promovió.

Santa Adela es típicamente neocolonial, lo que constituye una rareza dentro de la relación edilicia entre ambos, siendo -además- la última parroquia que se construyó especialmente con este estilo en Buenos Aires, sólo precedida por San Isidro Labrador de 1932, fruto también de la colaboración Copello-Massa. El templo de Nuestra Señora del Carmelo exhibe también marcado carácter neocolonial, ello ocurrió recién en 1944 cuando su frente e interior fueron reformados en ese estilo por los arquitectos Martín Noel y Manuel Escasany, siendo su fisonomía anterior completamente distinta.

El neocolonial tuvo su revival en el país principalmente entre los años 1920 y 1940, período dentro del cual se construyeron sus principales obras; luego, entró en un ocaso aparentemente definitivo. Santa Adela advino, en consecuencia, en la parte final de su esplendor, teniendo un notorio parentesco visual con sus antecesoras, aunque su interior sea más austero.

La creación de la parroquia se produjo el 25 de julio de 1940, junto con otras dos (Dulcísimo Nombre de Jesús y Nuestra Señora de las Nieves). Terminada la edificación del templo, su bendición tuvo lugar el 23 de noviembre de 1940, estando encargado de ella su citado mentor, el Cardenal Copello, acompañado por la donante Elisa Udaondo y sus familiares directos, quienes apadrinaron el acto. También asistieron numerosos sacerdotes, feligreses y representantes de otras parroquias; contó incluso la ceremonia con una banda militar que en la acera esperó con sus acordes al Cardenal y demás presentes.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Hoy nuestra Parroquia está celebrando un nuevo aniversario!! El número 78 de presencia evangelizadora en el barrio

Una publicación compartida de Parroquia Santa Adela (@parroquiasantadela) el




 

 






Una sola torre con campanario, de doble abertura en cada uno de sus cuatro costados y teniendo por debajo cuatro óculos que se corresponden con cada uno de sus indicados costados. Contiene dos campanas cuyo mecanismo original se encuentra en trance de ser electrificado para facilitar la audición de sus antiguos tañidos.

Santiago Luis Copello (San Isidro, 7 de enero de 1880 — Roma, 9 de febrero de 1967) fue un prelado argentino de la Iglesia católica. Sirvió como Arzobispo de Buenos Aires desde 1932 a 1959, y fue elevado al cardenalato en 1935. Fue el segundo cardenal de la Iglesia católica que nació y ejerció el sacerdocio en Argentina.