Plaza Serrano de la Ciudad de Buenos Aires: Plaza Serrano Vs Placita Cortázar
Comuna 14 – Barrio de Palermo: 01/01/2023 – 18:27 Hora Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.
Serrano Square in the City of Buenos Aires
How far is it from Buenos Aires to Plaza Serrano?
How long does it take to get from Buenos Aires to Plaza Serrano?
Uno siempre vuelve a la Plaza Serrano, sea por acompañar a un amigo o un amiga, llevar algún turista a ver Palermo Soho, o simplemente pasar con el auto para dar la famosa «vuelta al perro». Queda claro que Plaza Serrano es un mundo aparte dentro de todos los Palermos que hay en Palermo. Plaza Serrano es Cortázar.

Plaza Serrano es la denominación más común que recibe la Plazoleta Julio Cortázar, ubicada en el barrio de Palermo, en Buenos Aires; Esta plazoleta es el corazón de Palermo Viejo, un tradicional barrio de Buenos Aires de casas bajas. La Plaza Julio Cortázar, antes Plaza Serrano, se ha convertido en el corazón del distrito de Palermo Soho.

Jorge Luis Borges y Julio Cortázar

Fundada bajo el nombre de Plaza Serrano
Fundada bajo el nombre de Plaza Serrano por estar ubicada entre las calles Serrano (ahora llamada J. L. Borges) y Honduras, esta plaza fue testigo del crecimiento cultural del barrio de Palermo durante la década de 1980. Este barrio, conocido por ser el epicentro de una explosión bohemia en la ciudad, sigue siendo hogar de escritores, pintores, filósofos y psicoanalistas. Entre sus miembros más ilustres se destacan Jorge Luis Borges, quien dedicó varias de sus obras al barrio de Palermo, lugar donde habitó durante años.

En el año 1994, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió rebautizar la Plaza Serrano como Plazoleta Julio Cortázar, en honor a otro reconocido escritor argentino que también hizo referencia a este lugar en algunos de sus cuentos, como «Simulacros».
Entre las calles Serrano y Honduras

Los sábados y domingos, en Plaza Serrano; funciona una feria de artesanías en la que participan los mejores artistas plásticos del barrio, y está declarada de Interés Turístico y Cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Igualmente funciona a tope a partír de las 16 horas los días de semana.
Conocida como Plaza Serrano por estar ubicada en la intersección entre las calles Serrano y Honduras, la plaza fue rebautizada en el año 1994 como Plazoleta Julio Cortázar, en homenaje a este escritor argentino que dedicó gran parte de su obra al barrio de Palermo, donde vivió durante muchos años.
Plaza Serrano es Palermo Viejo


Palermo Viejo antes y ahora Palermo Soho reflejan una Buenos Aires moderna en que en el mismo tiempo coexisten construcciones típicas del Buenos Aires de antaño como la Embajada de EEUU con modernos edificios de de departamentos.
Criollos aristócratas no. Barrio de obreros
Palermo nunca fue parte de la aristocracia porteña. NI aun hoy, Palermo es popular A pesar que los Bosques de Palermo, o Parque Tres de Febrero fueron diseñados para que los primeros criollos aristócratas porteños tengan un espacio de esparcimiento.

De Petit Hotels de alquiler de renta a Bar
Aquí no se edificaron esos petit hotels de arquitectura afrancesada sino las llamadas «casas chorizo», tres ambientes, uno detrás del otro, con galería y patio. Hoy esas nobles casas de pisos de pinotea y puertas de cinco metros de alto, ya no vigilan el sueño de una familia de trabajadores, sino que son el refugio creativo de un diseñador de ropa, de un escultor o un bar.

Palermo en la década del ochenta fue invadida por diseñadores y artistas de ahi su nombre Palermo Soho

En la década de los ochenta artistas y profesionales jóvenes se instalaron en el barrio atraídos por sus casas, tranquilidad, arboleda añosa, por la cercanía al centro y ¡por sus precios! Se podía ver arquitectos, pintores, músicos, escritores y bailarines, como Julio Bocca, entre otros desayunando al sol un domingo con su perro en la vereda. Este público ávido de vanguardia pedía bares atípicos, descontracturados, tiendas de ropa y de objetos hechos por gente de carne y hueso con quien hablar. Así se fue construyendo el espíritu bohemio y relajado que le valió la comparación con el Soho neoyorkino. Hoy se lo conoce como Palermo Soho y sus límites bien claros con las calles Scalabrini Ortiz, Godoy Cruz, Paraguay y la avenida Córdoba.
Palermo Viejo plazoleta Julio Cortázar

Palermo Viejo parece otra ciudad: esa impresión dan sus casas bajas, calles angostas y empedradas y frondosos árboles. La zona más movida de Palermo Viejo es la plazoleta Julio Cortázar, también llamada Plaza Serrano, entre las calles Serrano, a partir de allí llamada Jorge Luis Borges, y Honduras. Esta plaza es punto de encuentro para turistas y porteños, que cada fin de semana se reúnen allí para disfrutar de bares, pubs y confiterías muy alegres donde se puede disfrutar una rica cerveza y pasar un buen rato con amigos.
Primitivamente se pensò en llamarlo «Ciudad de los obreros»
Primitivamente se pensò en llamarlo «Ciudad de los obreros», pero finalmente se optò por Villa Alvear, que estaba limitada por las Avenidas Santa Fe, Canning (Scalabrini Ortiz) y Cordoba y la calle Godoy Cruz o las vìas del Ferrocarril al Pacìfico.
El Arquitecto Juan Antonio Buschiazzo proyectò esta villa en 1888 lo que hoy es Palermo Soho
Era un rectàngulo de catorce cuadras de largo y siete de ancho con una superficie aproximada de cien cuadras. El Arquitecto Juan Antonio Buschiazzo proyectò esta villa en 1888, tiempos del Intendente Alvear, por encargo del Banco Inmobiliario del cual Antonio Devoto era su presidente. Dentro de la villa habìa menores dimensiones: Con una superficie de ocho manzanas, desde las calles Cabrera a Costa Rica y de Gurruchaga a Thames, fuè dividida por pasajes y se trazaron plazoletas, como la de Honduras y Serrano, que le dieron al lugar una especial fisonomìa.
El vecino Jorge Luis de la calle Borges
Jorge Luis Borges vivía a metros de plaza Serrano, limitado por la Avenida Córdoba, Godoy Cruz, Charcas y Julián Álvarez. En él deben considerarse dos partes: primero, entre Dorrego y el Arroyo Maldonado, el territorio de la antigua quinta Bollini; segundo, pasando el Maldonado y hasta Scalabrini Ortiz, Villa Alvear, que su centro en la llamada placita de Serrano (y Honduras).
Plaza Serrano de la Ciudad de Buenos Aires
Si bien la plazoleta se sitúa en la intersección de las calles Honduras y Jorge Luis Borges, existe una zona mucho mayor conocida como Plaza Serrano, delimitada por las calles Niceto Vega, Malabia, Guatemala y Godoy Cruz. Esta zona se caracteriza por ser un circuito comercial de gran movimiento tanto diurno como nocturno, debido a su feria artesanal central y a la gran cantidad de bares, restaurantes y tiendas de moda que la rodean. En la década de 1980, alrededor de la plaza comenzaron a abrir bares y restaurantes de moda; actualmente se multiplican los negocios de ropa y diseño vanguardista.
Plaza Serrano los fines de semana

Todos los fines de semana, a partir del mediodía, artistas plásticos y artesanos exponen y venden sus obras en la Plaza Julio Cortázar de Palermo Viejo. La movida fue impulsada en la década del ochenta por la Sociedad de Fomento de Palermo Viejo y la Asociación de Comerciantes de la zona, quienes junto con los artistas invitan a conocer y disfrutar un nuevo espacio de exposición donde conviven distintas expresiones del arte contemporáneo argentino a través de técnicas como la pintura, el dibujo, el collage y el grabado.
El Barrio de Palermo
El Barrio de Palermo, de los más tradicionales de Buenos Aires, siempre se vio favorecido por un cierto aire bohemio que le concedieron los artistas que lo habitaron y lo amaron. A esta altura ya son clásicos los poemas y cuentos que le dedicó el escritor Jorge Luis Borges, probablemente el que más se ocupó de pensar y recordar Palermo. En honor a esta relación, un tramo de la que antes era la calle Serrano, donde él mismo vivió en una casa que no se conserva, ahora lleva su nombre. Desde comienzos de la década del `80 a esta parte, la zona comenzó a ser ocupada por distintas personas interesadas en el diseño, el arte, la indumentaria, los medios audiovisuales; se puso “de moda” y tomó el sobrenombre de “Palermo Soho”.
El Barrio de Palermo

Aunque en sus orígenes la Plaza Serrano fue un ícono del barrio conocido como Palermo Viejo, actualmente la misma zona toma el sobrenombre de Palermo Soho. Este término sugiere una referencia al barrio neoyorquino Soho, pues ambos han sufrido una experiencia en común: muchas de las antiguas casas y espacios residenciales comenzaron a ser reciclados por emprendimientos inmobiliarios para establecer bares, restaurantes, galerías de arte y espacios de diseño con aire joven e innovador. En la década de 1980, alrededor de la plaza comenzaron a abrir bares y restaurantes de moda; actualmente se multiplican los negocios de ropa y diseño vanguardista. Popularmente se la llama «Placita Serrano»; en 1994 se le dio el nombre de Cortázar en homenaje al escritor argentino (1914-1984) que usó Palermo Viejo como ambiente de muchos de sus cuentos (por ejemplo, «Simulacros»).
Curiosidades
¿Sabías que en la Plaza Cortázar existe un juego de rayuela que conmemora la obra homónima de este gran escritor?
Julio Cortázar el vecino de Palermo

Julio Cortázar nació accidentalmente en Bruselas en 1914, su padre era funcionario de la embajada de Argentina en Bélgica, se desempeñaba en esa representación diplomática como agregado comercial.
Hacia fines de la Primera Guerra Mundial, los Cortázar lograron pasar a Suiza gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio, y de allí, poco tiempo más tarde a Barcelona, donde vivieron un año y medio. A los cuatro años volvieron a Argentina y pasó el resto de su infancia en Banfield, en el sur del Gran Buenos Aires, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana.
Realizó estudios de Letras y de Magisterio y trabajó como docente en varias ciudades del interior de la Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en París, desde donde desarrolló una obra literaria única dentro de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos se encuentran entre los más perfectos del género. Su novela Rayuela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea.
En 1983, cuando retorna la democracia en Argentina, Cortázar hizo un último viaje a su patria, donde fue recibido cálidamente por sus admiradores, que lo paraban en la calle y le pedían autógrafos, en contraste con la indiferencia de las autoridades nacionales. Después de visitar a varios amigos, regresa a París. Poco después François Mitterrand le otorga la nacionalidad francesa.
El 12 de febrero de 1984 murió en París a causa de una leucemia.
Ahora bien, antes de terminar esta nota, los queremos invitar desde la redacción a que sumen su opinión y quieran compartir. Todo será bienvenido. En Palermonline Noticias, podés participar de las notas escribiendo mediante la Carta de Lectores; los aportes son agradecidos y nos muestran otras visiones desde otros puntos de vista.
¿Dónde queda Plaza Serrano en Palermo?
Cuando nos referimos a la Plaza Serrano en realidad hablamos tanto de la Plazoleta Julio Cortázar, ubicada en la intersección de las calles Serrano y Honduras, como de la zona comprendida entre las calles Niceto Vega, Malábia, Guatemala y Godoy Cruz del barrio de Palermo.
¿Qué subte va a Plaza Serrano?
Estas líneas de Subte se detienen cerca de Plaza Serrano: B, D.
¿Cómo se llama Plaza Serrano?
Candelaria Penido. Plaza Serrano -como se la suele llamar-, o Plaza Cortázar -como aparece en el mapa y su nombre oficial-, supo ser uno de los grandes centros de la escena nocturna de la Capital.
¿Qué ramal del 39 va a Plaza Serrano desde Constitución?
Línea 39 – Ramal 3: Barracas → Plaza Serrano → Chacarita
Línea 39 – Ramal 3: Chacarita → Plaza Serrano → Barracas
¿Qué se puede hacer en Palermo Soho?
Plazoleta Julio Cortazar.
Palermo Viejo.
Teatros
Plaza Armenia.
Feria Honduras Plaza Serrano.
Tiendas de antigüedades.
Tiendas de moda.
Bares y Restos
¿Qué es mejor Palermo Soho y Hollywood?
Palermo Soho es más bohemio. Encontrarás ferias de artesanías, locales con ropa de autor y un ambiente más pintoresco. En cambio, Palermo Hollywood, recibe este nombre porque a principios de los años 2000, muchas productoras de cine y televisión se instalaron en ese espacio territorial.
CARTA DE LECTORES
Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail
lectores@palermonline.com.ar (Por favor, identifique está nota con el titulo en el encabezado del Mail que nos envía. Gracias)
Hola, Palermo Online.
Somos estudiantes del sexto año A de la escuela Móbile y estamos estudiando la ciudad de Buenos Aires. Acabamos de conocer la Plaza Serrano que se ubica en el barrio de Palermo. Es un barrio muy cultural, agitado, arbolado y agradable.
Vimos las dos plazas más importantes y ferias con varios artistas plásticos que venden sus obras, además de muchas tiendas de moda.
En Palermo, hay muchos restaurantes, pero uno de los que se destaca más es Don Julio, porque es uno de los 50 mejores restaurantes del mundo y está basado en la cocina argentina. Nos gustaría mucho conocerlo.
Esperamos algún día visitar Palermo.
Saludos desde Brasil,
Alumnos y alumnas del 6o A.
Hola, Palermo Online.
Nosotros somos del sexto año B de la escuela Móbile. Leímos una noticia de Palermo Online y por eso estamos escribiendo este correo.
Acabamos de leer la noticia y ahora ya sabemos un poco sobre el barrio de Palermo. Es un barrio muy agitado y hay varias cosas para hacer, como ir a Don Julio, que es un restaurante muy lleno y probablemente muy bueno, ya que está entre los 15 mejores de Palermo.
El barrio se divide en varios Palermos, que tienen características diferentes, por ejemplo Palermo Soho, donde está la Plaza Serrano, que es muy buena para caminar, pues es muy arbolada. En ella hay obras de artistas, que podemos comprar en las ferias de arte.
Nos gustó mucho aprender sobre Palermo y nos gustaría mucho conocerlo.
Saludos desde Brasil,
Sexto año B.
Hola, ¿qué tal?
Somos el 6ºC de la escuela Móbile, que está en la ciudad de São Paulo, en Brasil. Estudiamos el barrio de Palermo para aprender español.Palermo es un barrio muy gracioso, agradable, interesante y agitado. En Palermo hay muchos restaurantes, entre ellos hay uno que se llama Don Julio, que es muy famoso y uno de los mejores restaurantes de Argentina. También está entre los 50 mejores del mundo, pero es un poco caro y la fila de espera es gigante, sabemos esto porque nuestro colega Leo fue a Buenos Aires de vacaciones.
A nosotros nos gustó conocer Palermo a través de las clases de español y esperamos conocerlo presencialmente un día.
Eso es todo. Muchas gracias por leer.
Adiós,
Alumnos y alumnas del 6ºC
FOTOS DE PLAZA SERRANO
SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS
Suscripción a Palermonline Noticias en Google News
1 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias
y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí
y marque la estrella.
Barrio de Palermo en Internet | Palermonline
2 – Palermo On Line en Twitter.
3 – Palermo On line en Instagram.
4 – Palermo On line en Facebook
Buscar Plaza Serrano en Internet
Plaza Serrano en Google
Plaza Serrano en Yahoo
Plaza Serrano en Bing
Plaza Serrano en Wikipedia
Plaza Serrano en Twitter
Plaza Serrano en Instagram
Plaza Serrano en Palermonline
El Mensaje de Mercurio
Fuente Decorativa
Columna Meteorológica
Bañista