Por el eclipse solar San Luis espera miles de visitantes

El 2 de julio desde las Sierras Comechingones se vivirà el mágico momento en que la Luna tape completamente al Sol y en pleno dìa se hará de noche apareciendo repentinamente en el cielo estrellas y planetas. Un extraordinario fenòmeno natural que en una misma regiòn se repite en promedio cada 375 años.

El eclipse total de Sol del pròximo 2 de julio ya es un evento de trascendencia internacional que movilizarà, como lo acreditan las reservas en hospedajes, a miles de astronòmos, aficionados y curiosos del país y el extranjero hacia las Sierras Comechingones emplazadas al Noreste de San Luis.

El fenòmeno celeste sucede cuando la Tierra, la Luna y el astro rey forman en el espacio una línea recta y el satélite natural bloquea toda la luz del Sol y repentinamente en pleno dìa se hace de noche apareciendo en el cielo estrellas y planetas.

En relaciòn a èste extraordinario suceso desde el Planetario de San Luis expresaron que la provincia tiene a la comuna de Los Molles como el lugar màs recomendable para ver el fenómeno celeste ya que desde allì la fase total del eclipse tendrá mayor oscuridad y duraciòn por lo que preparan una baterìa de actividades cientìfico recretivas con las que recibiràn a millares de visitantes.

En èste sentido Martìn Fernàndez -que està en la dirección del Planetario de San Luis- comentó que por la trayectoria de èste eclipse Los Molles se ubica justo en el centro de la umbra y por ello, en el 147 Aniversario del dìa de la Astronomìa Argentina, la comuna sanluiseña fue oficialmente declarada por el planetario como SEDE GEOGRÀFICA EPICENTRICA DEL HISTÒRICO ECLIPSE TOTAL DE SOL 2019 EN EL CORREDOR TURÌSTICO COMECHINGONES.

Quienes deseen conocer todos los detalles del suceso astronómico màs impactante de todos, còmo y porquè se produce o de que manera observarlo debidamente pueden ingresar al Sitio Oficial wwwEclipseSolar2019Argentina.Org