Cocina Oriental, el otro día caminando por Palermo vimos que algunos negocios vendían Ramen, es por eso que nuestro equipo de investigaciones periodisticas especiales en cocina de Palermonline Noticias, se puso a cocinar e investigar sobre esta milenaria y tan rica a todos los paladares y ahora con acento Porteño.
PARA SABER MAS
que-es-ramen/
Antes de que el término ramen se popularizara en Japón, los japoneses se referían a este plato como Shina-soba o Chuka-soba, literalmente, sopa de fideos chinos. La palabra ramen nace, probablemente, de la forma artesanal en que se elaboran estos fideos; es decir, de la unión de los caracteres chinos «ra» (estirar) y «men» (fideo).
El fideo se elabora con harina de trigo, agua, sal y kansui. En ocasiones, se utiliza huevo en lugar de kansui para darle a la pasta su característico color amarillo. También, se utiliza la sémola, en lugar de harina de maíz, para elaborar los fideos.
Aun cuando muchos consideran que lo más importante del ramen es el tipo de fideo, la manera más fácil de diferenciar las variantes es por la sopa en la que se sirve la pasta. Las más características son:
Aun cuando muchos consideran que lo más importante del ramen es el tipo de fideo, la manera más fácil de diferenciar las variantes es por la sopa en la que se sirve la pasta. Las más características son:
Shōyu (醤油) (lit: Salsa de soja): Considerada la más japonesa. Se compone de pollo,, al que se le agrega un par de cucharadas de espesa salsa de soja al ser servida. Tradicionalmente se le agrega después rayu (ラー油) (extracto de pimiento rojo con óleo de sésamo) al gusto.
Tonkotsu (豚骨) (lit: Huesos de Cerdo): La sopa esta principalmente basada en cerdo, tiene bastante cuerpo y contenido graso. El caldo generalmente es de color blanco. Originario del norte Kyushu.
Miso (味噌): Creado en Sapporo en 1955. Se prepara generalmente a base de pollo, y se mezcla con alguna variedad de miso al ser servida. En Kanto es común agregarle una cucharada de mantequilla.
Shio (塩) (lit: sal): La más simple de todas las variedades, y en la que se siente la mayor influencia china. Se considera muy popular en Hokkaidō. La sopa es transparente y su sabor es más directo.
De éstas se desprende una variedad mayor, aunque generalmente la única diferencia es lo que se utiliza como gu.
Gu (具)
Son muy variados los ingredientes de acompañamiento y la mayoría de las veces se deja a la elección del consumidor. Las opciones más comunes son huevos hervidos, menma o shinachiku (支那竹) (encurtido de tronco de bambú muy joven), nori, wakame, rebanadas de cerdo, chashū (叉焼 o 焼豚), negi (cebollín), naruto, kimuchi y verduras hervidas.
Ingredientes
Los ingredientes más importantes del ramen son los men (麺) o fideos, la sopa, y el gu o acompañamiento que se añade al plato.
El ramen (ラーメン?) es un plato japonés. Si bien cada región de Japón tiene su propia receta de ramen, la preparación básica consiste en distintos tipos de fideos japoneses servidos en un caldo preparado comúnmente a base de carne, miso y salsa de soja así como diferentes guarniciones como rebanadas de carne de cerdo (char siu – チャーシュ), algas (nori – 海苔), menma (メンマ) y cebolleta (negi – 葱).
La etimología de la palabra ramen es un tema de debate. Una hipótesis es que ramen es la pronunciación japonesa de la china 拉麵 (la mian), que significa «estirar fideos.» Una segunda hipótesis propone 老麺 (laomian, «fideos viejos») como la forma original, mientras que otro afirma que fue inicialmente 卤麺 (lǔmiàn), fideos cocinados en una salsa espesa con almidón. Una cuarta hipótesis es 捞面 (lāomiàn, «lo mein»): 捞 significa «desenterrar» y se refiere al método de cocinar estos fideos, sumergiéndolos en agua hirviendo antes de dragado para arriba con una cesta de alambre.
Hoy en día, el ramen se ha integrado con tal fuerza en la gastronomía japonesa que en Taiwán se considera un producto netamente japonés y básico en la dieta de dicho país. Suele consumirse en establecimientos de comida rápida, en puestos ambulantes o en casa, siendo uno de los alimentos más baratos que se pueden conseguir.
El ramen tiene su origen en China continental, donde se denominan lamian, una palabra cuyo primer ideograma, la, significa “estirar” y hace alusión a la manera de elaborarlos. Aunque en su país de origen existen diversas variedades, Japón cuenta con más tipos de fideos, sopas y sabores. Además, los fideos elaborados en territorio japonés gozan de una gran popularidad entre los habitantes locales, y este plato se considera una ‘especialidad nacional’ equiparable al curry. El ramen continúa evolucionando en Japón: su sabor se profundiza y cada vez hay más variedades, al tiempo que se populariza en Europa y Norteamérica. El ramen ha conseguido desbancar al lamian.
http://www.raumen.co.jp/english/
Las tiendas donde venden ramen se exhiben en una réplica del paisaje urbano del año 1958, Japón. Fue en este año que se inventó el primer ramen instantáneo del mundo.
El Museo Shin-Yokohama Ramen fue fundado el 6 de marzo de 1994 como el primer parque de diversiones con temas de comida del mundo. Desde el principio, nuestro concepto ha sido ser el lugar único para disfrutar de los sabores de este plato nacional en tiendas de renombre en todo Japón sin tener que subirse a un avión.
El Museo del Ramen de Shin-Yokohama es un parque temático culinario donde los visitantes pueden degustar conocidas variantes locales de todo Japón de este plato cuyo principal ingrediente son los fideos. Allí, nueve restaurantes afamados de diversos puntos del país, desde Hokkaidō hasta Kyūshū, ofrecen su mejor ramen; hemos aprovechado nuestra visita para probar tres especialidades representativas: miso ramen, shōyu ramen y tonkotsu ramen.
El Museo del ramen de Shin-Yokohama (新横浜ラーメン博物館 Shin-Yokohama Rāmen Hakubutsukan?) es un parque de atracciones centrado en el ramen, ubicado en Shin-Yokohama, distrito de Kōhoku-ku (Yokohama), Japón.
El museo está dedicado a la sopa de fideos conocida en Japón como ramen. Existe un gran espacio ambientado en el año 1958, o el 33 de la era Shōwa, el año en que los fideos instantáneos fueron inventados por Momofuku Andō. En ese espacio existen franquicias de famosos restaurantes de ramen de todo Japón, desde Kyūshū a Hokkaidō, como Ide Shoten, Shinasobaya, Keyaki, Ryushanhai, Hachiya, Fukuchan o Komurasaki.
En la parte superior existe una exposición acerca de la evolución del ramen instantáneo, con muestras de ejemplares a lo largo de los años, no sólo en Japón, sino también en otros países asiáticos.
BONUS TRACK
LINKS INTERESANTES DEL BARRIO DE PALERMO
CIUDAD DE BUENOS AIRES: BARRIO DE PALERMO COMUNA 14
Mercado Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
Palermo Hollywood el Barrio que nunca duerme.
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher.
Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.
Los Portones de Palermo fueron diseñados por el reconocido arquitecto Jules Dormal.
Curiosidades de Palermo. «Ciudad de los obreros», «Villa Alvear»
Jardín de los Poetas del Rosedal
El Barrio de «Villa Freud», «Palermo Sensible», «Palermo Psi» ó «Palermo Guadalupe».
Todo sobre el Rosedal de Palermo.
Lista de obras de arte del Jardín Bótanico. El jardín Botánico alberga una interesante colección de esculturas, de variados materiales y estilos, cuyos motivos evocan a la naturaleza, la historia o la música. Encuentre el recorrido en el plano principal y disfrute de su belleza.
1 – José de San Martín
2 – Ondina del Plata
3 – Los Primeros Fríos
4 – La loba Romana
5 – Canto de la Cosechadora
6 – Esquines
7 – Carlos Thays
8 – L’Aquaiolo
9 – Venus
10 – El Mensaje de Mercurio
11 – Fuente Decorativa
12 – Columna Meteorológica
13 – Bañista
14 – Sagunto
15 – Amazona
16 – La Flora
17 – La Soberanía
18 – 19 – 20 – La 6° Sinfonía de Beethoven
21 – El Despertar de la Naturaleza
22 – Flor Indígena
23 – Pureza
24 – Flora Argentina
25 – Francisco «Perito» Moreno
26 – Saturnalia
27 – Plegaria de la India Tehuelche
28 – La Primavera
MAPA DE ESCULTURAS DEL BOTANICO
INTERESANTES LINKS DE RECETAS DEL BARRIO DE PALERMO
INTERESANTES LINKS DE GASTRONOMIA DEL BARRIO DE PALERMO
Remen Sopa Japonesa.
La Paltas.
Asado Argentinos.
La mejor Torta del años.
¿Cómo se Clasifican los Quesos.
Peras y Manzanas
La Entraña, la carne seleccionada.
El Jámon en pata.
Chile Picante Mexiacano