argentina

Regreso Seguro: Reencuentro de los argentinos evacuados de Israel con sus familias

Regreso Seguro: llegó al país el vuelo de Aerolíneas Argentinas con primeros repatriados de Israel

El vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo desde Roma a 246 argentinos repatriados de Israel, los primeros en el marco del operativo «Regreso Seguro» organizado por el Gobierno argentino en el marco de la guerra con Hamas, llegó esta mañana a Buenos Aires, tras haber partido anoche desde Roma, la capital italiana.

El Airbus 330-200 con matrícula LV-GIF tocó tierra a las 7.49 en el aeropuerto Internacional de Ezeiza y luego del aterrizaje, los pasajeros desembarcaron por manga en el edificio central de la estación aérea, donde tras los trámites de Migraciones y Aduana fueron trasladados en micros hasta la zona del Hangar 5 de Aerolíneas Argentinas, donde eran aguardados por familiares.

La aeronave había despegado a las 20.50 hora local (15.50 de Argentina) del aeropuerto de Fiumicino, en Roma.

El vuelo se enmarcó en el operativo «Regreso Seguro», dispuesto por el Gobierno argentino para traer al país a los argentinos y argentinas que así lo deseen para escapar del conflicto bélico declarado la semana pasada en Israel, a partir de la sangrienta y mortífera incursión del grupo islamista palestino Hamas.

Este operativo, concretado en forma conjunta por la Cancillería y el Ministerio de Defensa, implica el traslado de los argentinos entre Tel Aviv y Roma con un Hércules C-130 y un Boeing 737 pertenecientes a la Fuerza Aérea Argentina.

Luego, desde la capital italiana, el contingente de turistas, estudiantes y residentes argentinos en Israel viaja a nuestro país en un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas.

«Estamos al servicio de todos los argentinos y argentinas que nos necesitan, como ya lo hemos hecho durante la pandemia, operando vuelos especiales para traer a quienes habían quedado varados en el exterior, insumos médicos y vacunas. Cuando se dan estos eventos dramáticos que necesitan una respuesta rápida, eficiente y profesional, Aerolíneas siempre está», señaló al respecto Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

De acuerdo a lo informado por Cancillería, son casi 1500 los argentinos que solicitaron la repatriación.

Pura emoción en el reencuentro de los argentinos evacuados de Israel con sus familias

Los argentinos que llegaron esta mañana en un avión de Aerolíneas Argentinas en el marco del operativo «Regreso Seguro» organizado por el Gobierno argentino para repatriarlos por la guerra entre Israel y Hamas se reencontraron con sus familiares en el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde los recibieron con aplausos, ovaciones y llantos de alegría y emoción.

En el sector FOB de la terminal aérea internacional, donde habitualmente arriban los vuelos privados, decenas de familiares aguardaban el reencuentro con los más de 240 argentinos evacuados tras el ataque del grupo islamista palestino Hamas.

El vuelo AR1091 de Aerolíneas Argentinas, que llegó a las 7.49, había despegado a las 23.15 desde Roma (18.15 hora argentina) con turistas, estudiantes y residentes argentinos en Israel como parte del operativo «Regreso Seguro» organizado por el Gobierno.

Mientras esperaba, Claudio Peña, de Córdoba, contó a Télam: «Tenemos dos chicos en Israel, uno de 16 años y otro de 14. El de 16 ya había estado el año pasado, ya haciendo su cuarto año allá. Ahora está haciendo quinto año. Y el otro estaba en tercer año».

El ataque del grupo Hamas los encontró en la casa de una tía.

«Estaban bien, estaban seguros, estaban tranquilos. Viendo y escuchando lo que estaba pasando cerca. Pero día a día se empezó a generar toda una incertidumbre que hizo que tomemos la decisión de querer traerlos», dijo Peña, quien se mostró «muy agradecido con la Embajada, con el gobierno de Argentina, por todo el movimiento, todo el traslado, la comunicación permanente».

Marina Ovie, en tanto, indicó que esperaba a su hijo de tercer año de la escuela Ort Rosario.

«Estamos con una inmensa felicidad, justo para alegrarme el Día de la Madre», dijo Ovie.

Gabriel Chapunov, papá de Joaquín (18), también aguardaba encontrarse con su hijo.

«Viajó hace dos años y pico porque ganó una beca de estudios para finalizar la secundaria allá, como parte de un programa. Imaginate que hoy es el Día de la Madre, así que la expectativa es esa. De volver a encontrarnos justo para un día como hoy», contó.

Blinken se reúne con el príncipe heredero saudita por el conflicto entre Israel y Hamas

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió hoy en Riad con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, quien suspendió sus conversaciones sobre una posible normalización con Israel en pleno conflicto con el movimiento islamista palestino Hamas.

Blinken, jefe de la diplomacia de Estados Unidos, que está de gira por la región tras el ataque sin precedentes de Hamas contra Israel, conversó durante más de una hora con el príncipe heredero en su residencia cerca de la capital, dijo un responsable estadounidense, que calificó el encuentro de «muy productivo».

El secretario de Estado subrayó «la importancia que Estados Unidos da al cese de los ataques terroristas de Hamas, a la liberación de los rehenes y a la prevención de la propagación del conflicto», indicó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado.

«Ambos han afirmado su compromiso común de proteger a los civiles y promover la estabilidad en Medio Oriente y más allá», agregó, informó la agencia de noticias AFP.

El comunicado saudita sobre la reunión difirió del de Estados Unidos, que puso más el acento en el necesario compromiso de ambas partes de proteger a los civiles atrapados por los combates.

El comunicado saudita dijo que el príncipe heredero dijo a Blinken que el reino rechazaba «apuntar a los civiles, obstruir los intereses vitales y la infraestructura que permite sus vidas cotidianas», en aparente referencia a la decisión de Israel de cortar el agua y la electricidad a la Franja de Gaza.

En Israel, más de 1.300 personas murieron en el ataque de Hamas, principalmente civiles, entre ellos niños, y al menos 120 personas fueron tomadas como rehenes, según funcionarios israelíes.

En Gaza, la respuesta israelí mató a más de 2.300 personas, entre ellas más de 700 niños, e hirió a más de 9.000, según las autoridades locales.

En septiembre, el príncipe de Arabia Saudita informó de los avances en las conversaciones sobre una posible normalización con Israel, impulsadas por Estados Unidos, pero una fuente cercana al Gobierno dijo el sábado que las conversaciones se suspendieron.

El reino del Golfo nunca reconoció a Israel ni se adhirió a los acuerdos de Abraham de 2020, negociados por los Estados Unidos, en cuyo marco sus vecinos, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos, así como a Marruecos, establecieron relaciones diplomáticas con Israel.

China dice que las acciones de Israel en Gaza van «más allá del ámbito de la defensa propia»

Las acciones de Israel en Gaza tras el ataque de Hamas la semana pasada fueron «más allá del ámbito de la defensa propia» y debe «cesar su castigo colectivo a la población» palestina de la Franja de Gaza, aseguró el canciller chino, Wang Yi.

Durante una llamada telefónica a su par saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, el ministro Wang indicó ayer que «las partes involucradas» en el conflicto «no deben tomar ninguna medida que escale la situación», informó hoy la Cancillería china en un comunicado.

Israel y Hamas «deben volver a la mesa de negociaciones lo antes posible», agregó la nota, informó la agencia de noticias AFP.

Según funcionarios israelíes, más de 1.300 personas murieron tras el ataque de los comandos de Hamas en territorio israelí el 7 de octubre, en su mayoría civiles y al menos 120 personas fueron tomadas como rehenes.

La respuesta israelí costó la vida a más de 2.200 personas, incluidos 700 niños, en la Franja de Gaza, un territorio pobre, asediado por Israel y controlado por la organización islamista.

En tanto, la emisora estatal china CCTV anunció hoy que el enviado de China para Medio Oriente, Zhai Jun, visitaría la región la próxima semana para promover un alto el fuego y conversaciones de paz.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió ayer a China, socio de Irán, que utilice su influencia para calmar la situación en Medio Oriente.

Cancillería exigió «inmediata e incondicional liberación» de rehenes tras ataque de Hamas a Israel

La Cancillería exigió esta noche la «inmediata e incondicional liberación» de los rehenes «de todas las nacionalidades», entre los que «se encuentran ciudadanos argentinos», retenidos por el movimiento palestino Hamas tras el ataque perpetrado la semana pasada a Israel, y responsabilizó por su «bienestar» a «quienes los han secuestrado».

«La Argentina exige la inmediata e incondicional liberación de los rehenes de todas las nacionalidades entre quienes se encuentran ciudadanos argentinos, sobre cuyo bienestar responsabilizamos directamente a quienes los han secuestrado», dice el texto difundido esta noche por la Cancillería que encabeza Santiago Cafiero.

Además, expresó que: «Nuestro país reitera su condena a los actos terroristas cometidos por Hamas el pasado 7 de octubre en territorio israelí» y «expresa su preocupación por el creciente deterioro de la situación y la escalada de violencia en Medio Oriente».

«La protección de la población civil debe ser siempre una prioridad en todo conflicto armado, por lo que la Argentina hace un llamamiento para que respeten las normas del derecho internacional humanitario», señaló.

Y manifestó que «en ese sentido y a fin de aliviar el sufrimiento de la población civil palestina en la Franja de Gaza, resulta necesario garantizar el acceso de la ayuda humanitaria internacional».

Israel estima en por lo menos 120 el número de secuestrados por los combatientes de Hamas, que mataron además a unas 1.300 personas en su incursión del 7 de octubre.

Entre los rehenes figuran militares, mujeres, niños, ancianos, trabajadores extranjeros y personas con doble nacionalidad.

Las fuerzas israelíes sometieron desde entonces la Franja de Gaza a constantes bombardeos en el enclave, que según las autoridades locales mataron a más de 2.200 palestinos, 724 de ellos niños.