rinitis

Agregaron la rinitis y la congestión nasal como síntomas sospechosos de coronavirus.

Agregaron la rinitis y la congestión nasal como síntomas sospechosos de coronavirus

Las dolencias se suman a la fiebre de 37.5°C o más; tos; dolor de garganta; dificultad para respirar; dolor de cabeza; dolor muscular; diarrea y/o vómitos, según indicó la cartera sanitaria y el Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud agregó a la rinitis/congestión nasal como uno de los síntomas para definir un caso sospechoso de coronavirus.

Siempre  consulte a un medico o diríjase a una sala medica.

Ejemplo en Palermo:  Centro de Salud Cesac 26 Gurruchaga 1939

Congestión nasal es síntoma  sospechoso  de coronavirus

El Ministerio de Salud agregó a la rinitis/congestión nasal como uno de los síntomas para definir un caso sospechoso de coronavirus, medida consensuada con los directores de epidemiología de todas las jurisdicciones del país, se informó oficialmente.

Desde ahora se considera caso sospechoso de Covid-19 a toda persona, de cualquier edad, que presente dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37.5°C o más; tos; dolor de garganta; dificultad para respirar; dolor de cabeza; dolor muscular; diarrea y/o vómitos y rinitis/congestión nasal, además de la pérdida repentina del gusto o del olfato, indicaron.

Agregaron la rinitis y la congestión nasal como síntomas sospechosos de coronavirus.
Agregaron la rinitis y la congestión nasal como síntomas sospechosos de coronavirus.

La cartera sanitaria recordó que si una persona es considerada como caso sospechoso de coronavirus se debe aislar hasta confirmar o descartar dicha sospecha.

Además debe avisar a las personas con las que haya tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas -que también deben aislarse-, y comunicarse con el sistema de salud de su jurisdicción.

En el caso de descartar la infección por el virus SARS-CoV-2, la persona podrá suspender el aislamiento, pero en el caso de confirmar el diagnóstico deberá mantenerlo hasta obtener el alta médica y seguir todas las recomendaciones del equipo de salud.

El Ministerio también subrayó que “el cumplimiento de las medidas de aislamiento ante la sospecha de Covid-19 resulta fundamental para contribuir a la disminución de la transmisión del virus en un contexto de alta circulación del mismo en todo el país”.

¿Qué causa la rinitis?

La rinitis es la inflamación e hinchazón de la membrana mucosa de la nariz; se caracteriza por secreción nasal y congestión, y suele aparecer a causa de un resfriado común o de una alergia estacional. Los resfriados y las alergias son las causas de rinitis más frecuentes.

Letras griegas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) utilizará letras griegas para simplificar los nombres científicos de las variantes de coronavirus como B.1.617, B.1.1.7 o B.1.35 y para evitar que las denominaciones “estigmaticen y discriminen”.

La idea es tener nombres «fáciles de pronunciar y recordar», pero también evitar que el gran público y la prensa utilicen designaciones que «estigmaticen y discriminen», señaló la OMS en un comunicado.

LINKS INTERESANTES

Todo sobre el Rosedal de Palermo.

Calle Ombu. Misterios de Palermo Chico.

Casa Bagley del Zoo.

1 – El Arco de Tito, el acceso al Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires.
2 – Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.
3 – Historia del Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires.

CARTA DE LECTORES

1 Si Usted quiere comentar esta nota envíenos un mail lectores@palermonline.com.ar

Opina y envía  un Mail a la Redacción

SUSCRIPCIÓN A PALERMONLINE NOTICIAS

Suscripción a Palermonline Noticias en Google News

2 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.