En medio de la campaña electoral, los militantes cruzaron un camión con una TV gigante y parlantes de gran potencia, provocando ruidos molestos en Honduras y Dorrego, vecinos alertaron a la policia y al 147, y a los organismos de control, pero como los maneja Larreta no fueron escuchados ni les tomaron los reclamos correspondientes. Los vecinos denunciaron a la prensa que el predio público fue alquilado a empresas privadas para hacer campaña electoral. Según María una parroquiana de la zona comentó que «solo pasan dos temas desde las 17 hs y los repiten sin parar a gran potencia, provocando ruidos totalmente molestos en el barrio». Según pudo constatar Palermonlina Noticias, el ruido molesto parte de un camión con la imágen de Larreta, mal estacionado, cortando el paso en una bajada para discapacitados y tiene 6 parlantes de una potencia prohibida para la vía pública y castigada por el Código de Convivencia Urbano y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, provocando tremendos ruidos molestos a los vecinos del lugar. Cesar otro damnificado y vecino de la zona comentó que «el transito está colapsado por que entran de tres vias distintas y descargan en una sola vía, hay agentes de transito pero no lo pueden manejar».
Horacio Rodríguez Larreta, realizó su tercera promesa de campaña en caso que sea electo jefe de gobierno de Buenos Aires en una actividad en El Dorrego, en el barrio de Colegiales. Estuvo acompañado por la ministra de Salud, Graciela Reybaud y el senador Nacional, Diego Santilli. En esta ocasión, la promesa fue reducir la obesidad infantil en la Ciudad.
En nuestro país, una de cada tres personas muere por enfermedades crónicas no trasmisibles, siendo la principal causa de muerte en la ciudad de Buenos Aires. Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la obesidad y ciertos tipos de cáncer, son responsables del 60% de las muertes a nivel mundial y se estima que en el año 2020 este valor aumentará a 75%. Estas enfermedades son en su mayoría prevenibles siendo sus principales factores de riesgo la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la ingesta insuficiente de frutas y verduras, el exceso de peso, la inactividad física y el consumo de tabaco.
«Hoy en día, más del 40% de los chicos en edad escolar tienen sobrepeso. Debemos concientizar sobre la importancia que tiene cuidar nuestra salud. Me comprometo a luchar para reducir la obesidad en los niños, dándoles contención, estando cerca de los padres brindándoles las herramientas necesarias para combatir esta enfermedad, y llevar este mensaje a cada hogar de la Ciudad para que juntos trabajemos en su prevención», afirmó Horacio Rodríguez Larreta.
Estudios recientes demuestran que más de la mitad de la población mayor de 18 años (53.4%) presenta exceso de peso (sobrepeso y obesidad). El 62% de los hombres entre 18 y 65 años presentan exceso de peso mientras que las mujeres, en el mismo rango etario, presentan un 45,5%. Esta tendencia es aún peor en los más chicos