La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Federación Argentina de Ajedrez (FADA) organizaron hoy la primera edición del torneo «Jaque Mate al Olvido», un certamen ideado para rendir homenaje a los ocho jugadores desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar: Gustavo Bruzzone, Roberto Odorisio, Alejandro Pina, Pedro Pegneguy, Néstor Antonio Meza Niella, Víctor Almaraz y Alicia Chávez.
El torneo se concretó en el salón Jorge Julio López de la Secretaría, ubicado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (exESMA), y en esta edición inaugural, se prepararon mesas con 60 tableros y participaron 150 jugadores de ajedrez de todas las edades.
La jugadora más joven fue una niña de siete años, mientras que el mayor de los participantes contaba con 86, según un comunicado de la Secretaria. .
La competencia se desarrolló bajo el sistema suizo de siete rondas, con partidas de siete minutos más tres segundos por jugada.
También estuvieron presentes destacados maestros del ajedrez, como Candela Francisco Guecamburu, Diego Flores, Diego Valerga y el entrenador argentino Sergio Slipak.
El gran ganador del torneo fue el maestro internacional de Paraguay Antonio Almidón, quien recibió la copa «Jaque mate al olvido 2023», además de una medalla, un premio sustentable y material de difusión de Derechos Humanos de la Secretaría.
También fueron distinguidos los siete siguientes puestos
El encuentro contó con la presencia de la subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos, Natalia Barreiro, los presidentes de FADA y FMDA (Federación Metropolitana de Ajedrez) Mario Petrucci y Alejandro Sass, junto con el secretario de FADA y organizador del torneo, Héctor Fiori, y los árbitros internacionales Igor Dubrovich y Eugenia Alegre.