Sergio Massa

Sergio Massa y Agustín Rossi, la fórmula presidencial «de unidad» de UxP

El ministro de Economía, Sergio Massa, será el candidato de unidad de la coalición Unión por la Patria (UxP) para la presidencia de la Nación, informó esta noche oficialmente esa fuerza política.

Massa estará acompañado en la fórmula por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, anunció UxP a través de la cuenta que la red social Twitter.

«Unión por la Patria tiene lista de Unidad. Por responsabilidad institucional, política y social, nuestro espacio ha decido conformar una lista de unidad que nos representará en las próximas elecciones. Nuestro candidato a presidente será Sergio Massa y lo acompañará como candidato a vicepresidente Agustín Rossi», dice el texto.

Además, desde la cuenta se reconoció «a los compañeros Eduardo «Wado de Pedro y Daniel Scioli que apostaron a la unidad del peronismo anteponiendo lo colectivo por sobre lo individual».

De Pedro y Scioli habían anticipado su voluntad de ser candidatos a la presidencia por el espacio oficialista.

De esta forma, UxP concurrirá a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto con una lista de unidad.

La noticia se difundió en medio de las negociaciones que mantenían esta noche los espacios que sostenían las postulaciones del Ministro de Interior, Eduardo «Wado» De Pedro; y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; para definir quienes podrían ser sus acompañantes en la fórmula.

Las negociaciones involucraron a la gran mayoría de las corrientes internas del peronismo y sus aliados, referentes parlamentarios, dirigentes con cargo en el partido y mandatarios provinciales.

Ayer, De Pedro había publicado un video en sus redes sociales en el que anunció su voluntad de ser «el presidente de las familias argentinas», en momentos en que distintas versiones publicadas por la prensa afirmaban que el exgobernador tucumano Juan Manzur sería su compañero de fórmula.

Al mismo tiempo, Daniel Scioli lanzaba su candidatura presidencial en el NH Ateneo, con Victoria Tolosa Paz como acompañante.

Pero hoy las negociaciones tomaron otro rumbo y la jornada terminó con el anuncio formal de UxP de una fórmula de unidad.

Por la mañana, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, dejó una puerta abierta para eventual postulación de Massa y afirmó que el líder del Frente Renovador (FR) “no está descartado” de la carrera presidencial.

“Massa no está descartado porque es uno los hombres más importantes de la Argentina”, afirmó Quintela en declaraciones formuladas a El Destape Radio, en las que agregó que “lo que se visualiza hasta ahora es la fórmula de ‘Wado’ con Juan Manzur”.

“Hay todavía 48 horas para negociar para ver si es factible una propuesta única tal cual lo pedimos la mayoría de los gobernadores que integramos la Liga, con el objetivo de garantizar que haya una propuesta con un programa de desarrollo, distribución e inclusión”, había indicado el mandatario.

Fuentes parlamentarias indicaron que esta noche se llevaron a cabo varias reuniones en el Congreso para dar a conocer la conformación de esta lista de unidad.

Después del anuncio, el dirigente social Juan Grabois anunció que está decidido a competir en una PASO dentro de UxP. Aclaró que no quiere romper la alianza, a menos de que se le impida participar en la competencia interna.

Antes, había anunciado que declinaba su candidatura para apoyar a De Pedro, quien finalmente quedó fuera de la carrera presidencial.

Las negociaciones continuaban esta noche para la confección de las listas de senadores en las ocho provincias que elegirán miembros de la cámara alta, las nóminas de diputados y demás cargos a nivel nacional, provincial y municipal.

El peronismo porteño, bajo la nueva denominación de «Unión por la Ciudad», terminaba de definir por estas horas sus precandidatos a jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en el distrito en el que hace casi 16 años gobierna el PRO y donde parece hasta el momento ineludible que haya una primaria entre varios candidatos.

Ayer, el diputado Leandro Santoro confirmó que se presentará como precandidato a jefe de Gobierno al dar a conocer su programa con «más de 100 ideas, normas y políticas públicas» para «humanizar» la Ciudad de Buenos Aires.

«Hasta el sábado a la noche vamos a tratar de construir una unidad en el distrito. Nuestro esfuerzo va a estar puesto en que todos los sectores que integran Unión por la Ciudad podamos confluir en una lista común. Si no se puede, iremos a la PASO», aseguró el diputado de origen radical en una entrevista en el canal televisivo C5N.

En la provincia de Buenos Aires, la candidatura a la reelección del gobernado Axel Kicillof parece asegurada, aunque hasta esta noche no había confirmación acerca de su acompañante.

Tampoco se conocía la integración de las listas de aspirantes al Senado y la Cámara de Diputados por el oficialismo bonaerense.


Rossi, un militante peronista de gran trayectoria legislativa y ejecutiva

Militante en el peronismo desde hace más de 40 años, el santafesino Agustín Rossi, designado esta noche como precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), es un experimentado funcionario que a lo largo de su carrera ocupó altos cargos ejecutivos y legislativos.

Actualmente jefe de Gabinete, Rossi fue dos veces ministro de Defensa, también dos veces jefe del bloque de diputados nacionales del kirchnerismo, interventor en la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), y desde febrero de este año, es el jefe coordinador de los ministros del gabinete.

Ingeniero civil nacido en 1959 en Vera, provincia de Santa Fe, milita en el peronismo desde la década del ’80.

Comenzó su carrera política en Rosario, donde desde 1987 fue concejal, pero en los ’90 volvió al ámbito privado en su profesión, debido a diferencias ideológicas con el gobierno de Carlos Menem, según explicó en ese momento.

Tras retornar a la política entre 2002 y 2005, también como concejal de Rosario, el «Chivo», apodo con el que se lo conoce, fue diputado nacional por el Frente para la Victoria, y elegido como jefe del bloque en la cámara baja, hasta que en 2013 pasó a desempeñarse como ministro de Defensa de Cristina Kirchner.

En su rol de diputado nacional durante ocho años se constituyó en la principal espada parlamentaria del kirchnerismo, y de esa época se recuerdan sus discursos en debates que movilizaron a la sociedad, como la resolución 125, el matrimonio igualitario y la ley de Medios.

Otro de los cargos que ocupó fue el de parlamentario del Mercosur, entre 2015 y 2017, año en que volvió a la Cámara baja y fue nominado por sus pares como titular del bloque de la entonces oposición. Desde allí fue un pertinaz crítico de las políticas impulsadas por la administración de Mauricio Macri.

Siempre tuvo la intención de ser gobernador en su provincia, Santa Fe, para lo cual se presentó a internas en 2007 y 2011, aunque no logró ganar las elecciones.

En 2021, decidió participar de las PASO en su distrito original y dejó su cargo en el Ministerio de Defensa, pero la suerte no lo acompañó.

Tras unos meses en el llano, el presidente Fernández lo convocó para ser interventor en la AFI, un lugar muy importante para los jefes de Estado, que siempre ubican como titulares a personas de su confianza y a partir de febrero de este año, lo designó jefe de Gabinete luego del alejamiento de Juan Manzur, quien volvió a Tucumán para participar en la campaña electoral previa a los comicios de esa provincia.

Desde el entorno de Rossi ponderan la «relación de mutua confianza» que tiene con Alberto Fernández, de quien se convirtió en uno de los hombres de consulta, y su capacidad como «articulador de consensos».

En las últimas semanas se había lanzado como precandidato a presidente y defendió la idea de unas PASO dentro de la coalición opositora, al entender que se trata de «una instancia democrática para darle al electorado diferentes propuestas».

En su lanzamiento como precandidato presidencial a fin de mayo pasado, Rossi pronosticó que habrá «un cambio fuerte» en la economía argentina el próximo año.

«Quiero transmitir tranquilidad porque esto va a pasar. Y no va pasar dentro de 10 años. Termina este año y el año que viene el ciclo económico de la Argentina va a ser distinto, vamos a crecer fuertemente», consideró.

En ese marco, prometió atacar las «tres i» que inquietan a los argentinos, y se definió como «la inflación, la inseguridad y por sobre todas las cosas, la incertidumbre», ya que «no vamos a tener los efectos de la sequía» y «metabolizado en la economía argentina los efectos de la pandemia y de la guerra», que favorecerán este crecimiento económico superior al de estos últimos años.


Tolosa Paz: «Logramos el consenso y la unidad gracias a la militancia»

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, destacó esta noche que se logró «el consenso y la unidad» en la coalición Unión por la Patria «gracias a la militancia de los compañeros que se comprometieron» con las precandidaturas de Daniel Scioli, Eduardo de Pedro y Juan Manzur.

«Logramos el consenso y la unidad gracias a la militancia de miles de compañeros y compañeras que se comprometieron con las candidaturas de @danielscioli, @wadodecorrido y JuanManzurOK», publicó la funcionaria esta noche en su cuenta de Twitter, luego de que se anunciara una fórmula presidencial de unidad, integrada por Sergio Massa y Agustín Rossi.

Tolosa Paz representaba el espacio de Scioli y estaba lanzada como precandidata a gobernadora de Buenos Aires.

«La participación y la amplitud la vamos a lograr militando y buscando voto a voto, en cada rincón del país, la victoria de @SergioMassa, @RossiAgustinOk y de todo el peronismo», expresó la titular de la cartera social.


Manzur: «Celebro la unidad de nuestro espacio político»

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, celebró esta noche la «unidad» alcanzada en Unión por la Patria, a pocas horas del cierre de listas, y dijo que la fórmula integrada por Sergio Massa y Agustín Rossi «expresa el consenso de las fuerzas que integran» la coalición oficialista.

«Celebramos la unidad de nuestro espacio político y le deseamos éxitos a nuestros candidatos a presidente Sergio Massa y a vicepresidente Agustín Rossi, quienes expresan el consenso de las fuerzas que integramos Unión por la Patria», publicó Manzur en su cuenta de Twitter.

En las últimas horas, se lo había mencionado a Manzur como posible precandidato a vicepresidente, acompañando en una fórmula al ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro.

Grabois anunció su intención de competir en una PASO dentro de la UxP

El dirigente social y referente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, anunció esta noche que «cumplirá con su palabra», al confirmar su intención de competir en una interna de Unión por la Patria (UxP) en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), poco después de conocerse que el ministro de Economía, Sergio Massa; y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; integrarán la fórmula presidencial de la coalición oficialista en estos comicios.

«No se confundan. Yo cumplo mi palabra. Vamos a las PASO. Voy a ser candidato. Tenemos el derecho constitucional», afirmó minutos después de que se confirmara desde la cuenta oficial de Unión por la Patria que Massa-Rossi era la fórmula para la presidencia de la coalición oficialista.

Horas antes, cuando se preveía que la fórmula presidencial iba a ser encabezada por el ministro de Interior, Eduardo de Pedro, Grabois había afirmado a través de la difusión de un video en sus redes sociales que declinaba su postulación a la Presidencia ya que «Wado es nuestro candidato».

El dirigente social respaldó a la vez las precandidaturas de Axel Kicillof como gobernador de la provincia de Buenos Aires y de Pedro Rosemblat a jefe de Gobierno porteño.

«Lo que decimos, lo cumplimos. Sin especular. Convencido de que nuestra militancia forjada en la lucha consecuente por el pueblo humilde y la patria grande es futuro. Agradecido eternamente por tanto amor a todos, declino mi candidatura en favor de Wado De Pedro como Presidente, Axel Kicillof como gobernador y Pedro Rosemblat a Jefe de Gobierno», había dicho Grabois en el video que difundió para apoyar la candidatura de De Pedro.


Lozano: «Tienen que permitirnos la presentación de otra propuesta en las PASO»

El presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano, reclamó esta noche poder participar de las PASO dentro de Unión por la Patria (UXP), luego de que se anunciara la fórmula presidencial integrada por Sergio Massa y Agustín Rossi.

«Estamos conversando con otras fuerzas que integran el Frente para plantear una definición común. En este contexto tienen que permitirnos la presentación de otra propuesta en las PASO. En caso de que esto no pueda prosperar impugnaremos. Unión por la Patria desapareció», expresó esta noche en su cuenta de Twitter.

Al igual que el espacio de Juan Grabois, el Frente Patria Grande, Unidad Popular -que integra la coalición oficialista- también reclamó de esta manera poder presentar su precandidato en las PASO del 13 de agosto.

«No vamos a seguir en estos términos. Nosotros y todos los partidos que no estén de acuerdo con esta definición absolutamente inconsulta, hecha entre gallos y medianoche, que no tiene nada que ver con lo que esperábamos, podemos desprender a nuestros partidos de la alianza conformada y presentarnos como partidos», advirtió.