Un Templo Hindú es un Mandir, mondir o mandiram son los nombres por los que se conoce a los templos o lugares de culto de los seguidores del hinduismo. Otros nombres para templo hinduista son: devasthanam, deval, devalayam, deula, kovil, gudi, etc., candi, pura o wat.
Cebúes
Es una subespecie de bovino doméstico originaria de Asia. Los cebúes se caracterizan por la presencia de cuernos normalmente cortos, orejas caídas, joroba pronunciada sobre los hombros y amplia papada. El pelaje es corto y de color claro, frecuentemente blanco y uniforme, aunque en algunos individuos puede estar salpicado de manchas pequeñas y oscuras.
Templo hindú de cebúes Inspirado en templos sudeste asiático. Ornamentación atribuida a Lucio Correa Morales Cebúes – Vacas Holando argentina Camélidos sudamericanos. Lucio Correa Morales (1852-1923) fue un escultor argentino, considerado como el pionero de la escultura en su país, autor de esculturas funerarias, monumentos conmemorativos, escultura ornamental. Una de sus obras más conocidas es La Cautiva donde muestra a una aborigen cautiva de los blancos junto a sus hijos. La estatua del «Negro Falucho», Otras obras de Correa Morales son el Monumento al Dr. Pirovano, a Carlos Tejedor, la Ninfa de la fuente del Jardín Botànico, monumento al Deán Funes (en la ciudad de Córdoba), bustos, animales, medallones, entre otros.
Templo hindú de los cebúes en el Ex Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires” en el Zoo
El Zoológico de Buenos Aires era una colección zoológica abierta al público situada en la ciudad de Buenos Aires, capital de la Argentina. Poseía una superficie de 18 hectáreas, y se encontraba ubicado en el barrio porteño de Palermo, frente a la Plaza Italia. La entrada principal se encuentra en la esquina de la avenida Sarmiento y la avenida General Las Heras. En su lugar hoy está ubicado el Ecoparque Interactivo de Buenos Aires.
El “Templo Hindú” para los cebúes, fué ocupado por llamas y alpacas. Inaugurado en 1901, contenía en un principio no sólo cebúes sino también vacas de la raza Holando-Argentina, y en su parte superior funcionaba una confitería en la que los comensales podían beber leche recién ordeñada. Esta sana y telúrica costumbre, desgraciadamente, hubo de abandonarse cuando las exigencias bromatológicas la volvieron insostenible.
Videos antiguos publicados por la gente. Donde se puede ver el modo de ser que es característico a lo que fué nustra infancia en el Zoologico de Palermo hoy Ecoparque
LINKS INTERESANTES DEL BARRIO PORTEÑO DE PALERMO
LINKS INTERESANTES DEL BARRIO DE PALERMO. COMUNA 14
-
Pabellon del Centenario
-
Mercado Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
-
Palermo Hollywood el Barrio que nunca duerme.
-
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher.
-
Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
-
Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.
-
Los Portones de Palermo fueron diseñados por el reconocido arquitecto Jules Dormal.
-
Curiosidades de Palermo. «Ciudad de los obreros», «Villa Alvear»
-
Parque Las Heras.
-
Club de Pescadores.
-
Racket Club de Palermo.
-
El Templo de Vesta.
-
Jardín de los Poetas del Rosedal
-
Los Portones de Palermo
-
El Barrio de «Villa Freud», «Palermo Sensible», «Palermo Psi» ó «Palermo Guadalupe».
-
Todo sobre el Rosedal de Palermo.
-
Calle Ombu. Misterios de Palermo Chico.
-
Casa Bagley del Zoo.
-
El Tambito de Palermo, la primera milonga Argentina .
-
Aljibe Colonial
-
Esculturas del Barrio de Recoleta
-
Palacio de los Patos
-
La familia Errazuriz Alvear
-
Historia de la Sastrería Militar