Turismo en Palermo. Semana Santa en la Ciudad de Buenos Aires
Con la llegada del fin de semana largo por la celebración de la Semana Santa te presentamos algunos lugares para hacer una escapada que no afecte el bolsillo y ofrezca un lugar distinto para tomarse el merecido y esperado descanso.
Palermo es otro de los barrios más visitados por los turistas y en donde se encuentran muchos hostels, hostales y apartamentos turísticos.
La Plaza Serrano es el corazón del barrio, pero al ser el más grande de la ciudad, hay mucho para ver y hacer. Si estás de visita en octubre, noviembre, marzo o abril, es muy bonito pasear por El Rosedal. El Jardín Botánico es encantador durante todo el año, al igual que el Jardín Japonés. El Planetario es el centro astronómico de la ciudad de Buenos Aires y queda en Palermo. Ahí podrás hacer uno de los paseos más tradicionales junto con los niños de la familia. La zona llamada Palermo Hollywood es donde se concentran la mayoría de los restaurantes, bares y tiendas de Palermo.
La Plaza Serrano

Plaza Serrano de la Ciudad de Buenos Aires: Plaza Serrano Vs Placita Cortazar
Plaza Serrano es la denominación más comun que recibe la Plazoleta Julio Cortázar, ubicada en el barrio de Palermo, en Buenos Aires. Esta plazoleta es el corazón de Palermo Viejo, un tradicional barrio de Buenos Aires de casas bajas. La Plaza Julio Cortázar, antes Plaza Serrano, se ha convertido en el corazón del distrito de Palermo Soho

Jorge Luis Borges y Julio Cortázar
Fundada bajo el nombre de Plaza Serrano por estar ubicada entre las calles Serrano (ahora llamada J. L. Borges) y Honduras, esta plaza fue testigo del crecimiento cultural del barrio de Palermo durante la década de 1980. Este barrio, conocido por ser el epicentro de una explosión bohemia en la ciudad, sigue siendo hogar de escritores, pintores, filósofos y psicoanalistas. Entre sus miembros más ilustres se destacan Jorge Luis Borges, quien dedicó varias de sus obras al barrio de Palermo, lugar donde habitó durante años. En el año 1994, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió rebautizar la Plaza Serrano como Plazoleta Julio Cortázar, en honor a otro reconocido escritor argentino que también hizo referencia a este lugar en algunos de sus cuentos, como «Simulacros».
Jardín Japonés
El Jardín Japonés les ofrece tranquilidad y el más pintoresco paisaje. Dentro del mismo cuenta con un impecable restaurant para compartir lo mejor de la cultura del arte culinario japonés.
El Jardín Japonés y la pandemia: El Jardín abrió sus puertas. La gran felicidad de volver a recibirlos! Los extrañamos mucho! Para cuidarnos entre todos hay 3 turnos de visitas por protocolos de funcionamiento: 10 a 12:30, 13 a 15:30 y de 16 a 18:30 hs.
Ubicación
Av. Figueroa Alcorta
y Av. Casares .
Palermo
Visitas (guiadas o libres) para instituciones, escuelas, grupos de 3º edad o grupos turísticos.
Sólo con reserva previa vía e mail a visitas@jardinjapones.org.ar ó Consultar de lunes a viernes de 10 a 18 hs al 4804-4922 / 4804-9141.
Para que cada vez sean más los que tengan la oportunidad de conocer e interiorizarse de la cultura japonesa, tienen ingreso gratuito al Jardín menores de 12 años y jubilados/pensionados de 65 años en adelante, de la misma manera, acogemos a escuelas de nivel primario y secundario. Además una vez a la semana (incluyendo un sábado al mes) los argentinos y residentes argentinos tienen entrada gratuita presentando documento sin excepción. Realizamos una contribución activa al mejoramiento social y ambiental de nuestra comunidad porque estamos convencidos que si nuestros entorno crece, nosotros crecemos con ellos.
El Rosedal
El Rosedal, alberga 93 especies diferentes de rosas que crecen dentro de un jardín diseñado por el paisajista y agrónomo Benito Carrasco.
Pocos espectáculos son tan bellos como el florecimiento de las casi 8.000 rosas de 93 especies diferentes que crecen en el Rosedal. Este jardín de casi 4 hectáreas, de acceso libre y gratuito, está ubicado sobre la Av. Presidente Pedro Montt. Todos los días, atrae a turistas extranjeros y vecinos de la Ciudad, quienes recorren sus senderos, caminando entre los rosales de distintas tonalidades, para luego cruzar el lago a través del famoso puente blanco.
El Rosedal es, quizás, el espacio más visitado del Parque 3 de febrero. Su popularidad no es injustificada: este jardín, cuidadosamente diseñado, fue premiado, en el 2012, con el Garden Excellence Award, otorgado por la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS). Las especies más comunes son la rosa sevillana, de color rojo brillante, la Johan Strauss, la Charles Aznavour y la Frederic Mistral (las tres de tonalidades rosadas) y la Elina, de color amarillo claro.
Entre los rosales se levantan bustos de poetas famosos, a quienes se rinde homenaje en el Jardín de los Poetas. Allí conviven Dante Alighieri con Jorge Luis Borges, Antonio Machado y Federico García Lorca con Alfonsina Storni, entre otros.
Muy cerca está el Patio Andaluz, construido en 1929 y obsequiado por la ciudad de Sevilla a la ciudad de Buenos Aires. En la fuente, ubicada en el centro del patio, se puede leer la dedicatoria que acompaña al regalo: “A la caballerosa y opulenta ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual, Sevilla ofrece esta muestra de la industria de Triana, el barrio de los laboriosos alfareros y los intrépidos navegantes”. Los adornos de mayólica decoran los bancos, escalones y pisos del patio, que está rodeado por ejemplares de glicinas.
Construido para cruzar el Lago del Rosedal, el Puente Blanco es también conocido como Puente Helénico o Puente Griego, debido a sus rasgos arquitectónicos.
El Planetario
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
La Plaza Benjamín Gould fue bautizada en homenaje al astrónomo norteamericano que se hizo cargo, entre 1871 y 1885, del Observatorio Astronómico de Córdoba, convirtiéndose en el pionero de la astronomía observacional y de la meteorología argentina. Es en esta plaza, precisamente, donde el Planetario comparte espacio con su lago homónimo que, durante el día, refleja sobre su espejo de agua la conocida estructura este edificio emblemático de la Ciudad.
El Planetario abrió sus puertas al público el 5 de abril de 1968. Desde entonces, se dedicó a la promoción de la divulgación científica, para lograr que el conocimiento científico trascienda el mundo académico y sea accesible a todas las personas.
Presenta sus espectáculos con un nuevo proyector de estrellas, un novedoso sistema de video full dome, una renovada cúpula interna y butacas móviles 4D. Las nuevas tecnologías instaladas en la sala de espectáculos permitieron crear un entorno único de inmersión que permite al espectador vivir maravillosas experiencias astronómicas educativas y, al mismo tiempo, recreativas.
Palermo de la Ciudad de Buenos Aires,tiene el Parque Tres de Febrero, Fecha en que fue derrotado Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros.
LOS LAGOS
Parque Tres de Febrero
El Parque Tres de Febrero es el espacio verde más grande de la Capital Porteña y tiene cuatro lagos, el Lago Victoria Ocampo, el Lago del Rosedal, el Lago del Planetario y el Lago de Regatas y uno que está en el Lago del Jardín Japonés. Están poblados de tarariras, bagres, dientudos, mojarras, palometas verdes y siete colores, anguilas, carpas, morenas, cabeza amarga y camarón de agua dulce.
Lago Victoria Ocampo
Lago Regatas
Lago del Rosedal
Lago del Planetario
Lago del Jardín Japonés
En los lagos de Regatas y Ocampo hay además sábalos, y en el de Regatas, también hay especies de dorado y pejerrey de lomo negro.
Los botes son una de las viejas atracciones de Palermo. En el del Rosedal existe un embarcadero con botes y deslizadores acuáticos.
Las Plazas del Parque Tres de Febrero
Plazas que lo componen los Bosques de Palermo: Plaza Sicilia, Plaza Irán, Plaza Dr. Benjamín Gould, Plaza F. Quiroga, Plaza Holanda (Rosedal), Plaza República de Haití, Plaza Almirante General Páez, Plaza Almirante R. Fernández, Plaza Republica de Paquistán, Plaza República de Ecuador, Plaza Wvsockl, Plazoleta Florencio Sánchez, Plazoleta Dr. Carlos Alberto Pueyrredón, Plaza República de México, Plaza General Aguilar, Paseo de la Infanta.
Enlaces Populares del Barrio de Palermo

Descubren una posible pintura de Jackson Pollock valorada en 54 millones de dólares
Descubren una posible pintura de Jackson Pollock valorada en 54 millones de dólares durante una redada en Bulgaria La obra del pintor estadounidense fue descubierta […]