justicia 1

Un juez declaró inconstitucional el impuesto a las ganancias para magistrados

Un juez declaró inconstitucional el impuesto a las ganancias para magistrados nombrados desde 2017

El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Pablo Cayssials declaró hoy la inconstitucionalidad de la modificación de la Ley de Impuesto a las Ganancias que estableció que serían alcanzados por ese tributo los magistrados que hubieran sido nombrados a partir del año 2017, informaron fuentes judiciales.

Lo hizo en el marco de una demanda promovida por el fiscal general adjunto José Luis Agüero Iturbe, y aunque aplica solamente para ese caso se trata del segundo fallo en la misma dirección, recordaron las fuentes consultadas.

La discusión se dio en torno al punto de la reforma que dispuso que deberán pagar el Impuesto a las Ganancias los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación cuando su nombramiento hubiera ocurrido a partir del año 2017, inclusive.

Agüero Iturbe había promovido una acción declarativa de inconstitucionalidad en la que explicó que fue nombrado en 2018 y manifestó que durante todo el proceso de designación como fiscal en ningún momento se le hizo firmar documento alguno referido a ese impuesto, según recordó el portal de noticias judiciales Palabas del Derecho.

Asimismo, añadió que sólo se mencionó el tema en la Audiencia Pública celebrada en el Senado, en la que entiende que la cuestión quedó abierta para el caso de que se realizara un planteo de inconstitucionalidad.

También argumentó que tanto la Acordada 20 de 1996, de la Corte Suprema de Justicia, como la Resolución de la PGN 13/96 -de intangibilidad de las remuneraciones-, se encuentran vigentes y se aplican a todos los magistrados.

En el fallo al que accedió Télam, el juez Cayssials coincidió con el accionante en el punto de que con la modificación cuestionada «se descuenta el Impuesto a las Ganancias a ciertos sujetos por una mera cuestión temporal, como lo es haber sido designado en un cargo con posterioridad al año 2017».

Se «establece un trato diferenciado -en lo que respecta a este caso- entre los magistrados que integran la Procuración General de la Nación, con único fundamento en la fecha en que fueron designados en el cargo respectivo», reprodujo el magistrado.

«Al respecto, y como lo señala el accionante, la norma citada permite distinguir -en los hechos- tres categorías de jueces y fiscales, integradas por aquéllos amparados por la Acordada N° 20/96, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, beneficiados con la intangibilidad de sus remuneraciones; jueces no sujetos al pago del tributo por el legislador (magistrados que ascendieron a magistrados de otra instancia) y jueces grabados por el impuesto a las ganancias de cuarta categoría, por haber sido designados luego del 1/1/17», sostuvo el juez.

«Aquellos que integran este último grupo ven reducidos sus ingresos por el sólo hecho de haber sido designados con posterioridad a la fecha mencionada, pese a que detentan el mismo cargo y poseen idénticas responsabilidades que los otros que forman parte de los restantes, y que no ven reducidos sus haberes por aplicación del impuesto a las ganancias», continuó.

«Así, toda vez que la norma aquí cuestionada genera un trato diferenciado para quienes se encuentran en idénticas circunstancias, e importa una disminución de los haberes entre aquellos que se encuentran en una misma categoría, no resulta forzoso concluir que corresponde declarar la inconstitucionalidad de la distinción contenida artículo 79, inciso a), segundo párrafo, de la Ley de Impuesto a las Ganancias, con la modificación realizada por el artículo 1, punto 5, de la Ley 27.346», concluyó.

Medida judicial para que jueces no paguen Ganancias «es muy mal mensaje a la sociedad», dijo Massa

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, sostuvo hoy que la decisión de un juez federal de exceptuar del pago del Impuesto a las Ganancias a los magistrados que ingresaron al Poder Judicial desde 2017 «es un muy mal mensaje a la sociedad».

Massa dijo a Télam y a otros medios, al salir del Colegio Nacional de Buenos Aires, donde brindó una charla a los estudiantes, que esa medida «es un muy mal mensaje a la sociedad, en un momento en el que los argentinos entienden que el esfuerzo de los que más tienen y de los que más ganan tiene que ser por encima del esfuerzo de los que menos».

«Cuando le sacamos el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores, cuando le estamos devolviendo el IVA a los jubilados, a los monotributistas, que los salarios altos aparezcan como exceptuados por una disposición de ellos mismos suena como un cachetazo a la sociedad», refirió el funcionario y candidato presidencial.

Ante una consulta de Télam sobre por qué hay que votar a UxP el domingo que viene, Massa respondió: «Porque lo que estamos defendiendo es un conjunto de derechos que tienen que ver con la calidad de vida de los trabajadores, con el sistema de protección y con la idea de la movilidad social ascendente».

También calificó «como un cachetazo a la sociedad» que «una candidata a presidenta» como Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, «ignore de manera tan brutal el funcionamiento del sistema de subsidios» al transporte.

Massa explicó que «en realidad lo que hizo el ministro de Transporte», Diego Giuliano, «que es de quien depende» el sistema, «es centralmente dar la posibilidad de que aquellos que dicen que hay que eliminar subsidios puedan pagar» sin ese mecanismo.

«No entiendo por qué se ofendieron tanto; simplemente es contarle a la gente que la propuesta de Bullrich o (el libertario Javier) Milei es llevar el boleto (de colectivo) de 60 a 700 (pesos), de tren de 90 a 1.100 mangos; digo, no es más que eso, es contar la verdad», señaló.

Cuando se le dijo que la oposición opinó que esa medida es «extorsiva», el titular de Economía y candidato presidencial respondió: «Ninguna extorsión, si es libre elección».

«Extorsión, en todo caso, supone que lo eliminen de un día para el otro en el momento que ganen la elección», agregó.

Para Massa «el problema más serio es que la decisión del ministro desnuda para el laburante, para el jubilado, para el ama de casa, cuánto va a valer un boleto de tren y el boleto de colectivo si ganan Bullrich o Milei».

«Y después que diga que soy un burro una señora que no puede completar una frase me parece patético», apuntó, en alusión también a Bullrich.

Por otra parte, el candidato de UxP calificó la charla con los estudiantes en el Colegio Nacional como «fabulosa» y refirió que «la verdad es que fue para mi por lo menos emocionante».

«Y además me deja alegría y la tranquilidad de saber que en este escuela, que nació somo símbolo de la construcción de la unidad nacional, de alguna manera fue un proyecto educativo orientado a la construcción de un proyecto de unidad nacional, el poder venir y armar un debate con estos chicos que están pensando y formándose para el futuro de la Argentina me parece fabuloso», completó.