Obesidad y Deporte: Un Desafío Alcanzable
El programa OCMI propone un enfoque integral donde el deporte y la actividad física se convierten en pilares fundamentales para la recuperación de la obesidad. A través de una estrategia personalizada, los pacientes logran transformar su vida con constancia y determinación, apoyados por expertos en medicina y deporte.
El desafío de enfrentar la obesidad en la Argentina ha sido asumido por el Programa OCMI (Obesidad & Cirugía Mini Invasiva), donde los profesionales de la salud han diseñado un enfoque integral que pone al deporte y a la actividad física en el centro del tratamiento. Desde hace años, los resultados obtenidos han sido sorprendentes, logrando cambios significativos en aquellos que se someten al by pass gástrico y otros procedimientos bariátricos.
Convencidos de que la intervención quirúrgica no es más que el inicio de un largo camino, los médicos deportólogos del programa insisten en que la actividad física es un pilar innegociable en el éxito de la recuperación. Este proceso de cambio no solo busca reducir kilos, sino que también pretende restaurar la confianza y la autoestima del paciente, en un contexto social que muchas veces discrimina. Así lo han demostrado las experiencias de los más de 7.000 pacientes que, gracias a su fuerza de voluntad, lograron modificar radicalmente sus vidas.
Un camino guiado por el deporte
El programa propone, desde el preoperatorio, que cada paciente dedique entre 30 y 40 minutos diarios exclusivamente para su bienestar físico. La idea es que, sin importar el peso inicial, se incorpore de a poco la rutina de ejercicio que más se adapte a las necesidades de cada uno. Para aquellos con un peso cercano a los 250 kilos, se recomienda una gimnasia centrada en la flexibilidad y la movilidad articular, en especial para proteger las rodillas y los tobillos de un esfuerzo innecesario.
Sin embargo, aquellos pacientes de alrededor de 100 kilos encuentran en la gimnasia acuática una opción de bajo impacto que resulta ideal para proteger sus articulaciones. A quienes tienen la posibilidad física, se les sugiere caminar o andar en bicicleta fija, con pausas estratégicas para no sobrecargar el cuerpo.
El postoperatorio: Recuperación y ejercicio
Una vez realizada la cirugía, el ejercicio se convierte en una herramienta clave para evitar la pérdida de masa muscular, garantizando que el descenso de peso sea producto de la reducción de grasa. En los primeros 15 días tras la intervención, los pacientes son acompañados por el equipo médico para realizar caminatas ligeras. Este movimiento estimula la circulación, mejora el ánimo y reduce el estrés provocado por el proceso quirúrgico.
El testimonio de Sergio Guarneri, un paciente de 49 años, refleja con claridad el impacto positivo de esta combinación de cirugía y deporte. “Antes de la operación, mi sobrepeso no me permitía hacer más que caminar en la cinta o pedalear un poco. Pero después del by pass, comencé a trotar y, en un año, he participado en carreras de hasta 42 kilómetros de montaña”.
El relato de Guarneri no es un caso aislado. Muchos otros pacientes se han sumado a esta transformación, sirviendo de ejemplo y motivación para aquellos que recién empiezan su camino hacia una vida más saludable.
Ética y motivación en la lucha contra la obesidad
El enfoque del Programa OCMI no solo se centra en lo físico, sino también en la dimensión filosófica de la motivación. De acuerdo con la Teoría de la Evaluación Cognitiva de Deci y Ryan, es crucial que el paciente sienta un locus de causalidad interna, es decir, que perciba que el control y la decisión de cambiar su vida provienen de su propia voluntad. Este sentimiento de autodeterminación es esencial para que la actividad física se convierta en un hábito sostenible a largo plazo.
Los médicos del programa no solo guían a los pacientes en su recuperación física, sino que también los empoderan emocionalmente, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos sociales y laborales que conlleva la obesidad. El objetivo no es solo perder peso, sino recuperar una vida plena y saludable.
El éxito del by pass gástrico y más allá
A lo largo de su existencia, el Programa OCMI ha alcanzado resultados notables, y ha festejado la recuperación de más de 7.000 personas. Pero su misión va más allá de la cirugía; busca seguir promoviendo una vida activa y saludable en toda la comunidad.
Currículum del Programa OCMI
El Programa OCMI (Obesidad & Cirugía Mini Invasiva) se ha consolidado como uno de los referentes en la Argentina en el tratamiento integral de la obesidad. Con más de 7.000 pacientes tratados con éxito, su enfoque multidisciplinario combina cirugía bariátrica, actividad física y apoyo emocional. Su equipo de médicos, liderado por expertos en medicina deportiva y nutrición, se destaca por brindar una atención personalizada y efectiva, adaptada a las necesidades y posibilidades de cada paciente.