Ser físicamente activo durante la adolescencia no solo tiene beneficios inmediatos, sino que también impacta directamente en el estado mental en el futuro. Según un estudio reciente que analizó datos de 26,000 personas en todo el mundo, se encontró que las edades comprendidas entre los 15 y los 17 años son fundamentales para establecer hábitos de ejercicio que perduren toda la vida.
Los resultados revelaron que el 58 % de las personas que mantenían una rutina de ejercicio durante la adolescencia continuaban haciéndolo en la vejez, en comparación con el 53 % de aquellos que no lo hacían. Además, se observó que las personas regularmente activas entre los 15 y los 17 años reportaban puntuaciones de estado de ánimo más altas en la edad adulta que aquellas que no lo eran, con una diferencia de 66/100 versus 61/100.
Es interesante destacar que cada año adicional que un adolescente siguió haciendo ejercicio se asoció con una mejor puntuación del estado mental en la edad adulta. Esto subraya la importancia de mantener la actividad física durante la adolescencia como una inversión en la salud mental a largo plazo.
Los niveles de actividad de cada generación también mostraron impacto en las puntuaciones del estado de ánimo. Mientras que el 82 % de la Generación Silenciosa estaba activa varias veces a la semana en su juventud, solo el 55 % de la Generación Z mantiene hábitos similares. Esta diferencia se reflejó en puntajes mentales más altos para la generación silenciosa en comparación con la generación Z.
Además, persiste una brecha de género en el ejercicio, con las mujeres, especialmente las jóvenes, siendo menos activas que los hombres. Esto se traduce en una puntuación media de estado de ánimo más baja para las mujeres en comparación con los hombres.
En resumen, el ejercicio durante la adolescencia no solo mejora el bienestar mental en el presente, sino que también establece un patrón que influye positivamente en la salud mental a lo largo de la vida. Es fundamental abordar esta cuestión y promover la actividad física entre los jóvenes para garantizar un futuro más saludable y feliz.
Fuente: https://www.asics.com