De acuerdo con el equipamiento y la tecnología utilizados, los tipos de mamografía que existen son la mamografía convencional y la digital. A su vez, la mamografía digital puede ser bidimensional (2D) o tridimensional (Tomosíntesis 3D), que representa lo último en adquisición de imágenes mamarias. Desde el punto de vista de la indicación, hay dos tipos de mamografía: de detección y de diagnóstico.
En términos simples, la mamografía es el estudio de las mamas mediante imágenes obtenidas con bajas dosis de rayos X. Los dos tipos principales de mamografía son la convencional y la digital, que difieren fundamentalmente en la forma de almacenar las imágenes: en una placa radiográfica o en un archivo computarizado, respectivamente. A su vez, la mamografía digital puede ser bidimensional o tridimensional, según si la reconstrucción computarizada de la mama que se realiza en dos o en tres planos.
Para todos los tipos de mamografía, la técnica es básicamente muy similar: cada mama, por separado, se coloca sobre una bandeja; luego una paleta comprime de manera suave y gradual la mama, y se emite una dosis de radiación segura. La exposición a la radiación es mínima y de hecho, la cantidad de rayos X que utilizan los equipos modernos es muy inferior a la que se empleaba en décadas pasadas. Está demostrado también que la compresión de la mama disminuye la dosis de radiación que se aplica al tejido mamario y mejora la calidad de las imágenes.
En la mamografía convencional, una cámara altamente especializada obtiene las imágenes, que son registradas directamente sobre una placa o película radiográfica, en blanco y negro. Con la mamografía digital, las imágenes son convertidas en señales que se transmiten a una computadora y son almacenadas como un archivo digitalizado.
La mamografía digital ofrece varias ventajas:
• la imagen almacenada puede ser ampliada para análisis más detallados de un sector de la mama.
• el archivo digitalizado puede enviarse a otros centros o profesionales de la salud, incluso a larga distancia si fuera necesario.
• al mejorar la precisión se requieren menos estudios por imágenes de seguimiento o complementarios.
• los avances tecnológicos han mejorado la calidad de las imágenes y el confort de las pacientes.
A diferencia de la mamografía digital 2D, la mamografía digital con Tomosíntesis o Tomosíntesis 3D captura una serie de imágenes en diferentes ángulos, lo que permite una reconstrucción tridimensional de las mamas con alta resolución. Este sistema representa los avances tecnológicos más recientes en mamografía digital.
“La mamografía 3D, o Tomosíntesis, aumenta la detección temprana del cáncer de mama y disminuye la necesidad de regresar al centro de diagnóstico para realizar tomas adicionales cuando una mamografía no ha sido concluyente. El estudio permite diferenciar mejor el tejido glandular mamario normal de posibles anormalidades y facilita la visualización de las microcalcificaciones. Este estudio es apto y beneficioso para cualquier mujer, pero en especial para las que tienen mamas densas, aquellas mayores a 50 años o que se encuentren en el comienzo de la menopausia” según destaca el Dr. Ricardo Rojas, director Médico de Diagnóstico Rojas, médico especialista en diagnóstico por imágenes, sub especializado en diagnóstico e intervencionismo mamario.
Desde el punto de vista de la indicación o el motivo del pedido de la mamografía, hay dos tipos de mamografía:
• Mamografía de detección o exploratoria: indicada como control de rutina a todas las mujeres que no tienen síntomas ni signos de cáncer de mama, y con la frecuencia que corresponde según la edad y el riesgo individual de cada mujer. Generalmente se toman dos imágenes de cada seno. El valor de este estudio de detección es que las imágenes pueden revelar alteraciones en los tejidos mamarios antes de la aparición de cualquier síntoma y por lo tanto, pueden permitir detectar temprano el cáncer de mama, brindando las mejores posibilidades de tratamiento y curación.
• Mamografía de diagnóstico: se indica para verificar si puede tratarse de cáncer de mama cuando se ha palpado un bulto o hay otro síntoma o signo de sospecha. También se realiza cuando se han hallado cambios y se desea evaluar mejor las imágenes de una mamografía de exploración.
En ocasiones, luego de un estudio, ya sea de detección o de diagnóstico, puede solicitarse una mamografía magnificada u otras proyecciones mamográficas, para obtener imágenes más ampliadas y detalladas de alguna zona sospechosa. Esta situación no presupone necesariamente que se trate de algo preocupante porque, en la mayoría de los casos, se trata de hallazgos benignos. En algunos casos, el médico le pedirá que complete la evaluación con una ecografía mamaria, que aporta información complementaria a la mamografía.
Acerca de Diagnóstico Rojas
Fundada por el científico e investigador Dr. Roberto Rojas, Diagnóstico Rojas es una Institución especializada en diagnóstico mamario. Sus esfuerzos siempre han priorizado la investigación y prevención del cáncer de mama.
Con más de 35 años de trayectoria, Diagnóstico Rojas es líder en Argentina por la calidad y la precisión de sus diagnósticos. Siempre a la vanguardia de las nuevas tecnologías y precursor en el uso de metodologías innovadoras en diagnóstico, Diagnóstico Rojas ha consolidado el conocimiento para destacar la prevención como solución y herramienta indispensable para una mejor calidad de vida.
El equipo médico a cargo del Dr. Ricardo Rojas desarrolla un programa de aseguramiento de calidad en todas las instancias de sus prácticas médicas, con el objetivo de maximizar la certeza en los diagnósticos.
Diagnóstico Rojas tiene 2 sedes, una en Martínez, Prov. de Bs. As., y otra en el barrio de Recoleta, en C.A.B.A.
• Sede Recoleta: Laprida 1810, C.A.B.A.
• Sede Martínez: Ladislao Martínez 275, Martínez, Prov. de Bs. As.
• Central de Turnos: (011) 4849 6300
• Turnos on line www.diagnosticorojas.com.ar
• Turnos WhatsApp: 11 6889-7000 (de 8 a 20 hs.)
• Mail: consultas@diagnosticorojas.com.ar
Información corporativa de Diagnóstico Rojas: Lic. Daniela Segade – Responsable de Marketing.
daniela.segade@diagnosticorojas.com.ar
Tel/Fax: 4849-6300 Int. 3117
Mobile: +54 9 11 5491 8081