Formosa Moda

Cómo combatir los hongos de las uñas

¿Cómo combatir los hongos de las uñas?

Por Dra. Irene Bermejo

La aparición de hongos en las uñas es muy frecuente, sobre todo si, a diario, se usa calzado cerrado y no se deja que los pies “respiren”. La tecnología láser aplicada a su tratamiento hace que sea eliminado sin necesidad de medicación y en un tiempo mucho menor que otros tratamientos, ya que logra exterminar los hongos en una o tres sesiones, según el caso.

Tanto en las uñas del pie como en las de las manos, se pueden detectar dos tipos de hongos, “Candida” y “Dermatofito” y el aspecto clínico de ambos es diferente. El Candida siempre aparece como si fuera una mancha de aceite, presenta un color amarillento, se aloja debajo de la uña y la despega. En general aparece desde la punta hacia adentro. En cambio, los Dermatofitos dan un aspecto de “uña apolillada”, engrosada, opaca, la uña se ve como si estuviera deshecha.

Para poder vivir, el hongo necesita un ambiente calido, oscuro y húmedo. Por lo tanto, secar los pies, ventilar el calzado y los pies ayudan a evitar su aparición. Las uñas durante el verano, al descalzar el pie, están más predispuestas a poder curarse de las infecciones bacterianas o micóticas. Este proceso en invierno suele dificultarse más, porque el pie está dentro del zapato, en un ambiente oscuro, caliente y húmedo, y esto es un caldo de cultivo para infecciones. En verano, cuando ese pie se expone al aire, a la desecación, estas patologías son más fáciles de tratar durante la época estival.

Tratamiento láser:

El objetivo terapéutico del láser consiste en romper la “espora” (célula reproductora) del hongo que produce la onicomicosis. Es un tratamiento virtualmente indoloro mediante la combinación de dos tipos diferentes de lásers: KTP 532nm Q-Switched y de Nd:YAG LP de 1064nm.

Se realiza la aplicación de los dos láseres complementarios en la misma sesión, uno a continuación del otro. Comienza el tratamiento el láser Q-Switched, que emite pulsos muy “estrechos” de alta energía. Este láser produce efecto de gravitación y ondas de choque en la zona. Finalmente se continua con un láser de Nd:YAG de alta frecuencia de pulsos, que genera un aumento especifico de la temperatura en la región tratada.

La combinación de estos dos láseres genera gravitación, ondas de choque y aumento de la temperatura en la zona tratada. Estos efectos destruyen las esporas del hongo, eliminándolo de la uña.

La cantidad de sesiones variará según la lesión del paciente. Se puede resolver la onicomicosis íntegramente en una sola sesión o ser necesarias hasta tres. El intervalo entre sesiones es de 30 a 45 días.

Los resultados aparecerán a medida que se renueva la uña. El paciente va a notar que la uña nueva nace sana y rozagante. En las manos se produce la renovación total en aproximadamente 6 meses, en los pies se renueva en aproximadamente 12 meses.

La principal ventaja del uso del láser es que el paciente reemplaza la medicación por boca, que a veces es mal tolerada o bien no puede ser tomada.

Consejos para evitar aparición de hongos:

– La micosis se previene manteniendo el pie aireado, cambiando los zapatos diariamente, dejando que el zapato que se usó el día anterior quede durante todo un día al aire y al sol, para que también se deseque.

– Hay que mantener las uñas relativamente cortas y estéticas para que se puedan limpiar, de acuerdo al gusto de cada uno. Hay que procurar que se puedan cepillar sin escarbar, porque el escarbado favorece a la posibilidad de que se instale un hongo. Hay que buscar una profesional que corte las cutículas sin lastimarlas, porque esto también favorece al hongo. La cutícula es un sello entre la uña y piel, que evita que entren hongos.

Dermatóloga – MN 60438
Miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD)
Directora de la Clínica Dra. Irene Bermejo