La Enfermedad Celíaca (EC) es una enfermedad crónica, inmunomediada, sistémica, precipitada por la ingestión de proteínas del trigo, avena, cebada y centeno, comúnmente llamadas gluten, que afectan al intestino delgado en individuos genéticamente predispuestos. El único tratamiento consiste en mantener una alimentación libre de gluten de por vida, la cual excluye principalmente aquellos alimentos que contengan estos cereales.

La Enfermedad Celíaca (EC) se puede presentar a cualquier edad, tanto en niños/as como en adultos/as. En Argentina, se ha estimado que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en niños/as la prevalencia asciende a 1 de cada 79.

El único tratamiento disponible para la EC consiste en una alimentación libre de gluten de por vida, lo que implica evitar la ingestión de cualquier producto que contenga trigo, avena, cebada y centeno, aún en pequeñas cantidades.

Con esto se consigue la desaparición de los síntomas clínicos, la normalización de la mucosa y función intestinal y la mejora de la mayoría de las complicaciones asociadas como la osteoporosis, osteopenia, anemia y riesgo de malignidad, y alcanzar el bienestar psicológico y una mejor calidad de vida. Mantener una alimentación libre de gluten conlleva importantes cambios en el estilo de vida y en los alimentos que se consumen en forma diaria.

En este sentido, estudios canadienses señalan que diversos factores como falta de información sobre la alimentación, el rotulado de los ALG, comer fuera del hogar y el entorno social, entre otros pueden impactar negativamente en la adherencia.

5 consejos importantes para personas con Celiaquía
- Buscar asesoría de un nutricionista
Aclarar todas las dudas con un profesional especializado en celiaquía es el punto de partida. Sobre todo durante los primeros meses de adaptación en la cocina y en la compra de alimentos aptos, es importante hacerle todas las preguntas que sean necesarias a un nutricionista de cabecera, para evitar comportamientos que puedan dañar la salud.
- Comunicarse con familia y amigos
Uno de los primeros pasos para transitar el cambio a una alimentación libre de gluten, es informar a nuestro círculo familiar y a nuestras amistades. De esta forma, pueden no sólo incentivar el proceso, sino también acompañarlo y evitar momentos incómodos en reuniones sociales con respecto a la comida.
- Empezar de cero en la cocina
Una práctica fundamental es deshacerse de todos aquellos alimentos que puedan contener trigo, avena, cebada o centeno. Se incluyen en este paso, algunos electrodomésticos muy difíciles de limpiar que pueden estar contaminados con gluten, como por ejemplo la tostadora de pan.
- Investigar marcas y alimentos
Existen organizaciones que se dedican a la difusión de información y recomendaciones útiles para celíacos. Allí se encuentran los listados de alimentos libres de gluten de cada país o región. Un tip clave en este caso, es tener esta base a mano y a su vez aprender a leer las etiquetas de los productos antes de comprarlos.
- Compartir cenas celíacas en familia.
En ocasiones, son los eventos sociales los momentos que ponen a prueba todos los hábitos incorporados en la cocina. Seguir una dieta apta para celíacos en casa brinda un soporte emocional y práctico en la vida cotidiana. Con esta guía inicial, la Fundación Barceló busca brindar apoyo y difundir información certera sobre los problemas de salud que afectan hoy a la sociedad.

CARTA DE LECTORES
1 – Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail
Mail de la Redacción
Suscripción a Palermonline Noticias en Google News
2 – Sí Usted quiere Sucribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News Haga Click Aquí y marque la estrella que está arriba de su celular.