OPEP+ reducirá la producción de petróleo. EEUU entra en pánico
La OPEP+ está perdiendo plata por las consecuencias de la guerra y la locura de EE UU de seguir distribuyendo armas por todos lados, mientras estas armas solo benefician a un puñado de empresas norteamericanas, ya generó que esa medida perjudique a la OPEP+.
Otra vez se cae la biblioteca neoliberal.
Con un solo click la OPEP+. producirá más ganancias: producirá menos petróleo a un precio más alto.
EE.UU. busca desesperadamente evitar un importante recorte en la producción de petróleo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+), de acuerdo con fuentes familiarizadas con la cuestión y citadas por CNN.
Impressive to see @coord_electrico‘s efforts to ensure clean, accessible, and secure energy for all Chileans. Chile’s commitment to energy sector development enables a more diverse and sustainable energy supply and a clear regulatory framework that attracts quality investors. pic.twitter.com/RDuO6N1etg
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) October 5, 2022
Los esfuerzos se realizan antes de que la OPEP+ celebra este miércoles una reunión clave en la cual, según numerosos reportes, acordará una reducción drástica en la producción de crudo para generar el aumento del precio, una medida que provocaría un alza significativa del costo de la gasolina en EE.UU.
En ese contexto, un funcionario citado por el medio señaló que la Casa Blanca «está teniendo un espasmo y entrando en pánico» y describió estos últimos esfuerzos de la administración de Joe Biden como «quitarse los guantes». «Es importante que todos sepan lo mucho que hay en juego», agregó otro.
Biden visitó Riad en julio para no ser rebajada la producción de petróleo y evitar una mayor inflación. Pero la OPEP+, liderada por Arabia Saudí junto con Rusia, han acordado reducir su oferta en 2 millones de barriles diarios a partir del 1 de diciembre. Washington pierde socios pic.twitter.com/hTyvu5y099
— Aníbal Garzón (@AnibalGarzon) October 5, 2022
Asimismo, varios altos cargos estadounidenses de los ámbitos de la energía, la economía y los asuntos exteriores mantuvieron durante los últimos días negociaciones con los representantes de Arabia Saudita, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros países, para convencerlos de que se opongan a la iniciativa.
#Actualización | La OPEP+ cortó la producción de #petróleo y el precio del WTI ya lo refleja:https://t.co/iEnMut4QCF
— Bloomberg Línea (@BloombergLinea_) October 5, 2022
Además, la CNN citó un documento con supuestos puntos clave para las negociaciones entre Washington y sus socios. De acuerdo con el medio, las autoridades estadounidenses sostuvieron que la perspectiva de la reducción de la producción amenazaría con un «desastre total» y sería considerado como «un acto hostil».
Los jefes de la OPEP chocan con la periodista estadounidense por los enormes recortes a la producción de petróleo, ella acusó a la organización de tratar de «tener como rehén al mundo entero» y los recortes de producción anunciados fueron «un movimiento agresivo». pic.twitter.com/PcdPmEerKl
— En la Retaguardia (@pueblopatriota) October 5, 2022
¿De qué trata la iniciativa?
The New York Times reportó a principios de esta semana, citando a una persona familiarizada con el tema, que Arabia Saudita, que lidera ‘de facto’ el grupo, está decidida a llevar los precios del barril de petróleo a unos 90 dólares.
Las fuentes del medio estiman que el organismo está considerando anunciar un recorte de entre 500.000 y un millón de barriles diarios, aproximadamente el 1 % de la oferta mundial, debido a que el mercado tiene un exceso de oferta y la demanda se está atenuando por el debilitamiento de la economía mundial. Si se da este paso, sería la mayor disminución en la producción de petróleo desde el comienzo de la pandemia de covid-19.
Jeff Currie, jefe global de investigación de materias primas en Goldman Sachs, también habló sobre los planes de la OPEP+ para recortar la producción. La razón por la que la OPEP+ puede reducir la producción, incluso cuando el mercado del petróleo sigue siendo ajustado con inventarios bajos, es que los precios del crudo han bajado más de un 40 % porque los inversores huyen del mercado, dijo Currie.
Esfuerzos de EE.UU. para obstaculizar la medida
No obstante, varios expertos sostienen que el paso supondría un golpe para la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, ya que provocaría un aumento significativo del precio de la gasolina en EE.UU.
En este contexto, la CNN reportó este martes que varios altos funcionarios estadounidenses de ámbitos de la energía, la economía y los asuntos exteriores mantuvieron durante los últimos días unas negociaciones con los representantes de Arabia Saudita, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros países, para convencerlos de que se opongan a la iniciativa.
Además, la CNN citó un documento con supuestos puntos clave para las negociaciones entre Washington y sus socios. De acuerdo con el medio, las autoridades estadounidenses sostuvieron que la perspectiva de la reducción de la producción amenazaría con un «desastre total» y sería considerado como «un acto hostil».
Aumenta el precio de la gasolina en EE.UU.
Reuters también reportó, con referencia a una fuente, que Washington trata de convencer a la OPEP+ para que se abstenga en el asunto de la reducción en la producción de petróleo. «Precios de petróleo más altos, si [están] impulsados por recortes de producción significativos, probablemente irritarían a la Administración de Biden antes de las elecciones de medio mandato en EE.UU.», indicaron los analistas de Citi.
Por su parte, la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., Adrienne Watson, declaró a la CNN que Washington ha sido claro en la cuestión de que «el suministro de energía debe satisfacer la demanda para apoyar el crecimiento económico y precios bajos para consumidores en todo el mundo, y continuaremos hablando con nuestros socios sobre esto».