Av. Libertador

Av. Libertador desde República de la India hasta Coronel Diaz.

La Avenida del Libertador General San Martín.

Recorrimos la Av. Libertador por la vereda  desde República de la India hasta Coronel Diaz.

La Avenida del Libertador General San Martín, usualmente conocida como Avenida del Libertador, es una importante avenida de la ciudad de Buenos Aires y de la zona norte del Gran Buenos Aires.

Historia

Ya desde la época de la colonial, es decir antes de 1810, existía al norte del casco céntrico de la ciudad de Buenos Aires, entre las barrancas y las orillas del Río de la Plata, una pista o huella o camino rudimentario que era llamado «Del Bajo» o «de las Cañitas» (por los juncales que crecían en las costas naturales del Río de la Plata).

Dicho sendero se remontaba al año de 1580 cuando Juan de Garay repartió las tierras más allá del tejido urbano tanto al norte como al sur de Buenos Aires. Entre cada chacra (de una legua de largo) debía correr un camino, así como también por su frente y fondo. Hacia el norte, el camino del fondo lo constituían las actuales avenidas Constituyentes y Fondo de la Legua, mientras que el camino del frente, denominado «Camino de Santa Fe» o «Camino del Bajo» lo conformaban sucesivamente las actuales avenidas Libertador, la calle Arenales, Las Heras, Santa Fe, Luis María Campos y de allí la traza del actual Ferrocarril Mitre, ramal a Tigre, hasta llegar casi como un sendero a San Fernando.

La Avenida del Libertador fue creada con ese nombre en el año 1950, por impulso del presidente Juan Domingo Perón en homenaje por el centenario del fallecimiento del general José de San Martín. Para crear la nueva avenida, que bordearía toda la zona norte de la Capital Federal, se unificaron distintas arterias viales con distintos nombres, llegando desde Retiro hasta Núñez. En el tramo provincial la Avenida del Libertador se extiende desde la Avenida General Paz hasta el Canal San Fernando.

Asimismo, funciona como eje vertebral del tránsito sur-norte en los partidos de Vicente López y San Isidro, junto a la Avenida Maipú y la Autopista Panamericana.

Nace en el barrio porteño de Retiro y finaliza luego de 35 kilómetros de recorrido en el canal San Fernando, límite entre los partidos de San Fernando y Tigre. Debe su nombre al General José de San Martín, héreo patrio de las guerras de independencia de Argentina, Chile y Perú.

Comienza en Retiro, donde pasa de llamarse Avenida L. N. Alem a llamarse Avenida del Libertador. Luego continúa paralela al Río de la Plata por los barrios de Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez. Cruza en forma perpendicular la Avenida General Paz y sigue su curso por la zona norte del Gran Buenos Aires, atravesando los partidos de Vicente López, San Isidro y San Fernando, donde llega a su fin.

Si bien el nombre de la avenida no cambia en todo su recorrido, la numeración depende del distrito: en la Ciudad de Buenos Aires se numera del 1 al 8700, en el partido de Vicente López de 1 al 4200, en el partido de San Isidro de 12900 a 18300 (retomando la numeración de la Ciudad de Buenos Aires), y en el partido de San Fernando de 3900 a 1.

Antiguamente era la Ruta Nacional 195. Mediante el Decreto Nacional 1595 del año 19791 se prescribió que el tramo desde la Avenida General Paz hasta San Fernando (14,5 km) pasara a jurisdicción provincial. La Provincia de Buenos Aires se hizo cargo del mismo en 1988, cambiando su denominación a Ruta Provincial 195. Actualmente es parte de la Ruta Provincial 27.