Cristina Kirchner dijo que «el Estado debe recuperar territorio» en zonas afectadas por narcotráfico
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó hoy la importancia de que «el Estado recupere territorio» en zonas afectadas por el narcotráfico, como la ciudad santafesina de Rosario, y dijo que esos términos no implican un «concepto militar» sino trabajar por los sectores vulnerables.
Así lo afirmó en un mensaje que fue transmitido este mediodía en el Cabildo de Luján en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, durante el cual se firmó el compromiso «Ni un pibe, ni una piba menos por la droga», impulsada por la Federación de Hogares de Cristo -que preside el referente de la pastoral de las villas José María “Pepe” Di Paola- en el marco de las celebraciones por los 10 años de pontificado del Papa Francisco.
«La adicción es un una tragedia de nuestra época. La adicción tiene una dimensión humana que puede afectar a alguien de mucho dinero y a alguien hasta de fama pero fundamentalmente es una tragedia social con los sectores vulnerables. La droga penetra por esa vulnerabilidad y la ausencia del Estado, ausencia que los curas cubren en los Hogares de Cristo», dijo la Vicepresidenta en su mensaje, luego de firmar durante la semana el compromiso en su despacho del Senado.
La expresidenta contó también un diálogo que mantuvo durante su segunda Presidencia con el mandatario de Guatemala Álvaro Colon Álvaro Colom: «Me hablaba de la dificultad de detener a los narcos que hacían escuelas, iglesias y ayudaban a los enfermos. Él describía la presencia del narco frente a ausencia del Estado», relató
Luego contó que en una conversación que mantuvo con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti «recordaba la labor que hicimos en 2014 con (Sergio) Berni cuando fuimos a Rosario en momentos difíciles».
«En aquel momento fueron las fuerzas federales pero también fue el Estado, el ministerio de Desarrollo Social, el Anses, el ministerio del Interior», enumeró y destacó la importancia de que «el Estado recupere el territorio, que no es un concepto miliar sino que significa recuperar el rol que el Estado tiene que tener ante los sectores vulnerables».
Esta semana, el Gobierno nacional envió un refuerzo de fuerzas federales a Rosario -un total de 1.400 en una primera etapa- y además anunció que mandará efectivos de la Compañía Ingenieros del Ejército Argentino para colaborar en la tarea de urbanización de los barrios populares, una medida que fue cuestionada desde algunos sectores.
La ola de violencia narco en Rosario recrudeció en las últimas semanas con el ataque a un supermercado perteneciente a la familia de Lionel Messi, y el asesinato de Máximo Jerez, un niño de 11 años que recibió un disparo en la espalda y murió en la madrugada del pasado domingo.
Hacia el final del mensaje, la Vicepresidenta destacó la labor que realizan en zonas vulnerables los curas villeros: «Quiero decirle a los curas y a las pibas y pibes que es maravilloso lo que hacen porque cuando se recuperan se ponen como meta recuperar a otros».
«También deseo saludarlos por el pontificado de Francisco que cumple una década. Yo era Presidenta cuando fue ungido como Papa y volamos todos a Roma para compartir ese momento tan importante», dijo al final de su mensaje, para recordar los 10 años de pontificado del argentino Jorge Bergoglio que se cumplirán el próximo lunes.
La Armada Argentina asistió a tripulante herido a bordo de buque cerca de las Islas Georgias del Sur
Un tripulante se accidentó a bordo del buque “Víctor Angelescu”, en las cercanías de las Islas Georgias del Sur, y fue asistido por la Agencia Nacional SAR, dependiente del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada Argentina, en coordinación con el Comando Conjunto Antártico, se informó hoy oficialmente.
Se trata de un hombre de 55 años que sufrió un traumatismo por aplastamiento en la pierna derecha en el buque de investigación pesquera oceanográfico (BIPO) «Víctor Angelescu» mientas se encontraba a 90 millas de las Islas Georgias del Sur y recibió asistencia anoche.
Tras un pedido del buque, el Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento Marítimo, Fluvial y Lacustre (MRCC) Ushuaia asumió la conducción del caso y el rompehielos ARA «Almirante Irízar» fue el encargado de prestar apoyo, informó en un comunicado la Armada Argentina, que depende del Ministerio de Defensa.
El encuentro entre el buque de la Armada Argentina y el “Víctor Angelescu” se produjo en las últimas horas de anoche a una distancia de 350 millas náuticas, lo que equivale a aproximadamente 640 kilómetros, al este de la Isla de los Estados.
Esta mañana el herido fue trasladado con un helicóptero Sea King de la Aviación Naval desde la cubierta del buque hacia el rompehielos ARA “Almirante Irízar”, para recibir atención de mayor complejidad.
Allí se constató que «presenta una fractura de peroné, se encuentra estable hemodinámicamente y fue inmovilizado con un yeso», antes de ser trasladado al centro hospitalario en Ushuaia, detalló el comunicado.
El Presidente llamó a «terminar con los desencuentros» y dijo que el Papa es «el mayor líder moral»
El presidente Alberto Fernández dijo hoy en Luján que la Argentina «necesita terminar con los desencuentros y recuperar la paz» así como «terminar con el narcotráfico y trabajar por los caídos» por esa problemática, en tanto que destacó la figura del papa Francisco como «el mayor líder moral y ético que el mundo tiene», al cumplirse el próximo lunes los 10 años de su pontificado.
Así lo aseguró al participar este mediodía en el Cabildo de Luján de la firma del compromiso “Ni un pibe, ni una piba menos por la droga”, una campaña impulsada por la Federación de Hogares de Cristo que preside el cura José María “Pepe” Di Paola en el marco de las celebraciones por los 15 años de esa iniciativa que impulsan los curas de las villas y por los 10 años de pontificado del papa Francisco.
«Los 40 años de democracia nos comprometen, nos obligan a ser parte. Argentina necesita terminar con los desencuentros y recuperar la paz. Se necesita terminar con los agravios, los insultos, las voces altisonantes para que volvamos a escucharnos y hablarnos. Terminar con el narcotráfico y ayudar a los caídos», dijo el Presidente en su discurso.
Entre los presentes en el Cabildo de Luján se encontraba parte de su gabinete como el canciller Santiago Cafiero; los ministros Eduardo ‘Wado’ de Pedro, Victoria Tolosa Paz y Gabriel Katopodis; así como el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y dirigentes como Fernando ‘Chino’ Navarro, Federico Pinedo, Julio Piumato y otros referentes sociales y sindicales.
Asimismo se transmitió un mensaje de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner -quien firmó el compromiso durante la semana en su despacho del Senado- en el que afirmó que advirtió que «la adicción es un drama y una tragedia social» y destacó la importancia de que el Estado «recupere el territorio» en zonas como Rosario y otras del país, afectadas por la violencia del narcotráfico.
«Recuperar el territorio no es un concepto militar, sino recuperar el rol del Estado en esos lugares vulnerables», dijo la Vicepresidenta en su mensaje, luego de que esta semana el Gobierno nacional enviara un refuerzo de fuerzas federales a Rosario y se anunciará que efectivos de la Compañía Ingenieros del Ejército participarán de la urbanización de los barrios populares.
Por otra parte, en su mensaje, el Presidente dijo que el papa Francisco lo hizo «reconciliar con la Iglesia» y destacó que es «el mayor líder moral y ético que el mundo tiene, que se animó a cuestionar el mundo financiero y capitalista», al cumplirse el próximo lunes los 10 años de su pontificado.
«Es un imperativo moral estar hoy aquí», dijo el Presidente tras firmar el compromiso y destacó que tanto la labor del Papa como la de los curas de las villas lo «reconcilian día a día» con la Iglesia.
Los Hogares de Cristo -que agrupa a centros barriales que dan una respuesta integral a personas con consumos problemáticos de sustancias psicoactivas- fueron promovidos por el entonces cardenal Jorge Bergoglio, cuentan con el apoyo de Cáritas Argentina y este año cumplen 15 años de existencia.
La campaña plantea la elaboración de políticas públicas que atiendan a todas las personas que están en consumo en sus propios barrios.
«Nos comprometemos a trabajar mancomunados por la libertad e independencia de las y los jóvenes esclavizados por el consumo problemático de adicciones en situaciones de vulnerabilidad», dice el compromiso que firmó hoy el Presidente y los demás dirigentes presentes en el acto.