fmi sede

Alberto Fernández mantuvo «larga charla» en Nueva Delhi con la titular del FMI, Kristalina Georgieva

El presidente Alberto Fernández mantuvo hoy en Nueva Delhi, India, una «larga charla» con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien le informó que en noviembre el organismo multilateral de crédito tratará el tema de los sobrecargos, informaron fuentes oficiales.

El encuentro se desarrolló en la previa del inicio de la cumbre del G20 que reúne hasta mañana en la populosa capital india a los líderes del mundo, y que se desarrolla en el Bharat Mandapam, un centro de convenciones y exhibiciones internacionales.

Según informaron fuentes oficiales, el Presidente mantuvo una «larga charla» con Giorgieva, en la que hablaron sobre la situación del FMI y sobre el hecho de que el staff del organismo «muchas veces termina haciendo cosas que no son las que pide la política ni de Estados Unidos ni del resto del mundo».

En la conversación, Giorgieva se comprometió a solucionar esta situación y además precisó que en el mes de noviembre el organismo va a tratar el tema de los sobrecargos, un pedido que viene reclamando el mandatario argentino.

En reiterados foros internacionales, Fernández viene planteando que los sobrecargos que aplica el FMI a los países deudores son «insostenibles» y que hasta el momento el organismo «no encontró las voluntades para revisar su política» en ese sentido.

Fernández había dialogado hace un mes por teléfono con Georgieva, en momentos en que el ministro de Economía Sergio Massa mantenía en Washington una negociación con el Fondo que finalmente terminó aprobando un desembolso de US$ 7.500 millones para la Argentina (5.500 millones de DEG).

Líderes del G20 logran un consenso sobre declaración final de la cumbre pese a las divisiones

El primer ministro indio, Narendra Modi, anunció hoy que el G20 alcanzó un consenso entre sus miembros de cara a la declaración final de la cumbre en Nueva Delhi, un compromiso inesperado por la división del grupo en temas como la guerra de Ucrania, la responsabilidad en la lucha contra el cambio climática o la reestructuración de la deuda.

«Gracias al duro trabajo de nuestro equipo, y con su apoyo, hay un consenso sobre la declaración», anunció el líder del país anfitrión, sin dar detalles del texto, que oficialmente será divulgado mañana en el cierre del encuentro.

«Anuncio la adopción de la declaración», agregó con un martillazo ceremonial al inaugurar la segunda sesión del día en la sala de reuniones del Bharat Mandapam, el centro de convenciones y exhibiciones internacionales que es sede de la cumbre.

Los gobernantes llegaron a Nueva Delhi divididos sobre temas clave como la invasión rusa contra Ucrania, el objetivo de abandonar gradualmente los combustibles fósiles y la reestructuración de la deuda mundial, lo que dificultaba a priori que haya una declaración final, algo que sí se consiguió el año pasado en la cumbre de Bali (Indonesia).

El negociador del país anfitrión, Amitabh Kant, afirmó que los debates de hoy resultaron ser los más «ambiciosos» en la historia del foro de las 20 mayores economías globales.

«Hemos más que duplicado el trabajo sustantivo en comparación a presidencias anteriores», escribió Kant en la red social X, antes llamada Twitter.

El lenguaje empleado para referirse al conflicto en Ucrania era el principal escollo, como ya sucedió el año pasado, cuando la declaración final dijo que «la mayoría de los miembros» condenaba enérgicamente la guerra lanzada por Rusia.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, no viajaron a Nueva Delhi (los países estarán representados por el canciller Serguei Lavrov y el primer ministro Li Qiang, respectivamente), pero tampoco dieron muestras hasta ahora de relajar sus posturas, que chocan con las pretensiones de las potencias occidentales.