¿Cuáles son los objetos mas importantes que exhibe al publico el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires?

El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con varias exhibiciones y objetos interesantes para el público. Algunos de los objetos más importantes que se exhiben son:
El telescopio refractor: El Planetario tiene un telescopio refractor de 20 cm de diámetro que se utiliza para observar el cielo nocturno. Es uno de los instrumentos más importantes del Planetario y se encuentra en la cúpula del edificio.
La esfera armilar: Se trata de una representación tridimensional de la esfera celeste, utilizada para explicar la posición de los astros en el cielo.
El reloj de sol: El Planetario cuenta con un reloj de sol que se encuentra en la entrada del edificio. Es una pieza de arte en sí misma, y también se utiliza para enseñar sobre el movimiento del sol y la posición de los astros en el cielo.
La muestra de meteoritos: El Planetario tiene una colección de meteoritos que se exhiben en una vitrina en el interior del edificio. Los visitantes pueden observar estos objetos celestes y aprender sobre su origen y composición.
El mural de la sala de proyección: La sala de proyección del Planetario cuenta con un mural gigante que representa el universo y las constelaciones. Es una obra de arte impresionante y sirve como telón de fondo para las proyecciones de la bóveda celeste.
Estos son solo algunos de los objetos más importantes que se exhiben en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires. El Planetario también cuenta con otras exhibiciones, talleres y actividades interactivas para los visitantes. Si planeas visitar el Planetario, te recomiendo que consultes su sitio web para obtener más información sobre las exposiciones actuales y los horarios de las actividades.
El Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires fue inaugurado el 20 de diciembre de 1966. Fue el primer planetario de América Latina y uno de los más importantes del mundo.
El edificio fue diseñado por el arquitecto Enrique Jan, y se encuentra ubicado en el barrio de Palermo, en el corazón de la ciudad. Desde entonces, el Planetario ha sido un centro de divulgación científica y cultural para la ciudad y el país, con programas y actividades para todas las edades.