cilantro1 1

El cilantro

El cilantro, también conocido como coriandro, es una hierba aromática que se utiliza en la cocina de todo el mundo. Su sabor es fuerte y cítrico, y puede ser un poco intenso para algunas personas.

Esta hierba no solo es conocida por ser antiinflamatoria y bactericida, sino que también tiene propiedades digestivas. ¡Y aquí está el dato asombroso! La ciencia ha demostrado que el cilantro puede ayudar a eliminar eficientemente metales como el mercurio, el cadmio, el aluminio y el plomo de nuestro cuerpo.

El cilantro tiene una larga historia de uso en la cocina y la medicina tradicional en varias culturas. Además de su uso en alimentos, se ha sugerido que el cilantro podría tener propiedades medicinales, como ser antioxidante y tener efectos antimicrobianos. Sin embargo, la investigación en este ámbito es continua y los beneficios para la salud no están completamente establecidos.

El cilantro es un ingrediente popular en muchas cocinas, como la mexicana, la asiática y la india. Se suele utilizar en salsas, ensaladas, currys y sopas. También se puede añadir a bebidas, como mojitos y margaritas.

Además de sus usos culinarios, el cilantro también tiene una serie de beneficios para la salud. Es una buena fuente de vitaminas A y C, así como de fibra. El cilantro también se ha demostrado que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Si buscas una hierba sabrosa y saludable para añadir a tu cocina, el cilantro es una gran opción. Solo hay que tener en cuenta que su sabor no es para todos.

Aquí tienes algunos consejos para usar cilantro:

El cilantro debe utilizarse fresco, ya que su sabor se desvanece rápidamente cuando se cocina.
Para conservar el cilantro, envuélvelo en un paño de papel húmedo y colócalo en una bolsa de plástico en el frigorífico. Se conservará hasta una semana.
El cilantro se puede picar, picar o utilizar entero.
Cuando cocines con cilantro, añádelo al final del tiempo de cocción para conservar su sabor.
El cilantro combina bien con muchos sabores diferentes, como el cítrico, el ajo, la cebolla y los chiles.

Si no estás seguro de si te gusta el cilantro, empieza por añadir una pequeña cantidad a tus platos. Siempre puedes añadir más si encuentras que sí disfrutas del sabor.

En algunos países de América Central y del Sur, el cilantro se conoce como culantro.

Un estudio publicado en el Journal of Ethnopharmacology estableció que el extracto acuoso de semillas de cilantro tiene efectos sedantes y ansiolíticos. Solamente con 250cc de agua y hojas de cilantro, puede hacerse un té cuyo procedimiento demora 5 minutos y tiene múltiples beneficios para el bienestar de quien lo consume.

En la medicina popular, es utilizado como un remedio para aquellos que sufren de trastornos del sueño, constantemente. Pero, además, una publicación de Food Research International afirma que las hojas, y principalmente las semillas del cilantro, producen efectos antioxidantes, antiinflamatorios, analgésicos, neuroprotectores y antimicrobianos, además del efecto ansiolítico en el cuerpo de las personas que ingieren el té.

Si bien toda la planta es buena para la salud, las semillas (llamadas coreando) son las que poseen la mayor concentración de nutrientes. En el coreando se encuentra un ingrediente activo llamado linalool, que, afirman, puede tratar y prevenir diversas enfermedades.

Diversos artículos señalan los grandes beneficios que trae aparejados consumir cilantro, tal es el caso de uno publicado por National Library Medicine, titulado “Cilantro (Coriandrum sativum): un alimento funcional prometedor hacia el bienestar”. Allí se destacan las propiedades antioxidantes de esta planta y sus efectos anticancerígenos, hipoglucémicos, antimicrobianos, antiinflamatorios, entre otros.

Igualmente, cabe aclarar que debe consumirse moderadamente, ya que en exceso puede causar molestias estomacales, diarrea y fotosensibilidad. También puede interrumpir el descanso si se lo toma en mayor cantidad de la recomendada por su efecto diurético: consumirlo abundantemente puede aumentar la necesidad de orinar a lo largo de la noche, lo que interrumpiría el descanso deseado.

Su consumo no se recomienda tampoco para personas con diabetes, embarazadas o en periodo de lactancia, debido a lo poco que se sabe de sus efectos reales. Tampoco para aquellos con antecedentes de alergia al cilantro, o que estén próximos a someterse a una cirugía o en tratamientos con anticoagulantes y antidepresivos.

El cilantro, científicamente conocido como Coriandrum sativum, es una hierba anual que se utiliza ampliamente en la cocina de muchas culturas alrededor del mundo. Tanto las hojas como las semillas del cilantro son comestibles y tienen un sabor distintivo que puede describirse como fresco, cítrico y ligeramente picante. Sin embargo, es importante mencionar que el cilantro es una de esas hierbas que genera opiniones polarizadas en términos de gusto, ya que algunas personas lo adoran mientras que otras lo encuentran desagradable debido a un componente químico que puede percibirse como sabores jabonosos o metálicos.

Hojas de cilantro: Las hojas de cilantro, a menudo llamadas «culantro» en algunas regiones, son verdes y de forma variable, con segmentos finos y dentados. Son comúnmente utilizadas como guarnición en platos como sopas, ensaladas, tacos y curry. También se usan frescas para añadir sabor a una amplia variedad de platillos.

Semillas de cilantro: Las semillas de cilantro se encuentran dentro de las flores secas de la planta. Tienen un sabor diferente al de las hojas y se usan en muchas preparaciones de especias y mezclas de especias, como el curry en polvo o el garam masala. También son un ingrediente común en la cocina de Oriente Medio, Asia y América Latina.

Aquí tienes una receta de ensalada de cilantro con mango y aguacate, una receta simple pero deliciosa donde el cilantro es el protagonista total. El cilantro se combina con mango y aguacate para crear una ensalada fresca y aromática.

Ingredientes:

1 manojo de cilantro fresco
1 mango maduro
1 aguacate maduro
1 cebolla roja pequeña, finamente picada
2 cucharadas de jugo de limón fresco
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

Lava y seca bien el cilantro.
Corta el mango y el aguacate en cubos pequeños.
Añade el cilantro, la cebolla, el jugo de limón, el aceite de oliva, la sal y la pimienta a un tazón grande.
Mezcla bien todos los ingredientes.
Sirve la ensalada inmediatamente.

Consejos:

Puedes añadir otros ingredientes a la ensalada, como tomates cherry, pepino o pimientos rojos.
Para un toque extra de sabor, puedes agregar un poco de chile jalapeño picado.
Si quieres que la ensalada sea más cremosa, puedes agregar un poco de yogur griego o queso crema.

Esta ensalada es perfecta para una comida ligera o como acompañamiento. Es también una excelente opción para un picnic o una fiesta.