La Libertad Avanza sigue buscando alianzas y solo encuentra a enfermos mentales y a un Mauricio Macri desquiciado político para el balotaje contra Massa y ya piensas en bajarse para no hacer un bochorno del bochorno del que llegan.
Comunicación Política Actual de un candidato que nació en los medios y muere en los medios.
En la actualidad, hemos observado un patrón interesante en el discurso y las acciones de ciertos actores políticos como «Javier». Cada vez que alguien perteneciente a su espacio político se expresa, parece que las cosas empeoran. Ya sea al mencionar temas específicos o al proponer soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad, esta tendencia se ha convertido en una característica notable.
Esta dinámica plantea preguntas importantes sobre la comunicación y estrategia política en la sociedad contemporánea. Parece haber una correlación negativa entre la expresión pública de estos actores y su aceptación por parte de la sociedad. Si bien es crucial recordar que la percepción pública es subjetiva y puede variar según el punto de vista, estos patrones son dignos de reflexión.
¿Por qué esta constante erosión en la imagen y la correlación de fuerzas de este espacio político? ¿Es una cuestión de mensaje, de percepción o de las políticas propuestas? Tal vez sea una combinación de todos estos factores.
Para abordar esta situación, podríamos sugerir una revisión y autocrítica profunda en el enfoque de comunicación de «Javier» y en las propuestas políticas.
Es esencial que estos actores políticos se esfuercen por comprender mejor las preocupaciones y necesidades de la sociedad y desarrollar mensajes y políticas que resuenen con un público más amplio. La construcción de consensos y el fomento de un diálogo más inclusivo podrían ayudar a mejorar la percepción pública y la correlación de fuerzas de este espacio político.
En última instancia, la comunicación política y la formulación de políticas efectivas son cruciales para cualquier movimiento político. Si la tendencia de empeorar la percepción pública persiste, es probable que este espacio político enfrente desafíos continuos para ganar apoyo y avanzar en sus objetivos. La autocrítica y la adaptación son esenciales para mantenerse relevantes en un entorno político en constante cambio.
«Javier» vs «Javier»
Los dirigentes de La Libertad Avanza (LLA) continuaban este martes analizando el escenario electoral para el balotaje del 19 de noviembre, donde el candidato de este espacio Javier Milei se enfrentará con Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), y dejaron entrever «acercamientos» a Juntos por el Cambio (JxC) y Hacemos por Nuestro País (HxNP), las fuerzas que quedaron en tercer y cuarto lugar, respectivamente, en las elecciones del domingo.
Esta noche estaba programada una reunión de los legisladores que resultaron electos este último domingo en los comicios generales, que se llevaría a cabo en el Hotel Libertador, ubicado en Córdoba 690, el mismo lugar donde LLA instaló el bunker para esperar los resultados 48 horas atrás, pero fuentes de la alianza libertaria confirmaron a Télam que «el encuentro fue suspendido», aunque no se dieron a conocer los motivos.
La reunión tenía como objetivo «buscar un acercamiento» a sectores de JxC y al partido del gobernador cordobés Juan Schiaretti, y «tender puentes porque el diálogo en la política es permanente», luego de que ayer el propio Milei admitiera conversaciones con esos sectores, tras los resultados del domingo.
El candidato presidencial -en declaraciones a varios medios de comunicación- halagó este lunes a distintos sectores opositores con el fin de lograr apoyos en el balotaje del 19 de noviembre contra Massa, donde destacó el interés de sumar a la dirigente de JxC, Patricia Bullrich, como «ministra de Seguridad» y a sectores de izquierda en un eventual ministerio de Capital Humano.
Luego, la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, dijo que le gustaría reunirse con Bulllrich para «ver si se puede trabajar juntos», pero se distanció de la propuesta de su compañero de fórmula, Javier Milei, de ofrecerle el ministerio de Seguridad en una eventual gestión.
«Está ante una disyuntiva enorme, tengo que encontrarme con ella en estos días para saber cómo está. Me gustaría poder charlar con ella y ver si se puede trabajar juntos. Vamos a abrirle las puertas a todos», sostuvo Villarruel sobre Bullrich en declaraciones a Radio Rivadavia.
Sin embargo, al ser consultada respecto a qué le parecía la propuesta que hizo ayer Milei de ofrecerle a Bullrich la cartera de Seguridad, respondió: «Hay que debatir el armado, y ver si tiene una función de esa relevancia».
Por otra parte, la candidata a la vicepresidencia también admitió que se encuentra en contacto a través de «terceras personas» con el expresidente Mauricio Macri e indicó que lo toman «como un referente», y que también está en conversaciones con el excandidato a vicepresidente de Juan Schiarretti, Florencio Randazzo.
«Tenemos que conversar con él como con todas las personas en contra del kirchnerismo», adelantó y también reconoció estar en contacto con dirigentes del PRO del interior: «(Maximiliano) Pullaro puede ser, hay gente en el interior que está muy preocupada, provincias dónde Cambiemos arrasó en las PASO y no les fue bien ahora», dijo.
Uno de los primeros dirigentes del PRO en presentar su apoyo al candidato libertario fue el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, quien aclaró que «no es tiempo de tibios» y que hay que darle «una oportunidad a combinar liberalismo con honestidad en el poder».
«Voy a apoyar a Javier Milei porque es libertad o delincuencia», escribió Iguacel en su cuenta de X.
Otro referente de JxC que se distanció del candidato oficialista fue el diputado nacional por Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, que si bien no expresó su apoyo a Milei señaló que «voy a combatir a cualquier dirigente que quiera apoyar a Massa en el balotaje», en diálogo con Radio 10.
El diputado nacional por Santa Fe y expresidente del PRO, Federico Angelini, expresó en diálogo con Radio con Vos: «El ex presidente Macri cree que el kirchnerismo y fundamentalmente Sergio Massa, Máximo Kirchner, Wado de Pedro y todo lo que está atrás de Sergio Massa, el propio Aníbal Fernández y Rossi son los que le hicieron tanto daño a Argentina en los últimos 20 años».
«El kirchnerismo es un límite y dar libertad de acción no sería adecuado», dijo el referente del PRO santafesino.
También hubo sectores de la oposición que rechazaron el llamamiento del economista libertario para sumarse a un eventual gobierno.
La diputada nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Carla Carrizo, consideró hoy que «el radicalismo, de cara al balotaje, va a recuperar su línea histórica» de «acuerdos» con el peronismo porque «es una tradición heredada del acuerdo (Juan Domingo) Perón-(Ricardo) Balbín» y adelantó que ella «jamás votaría a Javier Milei».
«Creo que el radicalismo va a seguir la línea histórica, es decir históricamente el radicalismo nunca formó un gobierno de coalición con el peronismo justamente para garantizar la alternancia democrática, pero hubo acuerdos porque una cosa es discutir política y otra es formar gobierno», señaló Carrizo en declaraciones a Radio 10.
También, el dirigente de la izquierda santafesina, Octavio Crivaro calificó de «idiotez inverosímil» a la propuesta de Milei.
«Es curioso que una persona que nos decía ‘zurdos de mierda, van a correr’ y otras barbaridades, diga ahora esta idiotez inverosímil de que la izquierda estaría en un ministerio junto a un misógino, negacionista de la dictadura, antitrabajadores y ajustador como es Milei», dijo Crivaro en declaraciones al portal de noticias Conclusión.
UN RADICAL QUE ES UN RADICAL
Ernesto Sanz dijo que la UCR debe ser «neutral» en el balotaje entre Massa y Milei
El fundador de Cambiemos y exsenador de la Unión Cívica Radical (UCR) Ernesto Sanz expresó hoy que ese partido «debe asumir una posición de neutralidad» a nivel institucional y dar «libertad de acción» a los dirigentes para el balotaje entre el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
«Debe asumirse una posición de neutralidad, no adquirir compromisos en lo que respecta a lo institucional. En el plano individual, la gente hará lo que quiera y deberá tener libertad de acción”, dijo Sanz en declaraciones a Perfil Córdoba.
Para el exsenador radical «el partido tiene una responsabilidad» que es la de «preservar los activos que ha ido consiguiendo estos años» entre los que enumeró «la cantidad de gobernaciones como nunca tuvo la UCR, los intendentes y los bloques en el Congreso”.
«Las tres posiciones que una democracia puede ofrecer son: oficialismo, oposición o testimonial. Oficialismo no podemos ser; testimonial no lo podemos hacer por nuestra historia; y, oposición es lo que tenemos que preservar”, agregó quien fue uno de los fundadores de Cambiemos en el año 2015.
En relación a un presunto acercamiento de la UCR -uno de los cuatro partidos que integran Juntos por el Cambio (JxC)- a un eventual gobierno de Massa, el dirigente radical afirmó que “tendría que hacerlo a través de un acuerdo programático y eso no es una situación que esté ocurriendo» y resaltó que «cada candidato tiene su programa”.
“Somos la única fuerza que cuenta con una estructura en donde las decisiones se toman discutiendo cada tema, no lo hacen los individuos”, remarcó.
El pronunciamiento de Sanz por la neutralidad se da al mismo tiempo que otros dirigentes radicales se expresaron en contra de Milei y dieran un apoyo -con matices- a la postulación de Massa en el balotaje del 19 de noviembre.
Mañana a las 14, el Comité Nacional de la UCR mantendrá una reunión en la que debatirá «sobre la situación nacional» y el rol que tendrá el partido en el balotaje, luego de que la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, quedara en tercer lugar y fuera de la contienda.