gasoducto

Massa anunció que se licitará en septiembre el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que en septiembre «llamamos a licitar el segundo tramo del gasoducto» Néstor Kirchner, que irá de Salliqueló a San Jerónimo, «para terminar de abastecer el litoral argentino» y se va a «exportar vía sur de Brasil para aumentar las exportaciones».

«El gas de Vaca Muerta nos va a permitir que el año que viene ser más barata la electricidad en Argentina, que las pymes puedan competir mejor, que podamos impulsar la distribución de gas en provincias que hoy todavía no tienen, como Corrientes y Misiones. Empezamos a recorrer el camino de Argentina vendiéndole al mundo sus recursos con valor agregado. Materia prima con trabajo argentino tiene que ser nuestro proyecto de país», afirmó Massa.

El ministro de Economía, Sergio Massa, valoró hoy el pago de los argentinos que contribuyeron con el Aporte Solidario y Extraordinario que permitió financiar la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), y advirtió que a aquellos que aún no lo abonaron «se les cobrará igual».

«Gracias a los argentinos que pagaron el aporte solitario, les vamos a mandar una carta con el resultado de la obra y agradeciéndoles porque de alguna manera el esfuerzo que hicieron ayuda al crecimiento y al desarrollo de la Argentina», dijo Massa esta tarde durante el acto de inauguración del GPNK en la localidad bonaerense de Salliqueló.

«Los que no pagaron se perdieron la oportunidad de ser protagonistas de un hito que los próximos 30 años los argentinos van a disfrutar», señaló el ministro, tras lo cual remarcó que a quienes incumplieron con ese tributo «se les cobrará igual».

El Aporte Solidario y Extraordinario establecido por la ley 27.605, aprobada en 2020 por el Congreso de la Nación en medio de la pandemia de coronavirus, proporcionó desde 2021 hasta la actualidad $62.301.352.225 para la construcción del GPNK, según datos de la empresa Energía Argentina (Enarsa).

En 2021, el Aporte Solidario proporcionó $60.190 millones y, en 2022, $2.111.352.225; a lo que se sumarán $1.410 millones en condición de «saldo a cobrar», precisó Enarsa.

La Etapa 1 Tratayén-Salliqueló del GPNK fue financiada íntegramente por el Estado Nacional y una de las fuentes de financiamiento fue mediante la sanción de la Ley Nº 27.605, que determinó que el 25% de lo recaudado se otorgaría a Enarsa para la concreción de programas y proyectos de interés público nacional en materia de infraestructura de gas natural.

En este sentido, el presidente Alberto Fernández recordó en mayo último, al encabezar el acto de la última soldadura en línea regular del gasoducto que, «Argentina está cambiando su matriz productiva a partir del desarrollo de este gasoducto que ha sido financiado con el aporte solidario de las grandes fortunas».

Luego, el titular de Enarsa, Agustín Gerez sostuvo que ese dinero que aportaron los que más tienen, «se convierte en solución para muchos argentinos y argentinas».

Finalmente, en ese mismo acto, Massa también valoró que «gran parte del Aporte Solidario» de las grandes fortunas financió esta obra que mejorará la competitividad industrial, el abastecimiento de gas en los hogares, y el aprovechamiento de un recurso que Argentina tiene en el subsuelo.

Cecilia Moreau celebró gasoducto, «la obra energética más importante de las últimas cinco décadas»

La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, celebró hoy la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner, «la obra de infraestructura energética más importante de las últimas cinco décadas» y afirmó que es «el resultado de la decisión política de tener un Estado presente para desarrollar el país».

«Hoy conmemoramos nuestra independencia con un hito de soberanía energética: la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner», escribió Moreau en su cuenta de Twitter.

Y señaló: «El gasoducto es la obra de infraestructura energética más importante de las últimas cinco décadas, y este momento marca el comienzo de un ciclo de desarrollo trascendental para nuestro país».

Además, destacó que «esta primera etapa se construyó en tiempo récord, en tan solo nueve meses se completaron 580 kilómetros».

«Un ritmo que no hubiera sido posible sin el esfuerzo de más de 40 mil personas de todo el país que intervinieron directa e indirectamente en la obra», subrayó.

Como miembro del Congreso de la Nación, Moreau manifestó «un inmenso orgullo porque se financió en parte con el aporte solidario extraordinario que aprobamos en 2020».

«Lo que vemos hoy es la continuidad de un proyecto que comenzó hace más de diez años con la recuperación de YPF y que se vio limitado en 2015 cuando Juntos por el Cambio llegó al poder. Por eso, es importante destacar que esta megaobra también es el resultado de la decisión política de tener un Estado presente para desarrollar el país», completó.

Malena Galmarini respondió a Macri y advirtió que obras de JxC eran «obradores vandalizados»

La titular de Aguas y Saneamientos Argentinos (Aysa), Malena Galmarini, sostuvo hoy que las «obras» durante el Gobierno de Juntos por el Cambio (JxC) eran «obradores vandalizados» y con «deudas a contratistas», al responder críticas del expresidente Mauricio Macri en el marco de la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).

«Mauri, todas tus ‘obras’ eran obradores vandalizados, deudas de hasta un año con contratistas a quienes los hiciste volcar. Y eso que tuviste 100.000 millones de dólares para hacer obras, eh. Ah, no… ¡fueron para «fugas»! Se la llevaron para los negocios de unos pocos. Mirá si la hubieses puesto para todos los argentinos», expresó Galmarini desde su cuenta de Twitter, al responder las críticas de Macri.

Tras la inauguración del GPNK en Salliqueló, Macri había señalado desde sus redes sociales que «el Gobierno anuncia con bombos y platillos un gasoducto que llega tres años tarde y cuya demora le costó a la Argentina más de 5.000 millones de dólares. En 2019 dejamos la licitación lista y el financiamiento preparado. Solo tenían que avanzar. En lugar de eso, tuvimos discursos rimbombantes sobre soberanía, autoabastecimiento e independencia».

A lo que Galmarini contestó: «¿Nos querés decir que tardaste 4 años en preparar una licitación?».

También se sumó a la réplica la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau: «Tomó la deuda con el FMI más grande de la historia. El tío vago que nos arruinó, lleno de rencor», sostuvo la legisladora, al citar la publicación de Macri.

Macri había señalado también que «en energía, como en los gobiernos kirchneristas anteriores, volvieron a fracasar. En 2015 entregaron un déficit energético brutal, que con mucho esfuerzo (de todos los argentinos) logramos revertir, solo para volver a perderlo ahora».

De todas maneras, Macri felicitó a los «ingenieros y a las constructoras por una obra formidable, a pesar de que por el apuro y la falta de previsión del gobierno costó 800 millones de dólares más de lo que habría costado en condiciones normales».

«La historia de este gasoducto (disculpen si no lo llamo por su nombre oficial) es otro ejemplo de las oportunidades, los millones y el tiempo que perdimos los argentinos por la obstinación del kirchnerismo de destruir cualquier cosa que estuviera hecha por nosotros. Ahora por lo menos tenemos algo concreto. Aprovechémoslo», había concluido su publicación el exmandatario.

Cristina Fernández: «Queremos exportar, pero también queremos gas y petróleo para nuestra industria»

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reafirmó hoy que si bien se busca «exportar» gas con el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), el otro objetivo es garantizar «gas y petróleo para nuestra industria» y para que sea «más competitiva».

También señaló que se busca llegar con el gas a «los hogares argentinos porque no es justo que, si tenemos la segunda reserva gas del mundo no convencional, nos quieran cobrar las cosas a precio dólar y precio internacional».