Bandoneón de Buenos Aires

¿Quién escribió Naranjo en flor? Primero hay que saber sufrir, después amar, después partir

¿Quién escribió Naranjo en flor?

Virgilio Expósito Compositor de Naranjo en Flor.
Virgilio Expósito, cuyo nombre completo era Virgilio Hugo Expósito, fue un compositor de tango y pianista argentino reconocido como uno de los músicos más representativos de la generación de 1940.

Esta versión de Naranjo en Flor cantada por Roberto Goyeneche

Letra

Era más blanda que el agua
que el agua blanda
Era más fresca que el río,
naranjo en flor
Y en esa calle de estío,
calle perdida,
dejó un pedazo de vida
y se marchó.
Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento.
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon en el viento.
Después, qué importa del después
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado
Eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.
Que le habrán hecho mis manos?
Que le habrán hecho,
para dejarme en el pecho
tanto dolor?
Dolor de vieja arboleda,
canción de esquina,
con un pedazo de vida,
naranjo en flor.

¿Qué significa la flor de naranjo?
El nombre procede del árabe hispánico az-zahár, y este, del árabe clásico az-zahr (que significa ‘flor’). El nombre se asocia popularmente a la flor de naranjo, la más apreciada de todas por su belleza, aroma y propiedades, las cuales son tradicionalmente consideradas terapéuticas.

¿Cuál es la historia del tango Naranjo en flor?
Una adolescente que él había tratado de seducir y que al fracasar en la conquista, se había abalanzado sobre ella para poseerla. Y de esa violación hubo un embarazo. Y esa niña de 14 años se hizo un aborto y murió. A partir de esta dura historia, Costa nos invita a desmigajar la letra.

¿Qué reflejan las letras de los tangos?
Las letras están compuestas con base a un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, especialmente en las cosas del amor.

¿Cómo son los abrazos en el tango?
En el tango los abrazos varían según la necesidad de la pareja y de acuerdo a su estilo, época, entusiasmo, experiencia y destreza para ejecutar la danza. El abrazo en el tango no es para saludar, es para proponer adónde van los cuerpos y delimitar el espacio vital de la danza.

¿Qué sentimientos le despierta el tango?
Asociado normalmente a la nostalgia, la tristeza, el desamor y el drama, el tango permite bailar todos los estados de ánimo de una persona, ya se esté alegre, triste, inquieto o nostálgico.