dulce de leche dulce de leche

San Ignacio: 85 Años de tradición exportando dulce de leche y queso azul al mundo

San Ignacio: 85 Años de Tradición Exportando Dulce de Leche y Queso Azul al Mundo

9 de octubre de 2024 – San Ignacio, una empresa santafesina con 85 años de historia, ha consolidado su lugar como uno de los principales exportadores de dulce de leche y queso azul de Argentina. Con presencia en 20 países, la compañía continúa expandiendo su legado internacional desde sus plantas en Sauce Viejo y Hipatia, donde producen dulce de leche, queso crema y queso azul.

Actualmente, San Ignacio es el segundo mayor exportador de queso azul del país y el único entre las PYMES en este sector. Según Fernando Rodríguez Morón, Gerente de Comercio Exterior de la firma, sus productos llegan a mercados como Japón, Nueva Zelanda, Israel, Canadá, Estados Unidos, España, Italia, y varios países latinoamericanos, siendo Chile el principal comprador de su dulce de leche.

Una Historia de Innovación y Crecimiento

Desde su fundación en 1939, San Ignacio ha mantenido un crecimiento sostenido, ampliando su distribución a todo el territorio argentino. En 1978, la empresa hizo historia al convertirse en uno de los primeros exportadores argentinos con certificación para ingresar a la Unión Europea, llevando su dulce de leche hasta Alemania.

La nueva etapa de la empresa comenzó en 2011, bajo la dirección de Alejandro Reca. En 2013, junto con Alejandro Bertín y Diego Temperley, Reca lideró la compra del paquete accionario a la empresa francesa Laiteries Hubert Triballat, devolviendo San Ignacio a manos argentinas. Desde entonces, la empresa ha renovado su infraestructura y modernizado su equipamiento, asegurando su estabilidad y crecimiento a largo plazo.

Calidad e Innovación Permanente

Para San Ignacio, cumplir 85 años significa reafirmar su compromiso con la calidad y la innovación constante. Todos sus productos son libres de gluten y cuentan con certificación Kosher, reflejando el enfoque de la empresa en ofrecer alimentos de calidad a consumidores globales. Este 2024, presentaron su nuevo dulce de leche reducido en grasas, que respeta la receta tradicional pero con menos contenido graso, ofreciendo a los consumidores una opción más saludable sin perder su sabor característico.

El Futuro: Nuevos Productos y Mercados

En los planes para 2024-2025, San Ignacio tiene previsto el lanzamiento de un nuevo dulce de leche en botella PET, con una textura más fluida pero el sabor clásico. Además, la empresa continuará invirtiendo en capacidad productiva y explorando nuevos mercados para sus productos, especialmente en las categorías de dulce de leche y queso crema.

San Ignacio también impulsa la creación de la Región del Queso Azul, una iniciativa que busca posicionar internacionalmente la producción de queso azul de Santa Fe, que representa el 97% de las exportaciones argentinas de este producto. Esta región, similar a las denominaciones de origen de vinos y aceites de oliva, está llamada a consolidar la reputación del queso azul santafesino en el mundo.

Conclusión

Con 85 años de experiencia, San Ignacio sigue apostando por la calidad, la innovación y la expansión internacional. Bajo el liderazgo de Alejandro Reca, la empresa continúa creciendo y adaptándose a las demandas del mercado global, sin perder de vista sus raíces santafesinas. Como dice su CEO: «Cumplir 85 años es la confirmación de nuestro compromiso de seguir entregando alimentos de la mejor calidad, elaborados con la experiencia adquirida a lo largo de estos años».