WhatsApp Image 2025 02 04 at 21.06.53

Pedro Paradiso Sottile en Panorama Político Palermonline

Pedro Paradiso Sottile: “No nos van a callar”

La resistencia LGBTQ+ frente a los discursos de odio y los intentos de retroceso en derechos

El reconocido abogado y militante Pedro Paradiso Sottile, actual presidente de la Fundación Igualdad y director de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC Argentina), fue el invitado central de la última emisión de Panorama Político Palermonline.

Desde el estudio, con la calidez y el empuje de quien lleva más de tres décadas en la lucha por los derechos humanos, Pedro Paradiso Sottile repasó su historia de militancia, los avances y amenazas para la comunidad LGBTIQ+ y el desafío de enfrentar un gobierno que promueve discursos de odio desde el Estado.

“Pensábamos que con la democracia, las políticas públicas y las leyes íbamos a dejar atrás el odio institucionalizado”, reflexionó. “Pero hoy estamos viendo cómo desde el Estado se retoman discursos de persecución y exterminio. No nos van a callar”.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconoció recientemente su trayectoria a través de la Declaración 268/2024, destacando su «inclaudicable labor y compromiso en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+». Un galardón que Pedro Paradiso Sottile recibe con humildad y como un llamado a seguir en pie de lucha:

“Estos reconocimientos son importantes porque visibilizan la lucha colectiva. Pero lo que verdaderamente importa es lo que hacemos cada día en la calle, en la justicia y en la política para defender los derechos conquistados”.


De Rosario al Mundo: una Historia de Militancia

Nacido en Rosario, Pedro Paradiso Sottile comenzó su militancia a los 15 años en un comité radical, inspirado en los valores democráticos de Raúl Alfonsín. “No vengo de una familia de lucha política ni partidaria”, recordó. “Pero sentí la necesidad de hacer algo”.

Más tarde, fundó el Colectivo Arcoíris, la primera organización LGBTQ+ de Rosario con reconocimiento jurídico. “En los 90 no había referentes visibles”, contó. “No existían ni leyes ni discursos de inclusión, solo miedo y silencio”.

La visibilidad le costó caro. Perdió su trabajo como guardavidas en un club de su ciudad simplemente por ser gay.

“El argumento era que ‘íbamos a contagiar nuestra orientación a los alumnos’”, relató con ironía. “Era absurdo, pero era el nivel de ignorancia y odio con el que lidiábamos”.

Desde entonces, su trayectoria en el activismo lo ha llevado a ocupar roles clave en la defensa de los derechos LGBTQ+ tanto en Argentina como a nivel internacional. Su trabajo en la Fundación Igualdad y en ILGALAC Argentina ha sido fundamental para la implementación de políticas de diversidad y derechos humanos en la región.


El Nuevo Escenario: Discursos de Odio desde el Estado

La conversación en Panorama Político Palermonline giró inevitablemente hacia la coyuntura actual. Con la llegada de Javier Milei al poder, el país enfrenta un retroceso en materia de derechos humanos. Pedro Paradiso Sottile fue categórico al denunciar el peligro de estos discursos:

“Tenemos un presidente que no tiene ningún pudor en lanzar discursos de odio. Y lo preocupante es que lo hace desde el poder”.

Criticó duramente la insistencia del gobierno en hablar de “ideología de género”.

“Es un invento. No tiene sustento científico, ni legal, ni social. Es una construcción del terror para justificar políticas de odio”.

También alertó sobre los intentos de eliminar la figura del femicidio del Código Penal y de revisar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

“Lo que están discutiendo son derechos que ya son ley. Quieren hacernos retroceder, pero la sociedad ya los resolvió. No vamos a permitirlo”.


La Respuesta de la Sociedad: Movilización y Memoria

Pedro Paradiso Sottile destacó la masiva movilización del sábado pasado como una respuesta contundente a los intentos de retroceso.

“Fue emocionante ver a la gente en la calle. La diversidad, las familias, la comunidad en su conjunto diciendo ‘no vamos a permitir que nos quiten lo conquistado’”.

También hizo un llamado a la memoria histórica:

“No podemos olvidar cómo empezaron los procesos totalitarios en el mundo. Siempre empiezan igual: primero vienen los discursos de odio, después la persecución y después la eliminación del que piensa diferente. Debemos estar alertas”.


Conclusión: La Política como Herramienta de Resistencia

El programa cerró con una reflexión sobre el rol de la política en la defensa de los derechos humanos. «La política es la única herramienta legítima que tenemos para cambiar la realidad», insistieron los conductores de Panorama Político Palermonline.

Pedro Paradiso Sottile coincidió:

“Si algo aprendí en estos años es que la política transforma. Nosotros transformamos la política para que nos reconozca. Y hoy, cuando intentan arrebatarnos lo conquistado, es la política la que nos va a defender”.

Su mensaje final fue claro: la lucha sigue, en las calles y en las instituciones. Porque los derechos conquistados no se mendigan: se defienden.