Lentejadas a la Palermo Hollywood.
Receta Lentejada «Lens culinaris» a la Palermo Hollywood
Ingredientes
- Lentejas (1 taza, preferentemente remojadas durante 4 horas)
- Cebolla (1 grande, finamente picada)
- Zanahoria (2 medianas, cortadas en cubos pequeños)
- Morrón rojo (1 grande, picado)
- Ajo (2 dientes, picados)
- Tomates (2 grandes, pelados y picados, o una lata de tomates picados)
- Panceta (100 gramos, en cubos pequeños)
- Chorizo colorado (1, cortado en rodajas)
- Caldo de verduras (4 tazas)
- Aceite de oliva (2 cucharadas)
- Pimentón (1 cucharadita)
- Comino (1/2 cucharadita)
- Laurel (2 hojas)
- Sal y pimienta (al gusto)
- Perejil fresco (para decorar)
Instrucciones
-
Preparación Inicial:
- En una cacerola grande, calentar el aceite de oliva a fuego medio.
- Agregar la panceta y cocinar hasta que esté dorada y crujiente. Retirar la panceta y reservar.
-
Sofrito de Vegetales:
- En la misma cacerola, agregar la cebolla y el ajo, cocinando hasta que estén transparentes.
- Añadir la zanahoria y el morrón, y cocinar durante unos 5-7 minutos, hasta que los vegetales estén tiernos.
-
Incorporación de Lentejas y Chorizo:
- Agregar el chorizo colorado y cocinar por 3-4 minutos, mezclando bien con los vegetales.
- Añadir las lentejas y mezclar todo.
-
Cocción:
- Incorporar los tomates picados y cocinar por 5 minutos, permitiendo que se mezclen los sabores.
- Añadir el caldo de verduras, las hojas de laurel, el pimentón y el comino. Llevar a ebullición.
- Reducir el fuego y cocinar a fuego lento durante unos 30-40 minutos, o hasta que las lentejas estén tiernas. Remover ocasionalmente y añadir más caldo si es necesario.
-
Sazonar:
- Probar y ajustar la sal y la pimienta al gusto.
- Retirar las hojas de laurel.
-
Toque Final:
- Agregar la panceta dorada nuevamente a la cacerola y mezclar.
- Servir caliente, decorado con perejil fresco picado.
Notas
- Variante Vegetariana: Para una versión vegetariana, omitir la panceta y el chorizo colorado, y agregar más vegetales como calabaza o espinaca.
- Acompañamiento: Este plato se puede acompañar con un buen trozo de pan crujiente o una ensalada fresca.
La palabra lentes proviene del latín lens, lentis, que significa «lenteja». La analogía está motivada por el hecho de que una semilla de lenteja tiene una curvatura similar a la de una lente biconvexa.
![Lentejadas a la Palermo Hollywood. 2 E4LfEuEXMAQmpGC](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_f8r1F2wifDTJ4fYi-iVkGbXNpjrF79dJbkaaP8E0MvAysxycEz7334LoMc5ZxJUmM4-wn5bIZdb4N9xLe4Cq2-Cen_su1N2RuyMFifvRfe5EbbxhG9w_F5gvVb2xO2lQQb_brJqoaeNVqBPkzgRnpXTl1IulHzb0s1pmrU_TLSOYMwzBCpAPhbkG6Q/s320/E4LfEuEXMAQmpGC.jpg)
Es un alimento con alto valor nutritivo, en algunos países es popular que se prepare los días lunes para atraer suerte en la semana, los niños la conocen como menestra puntito.
Lens culinaris, la lenteja es una planta anual herbácea de la familia fabaceae, con tallos de 30 a 40 cm, endebles, ramosos y estriados, hojas oblongas, estípulas lanceoladas, zarcillos poco arrollados, flores blancas con venas moradas, sobre un pedúnculo axilar, y fruto en vaina pequeña, con dos o tres semillas pardas en forma de disco de medio centímetro de diámetro, aproximadamente.
La especie es originaria del Cercano Oriente.
Es un grano relativamente tolerante a la sequía, y prospera en muchos ambientes. Cerca de un tercio de su producción es de India, y se consume en el mercado interno. Los mayores consumidores se encuentran en Asia, el norte de África, Europa Occidental y parte de Latinoamérica.
En América se encuentra el mayor exportador, Canadá y su región más importante de producción es Saskatchewan. La región Palouse del oriente de Washington e Idaho Panhandle, con su centro comercial en Pullman (Washington), constituyen la mayor región productora de los Estados Unidos.3 Los principales importadores son Argelia y Egipto, le siguen Bangladés, Sri Lanka, India y Pakistán. En Europa destacan España, Francia, Italia y Alemania. Y por último, en Latinoamérica, los países integrantes de la Comunidad Andina y Brasil importan alrededor de 140.000 toneladas.
![Lentejadas a la Palermo Hollywood. 4 CvXgPi3XEAA4Fm8](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjppuznPP0-Wlx3hK5ozW3jRCUcoDP31rE4LTtARPDjUkJ6n7_RCwgj3AR8ZKdoZe46NIfHjTiZeHDPDABkMxzix6Opk5UXBzQ8PAU3gfC-rGnmpY8dEDh_FPYIcQlK9eQ39ak-UdpJqzPS9UEI8CYze_kTWG1uX8SCnMWTp_OOAlf-QT2saAg7hjh5qg/s320/CvXgPi3XEAA4Fm8.jpg)
Contaminación con gluten
Las lentejas son una fuente insospechada de contaminación con gluten. Algunos fabricantes declaran voluntariamente la presencia de granos de cereales.
Hoy celebramos el Día de lxs trabajadorxs con lentejada y truco en #VillaPueyrredón. Lxs esperamxs a las 13 en José María del Carril 3039 @pabloOm12 @evitalippi pic.twitter.com/AoaA5WTr3Z
— La Cámpora Comuna12 (@LaCamporaC12) May 1, 2018
Las lentejas presentan frecuentemente contaminación con gluten, principalmente granos de trigo, si bien es un hecho poco conocido y que resulta normalmente inesperado, al tratarse de un alimento en principio libre de gluten. El origen de la contaminación ocurre con toda probabilidad en el campo. Habitualmente, las lentejas y otras legumbres se cultivan en rotación con cereales, principalmente el trigo. El Codex Alimentarius admite un máximo de un 1% de materias extrañas de origen mineral, animal o vegetal en las legumbres, entre las que se incluyen semillas de otras especies.
El sistema para que las lentejas puedan ser consumidas sin riesgos por las personas que deben seguir una dieta sin gluten, como las que padecen enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca, consiste en revisarlas una a una para localizar y retirar los granos de cereales y lavarlas abundantemente con agua para eliminar los restos de polvo, antes de ser cocinadas; o bien elegir únicamente lentejas certificadas libres de contaminación con gluten.
La lenteja es un alimento con una alta concentración de nutrientes. Los hidratos de carbono son los más abundantes y están formados fundamentalmente por almidón. Sus proteínas vegetales, aunque en buena cantidad, son incompletas, puesto que son deficitarias en metionina (aminoácido esencial). No obstante, si se combinan las lentejas con cereales como el arroz, alimento rico en dicho aminoácido, se convierten en proteínas de alto valor biológico, equiparable a las que aportan los alimentos de origen animal. El contenido en lípidos es muy bajo. El aporte de fibra, aunque importante, es también inferior al de otras leguminosas.
En cuanto a vitaminas, son ricas en B1, B3 y B6, y no lo son tanto en ácido fólico. Abunda el zinc y el selenio, pero sobre todo el hierro. El selenio es un mineral antioxidante que protege a las células del organismo humano de la oxidación provocada por los radicales libres.
Una característica común a todas las leguminosas es la presencia en las raíces de unos nódulos que encierran bacterias del género Rhizobium, capaces de transformar el nitrógeno atmosférico, que las plantas no pueden utilizar, en nitrógeno orgánico (nitrato), que sí pueden utilizar. Por ello, las leguminosas son ricas en proteínas, nutriente que contiene moléculas de nitrógeno en su composición. A menudo se plantan legumbres con el fin de reponerlo.
Pros de la Comida Lentejada
- Alto Valor Nutricional: Las lentejas son una excelente fuente de proteínas, fibra, hierro, y otros nutrientes esenciales como ácido fólico y potasio.
- Bajo Costo: Son una opción económica comparada con otras fuentes de proteínas como la carne.
- Versatilidad: Las lentejas se pueden usar en una variedad de platos, desde guisos y sopas hasta ensaladas y hamburguesas vegetarianas.
- Beneficios para la Salud: Pueden ayudar a mejorar la digestión, controlar los niveles de azúcar en sangre y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Fácil Almacenamiento: Tienen una larga vida útil y no requieren refrigeración, lo que las hace fáciles de almacenar.
- Sostenibilidad: El cultivo de lentejas tiene un impacto ambiental menor en comparación con la producción de carne.
Contras de la Comida Lentejada
- Preparación: Algunas personas pueden encontrar tedioso el proceso de remojar y cocinar las lentejas.
- Problemas Digestivos: Pueden causar hinchazón o gases en algunas personas debido a su contenido de fibra y ciertos carbohidratos difíciles de digerir.
- Sabor: No todos disfrutan del sabor o la textura de las lentejas, lo que puede limitar su consumo.
- Limitaciones Nutricionales: Aunque son ricas en proteínas, las lentejas no contienen todos los aminoácidos esenciales en las cantidades adecuadas, por lo que es necesario combinarlas con otros alimentos para una proteína completa.
- Intolerancias Alimentarias: Algunas personas pueden tener alergias o intolerancias a las legumbres, incluidas las lentejas.
- Interacciones con Medicamentos: Pueden interferir con la absorción de ciertos minerales y medicamentos debido a su contenido de fitatos.
En resumen, la comida lentejada ofrece muchos beneficios nutricionales y económicos, pero puede no ser adecuada para todos debido a consideraciones de sabor, digestión y preparación.
Ingredientes de Receta Lentejada baratita
«Lens culinaris» a la Palermo Hollywood
500 gr de lentejas pardinas extra
2 zanahorias grandes
3 dientes de ajo
2 cebollas grandes
1 cucharada de pimentón dulce
Sal y pimienta a gusto
4 cucharadas de aceite
1 pimientón rojo
5 tomates grandes
5 patas de pollo
6 chorizos comunes
Agua
Mate: Los cinco mitos y verdades sobre la yerba mate.
El Locro Argentino: La combinación de la pobreza y de la imaginación.