Comenzó el Modelo Nacional de Poder Legislativo

Educación. El proyecto consiste en una simulación de estudiantes del trabajo de los integrantes de las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Nación. Continuará hasta mañana miércoles 5.
La XI edición del Modelo Nacional de Poder Legislativo Argentino 2016 -MNPLA 2016- tuvo su acto de apertura en el Recinto de Sesiones. Organizado por el Modelo Internacional de Naciones Unidas -MINU-, el encuentro consiste en una simulación del trabajo realizado por las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Nación. Alumnos de escuelas secundarias proponen y redactan los proyectos de ley y, al finalizar el programa, los participantes debaten desde su postura personal en el “Tomando Posición”.

En esta ocasión, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es sede de la segunda etapa del modelo donde los participantes representan a diputados o senadores para debatir y crear los proyectos de ley. El Recinto de Sesiones y el salón «Eva Perón» son los lugares designados para la simulación del MNPLA. El diputado Maximiliano Sahonero (PRO) impulsó la realización del encuentro.

En la Cámara de Senadores, los estudiantes de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable propusieron el proyecto sobre la «Nueva Ley Nacional de Regulación y Protección Ambiental en la Actividad Minera”, mientras que la Comisión de Educación y Cultura trató el proyecto de «Ley contra la Violencia y el Acoso Escolar”.

Por su parte, los alumnos de la Comisión de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Cámara de Diputados presentó el proyecto de «Ley Nacional de Adicciones: alcoholismo, drogadiccion y ludopatía», y la Comisión de Legislación Penal propuso la modificación de la «Ley Antiterrorista».

Hoy y mañana miércoles 5 a partir de las 09:00 horas continuarán los simulacros de sesiones.

Detalles del MNPLA

El Modelo del Poder Legislativo es un proyecto novedoso donde, mediante seminarios de capacitación y jornadas participativas, se busca acercar a los jóvenes las temáticas sociales y políticas más relevantes de la agenda contemporánea, como así también introducirlos en el funcionamiento de las instituciones parlamentarias argentinas. De esta forma se busca promover la democracia, la tolerancia y el compromiso cívico mediante actividades innovadoras donde los jóvenes sean los protagonistas.

El programa consta de tres etapas: La primera es la capacitación de los participantes. Se realizan dos encuentros con distintas actividades dinámicas que permitan a los participantes comprender cómo funciona el Poder Legislativo, como será simulado, profundizar cada uno de los temas a ser debatidos, y distintos juegos que permitan trabajar sobre el consenso, la negociación y la oratoria.

En la segunda etapa, se realiza la simulación del Poder Legislativo y los participantes serán quienes aquí representarán, como diputados o senadores, a un determinado bloque político. Desde este lugar, debatirán distintos temas, redactarán proyectos de ley y sus posibles modificaciones.

La última instancia es denominada “Tomando Posición”. En este espacio, hacia el final de la simulación del Poder Legislativo, los jóvenes participantes tienen la posibilidad de opinar, debatir y presentar propuestas desde su propia postura, independientemente del cargo de diputado o senador que les haya sido asignado para la etapa previa.

Los objetivos de esta simulación son acercar el Poder Legislativo a los futuros ciudadanos, fomentar la democracia a través del conocimiento de sus instituciones fundamentales, promover la participación ciudadana y el pensamiento crítico, permitir que el protagonismo le dé un nuevo significado a la formación cívica, y brindar herramientas para el ejercicio de derechos civiles y políticos tales como el sufragio.