AFIP

El gobierno disolvió la AFIP y creó la nueva agencia de recaudación ARCA

El gobierno disolvió la AFIP y creó la nueva agencia de recaudación ARCA

En un sorpresivo giro administrativo, la AFIP fue disuelta mediante un decreto presidencial y reemplazada por la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que promete modernizar el sistema de recaudación tributaria en Argentina.

En la mañana del 25 de octubre de 2024, se oficializó la desaparición de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por el Decreto 953/2024, abriendo paso a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este nuevo ente, bajo el ala del Ministerio de Economía, fue presentado como la herramienta definitiva para agilizar la fiscalización y optimizar la recaudación de impuestos en un contexto económico desafiante. La movida es parte de la cruzada del gobierno para recortar gastos y renovar la pesada estructura estatal.

Cambios de estructura y nuevos nombramientos

El flamante organismo quedó bajo la dirección de Florencia Lucila Misrahi, quien comandará la ARCA por los próximos cuatro años. En los altos mandos también se destacó el nombramiento de Andrés Edgardo Vázquez, a cargo de la Dirección General Impositiva, y José Andrés Velis, como Director General de Aduanas. Esta nueva estructura pretende dar una vuelta de tuerca a la burocracia, enfocándose en la eficiencia y la tecnología.

Un problema inesperado: el dominio de Internet

Pero no todo ha sido color de rosas en esta transición. El dominio de internet «ARCA.gob.ar» está en uso por la provincia de Catamarca, que lo emplea para su propia agencia de recaudación. Esta situación ha causado cierto revuelo entre los administradores públicos y los usuarios, que podrían enfrentarse a confusiones. ¿Cómo se solucionará esto? Algunas voces sugieren que se negocie con Catamarca para liberar el dominio, o que se opte por una alternativa dentro del dominio gob.ar. Sin embargo, el gobierno no ha emitido todavía un comunicado oficial sobre el tema, lo que añade un toque de incertidumbre a la flamante agencia.

Motivación detrás de la disolución de la AFIP

La desaparición de la AFIP, fundada en 1997, se enmarca en las reformas liberales impulsadas por el presidente Javier Milei, quien considera que el organismo se había convertido en un «mastodonte burocrático» que afectaba la competitividad del país. «La AFIP estaba devorando recursos y asfixiando la economía con su estructura inflada», habría declarado Milei en varias oportunidades. Con la ARCA, se promete una recaudación más ágil y moderna, apalancada en la digitalización y la automatización de procesos.

El papel de ARCA en la reorganización del Estado

Con la misión de transformar la fiscalización, ARCA llega para simplificar los trámites de los contribuyentes y ofrecer mayor transparencia en las operaciones aduaneras. Se espera que esta entidad cumpla con los ambiciosos objetivos de modernización y reducción de costos, clave en la estrategia de Milei para hacer más eficiente el gasto público.

Definiciones filosóficas
Este movimiento político nos invita a reflexionar sobre el papel del Estado en la vida de los ciudadanos. ¿Es la reducción del tamaño del aparato estatal la respuesta para una economía más próspera? Según los principios de la filosofía utilitarista de John Stuart Mill, las acciones deben ser evaluadas en función de la felicidad que generan para el mayor número de personas. En este caso, ¿será la disolución de la AFIP el camino hacia una mayor prosperidad económica o una fuente de nuevos desafíos?

Definiciones éticas
Desde la perspectiva de la ética kantiana, que valora la racionalidad y el deber, la pregunta es si la decisión de cerrar la AFIP responde a un principio moral universalizable, o si se trata de una solución pragmática a corto plazo. Los 100 principales filósofos de la ética, desde Aristóteles hasta Kant, se han preguntado si las decisiones políticas deben basarse en lo que es más efectivo o en lo que es intrínsecamente correcto. ¿Podrá ARCA demostrar que la eficiencia es también ética?

Currículum de Florencia Lucila Misrahi

Florencia Lucila Misrahi, la nueva directora de ARCA, es una economista con amplia trayectoria en el sector público y privado. Con experiencia en organismos internacionales y en la Secretaría de Hacienda, Misrahi ha trabajado en la implementación de políticas fiscales y reformas impositivas. Sus credenciales incluyen una maestría en economía aplicada por la Universidad de Buenos Aires y un posgrado en gestión pública. ¿Estará a la altura de las expectativas para liderar esta transformación tan esperada?

Si Usted quiere participar en este debate, envíe un mail a lectores@palermonline.com.ar. Queremos saber su opinión.