Milei regalado con Reino Unido
Fue anunciada por el Reino Unido la intención de extraer 500 millones de barriles de petróleo de las Islas Malvinas, una acción que generará controversias con Argentina debido al histórico reclamo de soberanía. Una consulta popular sobre el impacto ambiental se inició entre los ocupantes del territorio, cuyos resultados serán conocidos el próximo 5 de agosto. De aprobarse, la empresa israelí Navitas Petroleum se encargará de las tareas de perforación y exploración en Sea Lion, a más de 200 kilómetros al norte de Puerto Argentino.
«Se cree que el campo contiene 1.700 millones de barriles de petróleo, lo que lo hace varias veces más grande que Rosebank, el mayor desarrollo planificado para el propio Mar del Norte del Reino Unido, que se estima que contiene 300 millones de barriles», según el diario inglés The Telegraph. La extracción petrolera dejaría millones de libras en regalías e impuestos, transformando potencialmente la economía de las islas, actualmente basada en la cría de ovejas y la pesca.
Hasta el momento, el Gobierno de Javier Milei no se ha pronunciado públicamente sobre el tema. Sin embargo, fuentes de la Cancillería consultadas señalaron que el asunto «es objeto de análisis para determinar eventuales acciones diplomáticas correspondientes». La semana pasada, la canciller argentina, Diana Mondino, reiteró ante la Asamblea de las Naciones Unidas el histórico reclamo de Argentina por la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, territorios ubicados dentro de la plataforma marina del país sudamericano.
«Han pasado ya 191 años desde el inicio de la ocupación ilegal de las islas por parte del Reino Unido. El tiempo transcurrido no ha disminuido en nada la validez de nuestro reclamo, ni modificado nuestra convicción de que esta prolongada controversia debe solucionarse pacíficamente, a través de negociaciones bilaterales entre mi país y el Reino Unido», sostuvo Mondino.
La posición del gobierno libertario resulta ambigua. Milei ha manifestado su «admiración» por la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, quien estaba en el cargo durante la guerra de Malvinas en 1982. Cuando el mandatario fue consultado sobre la visita que el canciller británico, David Cameron, realizó a las islas en febrero, Milei contestó que no lo veía como una provocación: «Ese territorio hoy está en manos del Reino Unido. O sea, tiene todo el derecho de hacerlo», dijo y añadió que mantiene un diálogo de «muy alta calidad» con Cameron, para quien la soberanía «no está en discusión».
No obstante, el jefe de Estado argentino también aseguró que quiere recuperar las Islas Malvinas «por la vía diplomática», y que la instalación de una base naval con EE.UU. en la provincia de Tierra del Fuego es «el primer paso» para «empezar a pensar» en retomar el territorio.
Si usted quiere participar en este debate, envíe un mail a info@palermonline.com.ar.