guiso de lentejas final

Guiso de Lentejas de Buenos Aires

Guiso de Lentejas de Buenos Aires

Se denomina guiso a la cocción de uno o varios alimentos en un medio semigraso, básicamente es cocinar los alimentos en salsa o líquido después de rehogarlas.

Guiso de Lentejas
Guiso de Lentejas de Buenos Aires 8

Una de las grandes ventajas de los guisos es que se pueden utilizar muchos ingredientes en una sola cocción, generalmente se utilizan alimentos de temporada o regionales. Otra gran ventaja es que suelen ser preparaciones dentro de todo económicas (eso depende mucho de donde uno reside).

Guiso de Lentejas
Guiso de Lentejas de Buenos Aires 9

Como dijimos antes se le da nombre de guiso a preparaciones culinarias donde se cuecen comidas en salsas o líquidos después de rehogarlos, el término «guiso» no supone limitación alguna en cuanto que se puede preparar.

Guiso de Lentejas
Guiso de Lentejas de Buenos Aires 10

Lo más común es preparar guisos de arroz, guiso criollo, mondongo, osobuco, locro, puchero y muchos más, pero el que vamos a preparar esta vez es el único e inigualable guiso de lentejas.

En la actualidad las lentejas no necesitan de demasiadas horas de remojo previo, hay varias alternativas pero vamos a nombrar dos:

  • Se pueden dejar en un recipiente con agua y reservar en la heladera de 2 a 4 horas.
  • Se pueden blanquear por 10 minutos en agua hirviendo.

El objetivo de estos procesos es el de hidratar la lenteja para que se reduzca su tiempo de cocción posterior.

Tip antes de empezar:

  • No cocines las lentejas con sal, esto las endurece. Por ende la Sal siempre va al final.
  • Es importante tener agua hirviendo o caldo cerca de la preparación para hidratar cuando sea necesario.

Receta de Guiso de Lentejas

Guiso de Lentejas
Guiso de Lentejas de Buenos Aires 11

¿Qué vamos a necesitar?

  • 400 g de lentejas.
  • 300 g de panceta ahumada.
  • 1 chorizo colorado.
  • 2 o 3 zanahorias.
  • 1 morrón o pimiento rojo.
  • 2 cebollas picadas.
  • 2 cebollas de verdeo picadas (usar la parte blanca y reservar la verde).
  • 2 o 3 papas
  • 1 lata de tomates perita.
  • Ajo a gusto.
  • Caldo de verduras (opcional) o Agua hirviendo.
  • Aceite.
  • Sal, pimienta, pimentón dulce, ají molido, laurel.

Pasos a Seguir

Guiso de Lentejas
Guiso de Lentejas de Buenos Aires 12
  • Comenzar calentando la olla a fuego medio alto y antes de empezar a agregar los ingredientes ponerlo a fuego entre bajo y medio.
  • En una olla incorporar la panceta en cubos y dorar. La grasa de la panceta va a ayudarnos con la cocción de los otros alimentos y va a aportar mucho sabor a la preparación (si vemos que necesitamos mas grasa agregar un poco de aceite).
  • Agregar el chorizo colorado pelado y en cubos junto con las zanahorias también en cubos pequeños (si quedan muy grandes tardan mucho en hacerse).
  • Luego de unos minutos, agregar las cebollas tanto blancas como de verdeo, el morrón o pimiento y el ajo, todo picado pequeño. También agregar la papa en cubos.
  • Incorporar las lentejas, mezclar bien y mantener la cocción a fuego moderado. (DATO: cuanto más se deja al guiso cocinarse más se le asientan los sabores y mejor queda, pero ojo con pasar las lentejas de cocción que se deshacen).
  • Salpimentar para corregir y tener en cuenta que la preparación se debe hacer a un fuego moderado y se tiene que estar pendiente del fondo de olla para que no se pegue ni se queme.
  • Agregar la lata de tomates (importante trozarlos, TIP: agregarles un poco de sal, pimienta y azúcar), los condimentos, pimentón dulce, ají molido y laurel.
  • Incorporar el líquido que elijas a la olla hasta cubrir todos los ingredientes.
  • Mantener a fuego moderado toda la cocción y reitero que se tiene que estar pendiente del fondo de olla para que no se pegue ni se queme.
  • Dejar que hierva por una hora mínimo. Ir mezclando el líquido con los ingredientes despacito mientras toma calor e ir agregando cantidad necesaria para hidratar y guisar toda la mezcla. (no pasarse de liquido porque no queremos que quede como una sopa).
  • Servir y disfrutar, agregar por encima la parte verde de la cebolla de verdeo que previamente habíamos reservado, también es muy común que se use perejil. (No lo agregue como ingrediente porque es algo personal, pero recomiendo tener jugo de limón para poner a gusto en el plato).

TIP: Se puede reservar la preparación para el día siguiente, esto va a provocar que los sabores se asienten aún más y que tome una consistencia y texturas difíciles de mejorar. También se puede congelar.

Guiso de Lentejas
Guiso de Lentejas de Buenos Aires 13

Guiso de Lentejas de Buenos Aires

CARTA DE LECTORES

Si Usted quiere comentar esta nota envíenos un mail lectores@palermonline.com.ar
(Por favor,  identifique esta nota con el titulo en el encabezado del Mail que nos envía. Gracias)

SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS

Suscripción a Palermonline Noticias en Google News

1 – Si Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.

2  –  Palermo On Line en Twitter.

3  –  Palermo On line en Instagram.

4  –  Palermo On line en Facebook

Links que pueden interésate

Casa Bagley del Zoo.

El Tambito de Palermo, la primera milonga Argentina .

Aljibe Colonial

Esculturas del Barrio de Recoleta

Palacio de los Patos

La familia Errazuriz Alvear