Javier Milei 2

Javier Milei y el Tedeum del 25: ¡Un Payaso mala onda en la Catedral!

El presidente Javier Milei asistió al Tedeum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana. Durante la ceremonia, el arzobispo Jorge García Cuerva exigió que se tomaran en serio las parálisis del pueblo y se evitaran postergaciones en nombre de un futuro prometedor.

El arzobispo señaló que su mensaje buscaba reflexionar sobre las necesidades urgentes de la sociedad argentina, incluyendo la malnutrición infantil, la falta de escolarización y acceso a servicios de salud, así como la dignidad de los ancianos. Además, advirtió sobre los peligros del narcotráfico, la corrupción y el egoísmo.

Ante la presencia de Milei, García Cuerva apeló a la conciencia de cada uno, instando a la responsabilidad y la autocrítica. Criticó las acciones políticas divorciadas de la ciudadanía, como los autoaumentos de sueldos, y pidió eliminar la doble vara al juzgar la política. El arzobispo subrayó la importancia de unirse y forjar acuerdos, en lugar de destruir al otro.

Finalmente, antes de iniciar la oración del Padre Nuestro, el arzobispo pidió que se apoyara el esfuerzo de aquellos que trabajan para salir adelante. Al concluir la ceremonia, García Cuerva intercambió algunas palabras con Milei, quien luego continuó con su agenda en Córdoba sin dar declaraciones a la prensa.

Finalmente, el 25 de mayo, el presidente Javier Milei se encontró impedido de rubricar su pacto en Córdoba, debido a la postergación en el Congreso de la discusión sobre la Ley de Bases bis y el paquete fiscal, iniciativas que no obtuvieron dictamen de comisión en el Senado.

El 1° de marzo, Milei había propuesto a los mandatarios provinciales y al jefe de Gobierno porteño firmar un acuerdo sobre políticas de Estado. Sin embargo, el debate se empantanó en la Cámara alta, lo que obligó al Gobierno a desechar la convocatoria al Pacto de Mayo en Córdoba, aunque Milei viajó a la provincia para un acto.

Tras 85 días desde el anuncio en el Congreso, el oficialismo no logró la sanción de los proyectos. Este hecho impactó al Gobierno, que consideraba crucial llegar a Córdoba con las leyes aprobadas. La salida de Nicolás Posse, jefe de Gabinete, es una posibilidad debido a la falta de cumplimiento de objetivos.

El Gobierno planeaba rubricar el pacto estratégico con mandatarios y Jorge Macri, pero las propuestas quedaron en el Senado, pendientes de dictamen. La administración libertaria no ha conseguido sancionar ninguna ley en los primeros cinco meses de gestión, lo que afecta su credibilidad.

En medio de tensiones internas, Milei reconoció que los integrantes de su Gabinete podrían ser reemplazados si no cumplen los objetivos. La Ley de Bases bis y el paquete fiscal siguen siendo discutidos, y se espera que obtengan dictamen de comisión la próxima semana.

El debate en el Senado se ha prolongado, y la figura de Victoria Villarruel, presidenta del Senado, ha ganado protagonismo. Las negociaciones del Ejecutivo con los senadores continúan, buscando el consenso necesario para aprobar las leyes.

En este contexto, el Gobierno enfrenta desafíos de comunicación y gestión, mientras intenta demostrar un cambio de época y atraer inversiones extranjeras.

El 25 de Mayo con Javier Milei: ¡Un Payaso en la Argentina!

Buenos Aires, 25 de mayo de 2024 – ¡Qué día tan especial y peculiar fue el 25 de mayo este año! La tradicional celebración del Día de la Patria en Argentina tomó un giro inesperado con la presencia estelar del excéntrico economista y ahora presidente, Javier Milei. Con su conocida melena desordenada y su estilo histriónico, Milei se presentó como nunca antes: ¡en calidad de payaso!

La Fiesta en la Plaza

La Plaza de Mayo estaba adornada con los colores celeste y blanco, banderas ondeando y familias disfrutando de las típicas empanadas y locro. Pero lo que realmente llamó la atención fue el estrado central, donde se colocó un gran cartel que decía: «¡Show de Milei, el Payaso de la Economía!». La gente no podía creer lo que veía, pero al parecer, Javier Milei decidió que era hora de traer un poco de humor a la economía argentina.

El Discurso Payasesco

Subido en un pequeño podio decorado con globos y serpentinas, Milei empezó su discurso. Con su característico tono vehemente, pero esta vez con nariz roja y zapatos gigantes, se lanzó a explicar cómo arreglaría la economía utilizando analogías circenses. «La inflación es como un león salvaje que debemos domar», exclamó, mientras hacía malabares con naranjas que representaban los presupuestos.

La multitud, entre risas y aplausos, no podía apartar la vista del espectáculo. «¡Y los impuestos, señoras y señores, son como esos payasos que salen de un auto diminuto, cada vez hay más y más!», gritó Milei, sacando de su bolsillo una interminable cuerda de pañuelos de colores.

Interacciones con el Público

En un momento, Milei bajó del escenario para interactuar con la gente. A los niños les entregaba globos en forma de billetes de 100 dólares (falsos, por supuesto), y a los adultos les explicaba sus teorías económicas con trucos de magia, como hacer desaparecer un peso y luego sacarlo de la oreja de un espectador. «¡Así de fácil es entender la economía si no tuviéramos tanta burocracia!», bromeaba.

Los Momentos Memorables

  • La Rifa del Default: En un acto de autocrítica y humor, organizó una rifa donde el premio era «el derecho a no pagar la deuda externa». «¡Es un chiste, pero ojalá fuera tan simple!», rió.
  • El Globazo de la Corrupción: Como cierre, Milei explotó un gran globo negro que decía «Corrupción» y de su interior salieron confeti y serpentinas doradas. «Así de explosiva es la corrupción, pero también se puede celebrar su fin», dijo con una guiñada.

Conclusión

Este 25 de mayo será recordado no solo por la conmemoración de la Revolución de Mayo, sino por la audaz y humorística intervención de Javier Milei. El excéntrico presidente logró lo que parecía imposible: combinar economía, política y circo en una presentación única que dejó a todos con una sonrisa (y más de una duda sobre su seriedad).

Esperemos que este payaso de la economía continúe sorprendiendo, porque al final del día, un poco de humor nunca viene mal. ¡Feliz Día de la Patria, Argentina!


Para más información sobre las ocurrencias de Javier Milei y sus políticas económicas, puedes seguirlo en sus redes sociales: