La causa judicial por la desaparición de Loan en Corrientes el 13 de junio entró en un limbo judicial. Los fiscales iniciales se apartaron del caso y la Justicia Federal aún no aceptó la competencia.
La jueza Cristina Pozzer Penzo recibió el expediente y lo remitió al fiscal federal Mariano Guzman, quien debe determinar si hubo una red de trata involucrada y, en base a eso, decidir la competencia.
Finalmente, la jueza decidirá si acepta la causa. Si no lo hace, la competencia volverá a los fiscales originales, complicando el proceso.
DONDE SE METE PATO LAS COSAS SALEN MAL CON GANAS
Una reunión fue protagonizada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, en la que se discutió sobre «un punto ciego» en la investigación de la desaparición del menor Loan Danilo Peña. Durante el encuentro, se reveló que las pericias de la causa serán reevaluadas.
Desde el Ministerio de Seguridad se denunció que existe un punto ciego en la investigación, refiriéndose a un momento en el que una parte de la familia del menor sale hacia un naranjal cercano, momento a partir del cual se pierde completamente la razón por la que Loan desapareció y no se le encontró más en ese grupo. Este punto fue destacado tras conversaciones con fiscales provinciales.
Se señaló que no hay un momento preciso en el que la desaparición ocurrió, ni indicios que lo muestren, y se destacó la necesidad de analizar detalladamente la situación para determinar quién lo extrajo, cómo y en qué momento, ya que en ese instante se pierde todo rastro.
La competencia de la causa no está definida aún, pero se reconoció el trabajo de los equipos especializados de las fuerzas federales bajo un comando unificado dirigido por un comisario experto en búsqueda de personas.
Las pericias serán reconfirmadas y analizadas a fondo para reconstruir el momento de la desaparición y comprender cómo pudo haberse llevado a cabo la extracción del menor, sin gritos, sin llanto y sin ruido de motores.
Bullrich afirmó que, tras el intercambio con la jueza Pozzer Penzo, se decidió continuar con el rastrillaje en las zonas aledañas y descartó la posibilidad de que Loan haya sido trasladado a Paraguay.
La ministra también criticó los tiempos de la justicia provincial, revelando que su cartera accedió a la causa el pasado lunes y que se enteró del hecho por los medios de comunicación. Destacó que los fiscales mantuvieron la investigación sin dar a conocer su contenido, aunque aclaró que no es una crítica directa.
Se reveló que la alerta Sofía fue activada inmediatamente después de conocerse el caso, un protocolo que se utiliza en muy pocas ocasiones.
La exministra de Seguridad, Sabina Frederic, criticó a Bullrich por entrar tarde en la investigación y señaló que la alerta Sofía se activó varios días después de la desaparición del menor. Frederic subrayó la importancia de la discreción en las primeras horas y la necesidad de perfeccionar los protocolos de intervención en casos de trata de personas.
Una cámara de seguridad registró los movimientos del matrimonio detenido por la desaparición de Loan Danilo Peña en Chaco, confirmando que ambos estuvieron en la provincia con autorización del comisario Walter Maciel mientras se desarrollaban las primeras horas de búsqueda. El domicilio del matrimonio fue allanado tras su detención por la Policía de Chaco y la DUOF Resistencia de la PFA.